palabras colombianas palabras del caribe Colombiano
16 / 12 / 2024

Diccionario de palabras del caribe Colombiano


Por Señal Colombia
Señal Colombia
16 / 12 / 2024
0

Existen palabras colombianas que se usan casi exclusivamente dentro del territorio nacional o, mejor aún, en alguna región en particular del país, como es el caso de las palabras de la región caribe.

Y es que a pesar de que en Colombia gran parte de la población se comunica en español, cada región tiene algunas palabras con las que cada uno de sus habitantes se identifica.

Estas son las palabras colombianas de la región caribe que todo colombiano debe conocer.

Contenido relacionadoDiccionario de palabras colombianas

Diccionario de palabras del caribe Colombiano

Palabras colombianas de la región caribe

Tronco: palabra utilizada como adjetivo para describir algo grande o impresionante. 

Cucayo: se conoce como cucayo a la pega, o residuos medio tostados de la olla del arroz.

Muñequera: palabra que designa una contienda a golpes con puños, o una paliza propinada de una persona a otra.

Guimbia: expresión que equivale a “qué es lo que pasa”.

Bochinche: bochinche es utilizada en el caribe colombiano para referirse a un alboroto, desorden o bullicio.

Juma: palabra utilizada para referirse a una gran borrachera o estado de alicoramiento.

Biche: persona vanidosa, vacía o inmadura.

Cayeye: plato típico preparado con guineo verde hecho puré y servido con hogao de tomate y cebolla, queso costeño rallado y suero o mantequilla. 

Foco: la palabra foco en el caribe colombiano se utiliza para hacer referencia a un bombillo o lámpara de luz eléctrica.

Pechiche: palabra del argot popular para referirse a un cariño y cuidado con alguien, o a un trato cercano y cariñoso.