Fotografía de Maurice Rinaldi para el álbum "Amor Prohibido" (1994).
Fotografía de Maurice Rinaldi para el álbum "Amor Prohibido" (1994).
15 / 04 / 2025

Selena Quintanilla, la eterna reina del Tex-Mex


Por Lorena Rojas Sarmiento
Lorena Rojas Sarmiento
15 / 04 / 2025
Fotografía de Maurice Rinaldi para el álbum "Amor Prohibido" (1994).
0

¿Quién fue Selena Quintanilla?

Selena Quintanilla fue una de las artistas más importantes de finales del siglo XX, con su talento labró un camino memorable en un género liderado por hombres, se convirtió en la reina del Tex-Mex, le abrió paso a las mujeres en la industria musical y fue un ícono cultural que trascendió fronteras y generaciones.

Selena se convirtió en la figura más importante de la música tejana y una de las artistas latinas más influyentes de todos los tiempos, a pesar de que fue asesinada cuando tenía tan solo 23 años, su legado permanece vivo, ya que marcó un punto de inflexión en la música latina.

Infancia y comienzos musicales de Selena

Selena nació el 16 de abril de 1971 en Lane Jackson, Texas, y creció en medio de una familia con ascendencia mexicana. Desde muy pequeña, cuando tenía tan solo seis años de edad, mostró su talento para la música, ya que su sincronización y tono eran perfectos.

Junto a sus hermanos A.B Y Suzette Quintanilla solían hacer presentaciones musicales en Papa Gayo’s, el restaurante de su padre, Abraham Quintanilla Jr, quien también fue músico. Aunque el restaurante tuvo que cerrar y la familia quedó en bancarrota, Quintanilla Jr. se convirtió en manager y comenzó a promocionar la banda Selena y Los Dinos, la cual estaba integrada por sus hijos, sus escenarios predilectos eran la calle, bodas, quinceañeras y ferias.

Selena junto a Selena y los Dinos

La popularidad de Selena como cantante comenzó a crecer rápidamente y sus horarios y viajes interfirieron con sus horarios escolares, así que su padre hizo que dejara la escuela cuando estaba en octavo grado, a pesar de que una de sus maestras quería denunciarlo. Tras estudiar a distancia, Selena obtuvo un diploma de secundaria a sus 17 años y se inscribió en la Universidad de Pacific Western para estudiar administración de empresas.

Durante los primeros años, Selena hacía giras que apenas le daban ganancias a la familia para pagar la comida y la gasolina del autobús que utilizaba para asistir a sus presentaciones. En 1984 grabó su primer álbum titulado Selena y Los Dinos, donde exploró la música tejana, un género que históricamente había sido dominado por hombres.

Si bien la artista no sabía hablar español, su padre consideraba que era importante que su música estuviera relacionada con su herencia, así que durante las sesiones de grabación de su primer álbum aprendió español fonéticamente.

El músico Rudy Treviño, fundador de los Tejano Music Awards, descubrió el talento de la artista, y años más tarde ganó el premio a la Vocalista Femenina del Año en 1987 y nueve años consecutivos después.

El ascenso de Selena como Reina del Tex-Mex

Constantemente la banda era rechazada en distintos lugares de Texas, por la edad de sus integrantes y porque su vocalista era una mujer. Esto no fue un impedimento para Selena, quien le dio frescura y proyección internacional a este género, siguió grabando música texana y lanzó los álbumes The New Girl in Town (1985), y Alpha (1986), y los LPs Muñequito de trapo (1986), And the Winner Is... (1987), Preciosa (1988), y Dulce Amor (1988).

Tras verla en vivo, el sello latinoamericano EMI se interesó en Selena y le propuso firmar un contrato, mientras que Sony Music Latin ofreció el doble de lo que EMI había ofrecido, aún así, Abraham Quintanilla se quedó con EMI, y el 17 de octubre de 1989 se lanzó su primer álbum como solista, el disco homónimo Selena.

Un año más tarde lanzó el disco Ven conmigo (1990), gracias al cual su popularidad creció en México y fue certificado como platino.

El primer videoclip que la cantante grabó fue de la canción Buenos Amigos junto al cantante Álvaro Torres, gracias a este recibió una nominación en los Billboard Music Awards y tras cantarla durante la gala de premiación se dio a conocer en todo Estados Unidos.

Selena quintanilla en concierto

Lee tambiénChavela Vargas: un icono musical, feminista y LGBT

Los éxitos más grandes de Selena Quintanilla

Su tercer trabajo discográfico titulado Entre a mi mundo (1992) fue considerado como “un álbum de descubrimiento” y se convirtió en el primer disco de una artista de tex-mex en vender más de 300.000 copias. Según Miami Herald y San Jose Mercury News vendió más que los de cualquier artista tejano.

Dato curioso: 'Como la flor' es la canción más escuchada de Selena, un himno de la música tejana.

En 1993 lanzó Selena Live!, un disco que contiene canciones en vivo y otras en estudio, que ganó un Grammy al mejor álbum de música mexicanoestadounidense en la 36 entrega de los premios Grammy y mejor álbum del año en los Tejano Music Awards.

Ese mismo año Selena apareció en dos episodios de la telenovela mexicana Dos mujeres, un camino, los cuales rompieron récord de audiencia.  

Selena y su incursión en la moda

Durante la época del álbum Ven conmigo (1990) Yolanda Saldívar se acercó a la familia Quintanilla afirmando ser la fan número uno de Selena, ella le pidió permiso a su padre para formar un club de fans y se autodenominó como presidenta.

Saldívar se convirtió en una amiga muy cercana de Selena, quien jamás se imaginó que años más tarde la asesinaría.

Selena quiso incursionar en el mundo de la moda y abrió dos boutiques llamadas Selena Etc, las cuales eran gestionadas por Saldívar, quien se destacó por su capacidad para manejar el club de fans. Se estima que la artista ganó más de cinco millones de dólares gracias a estas boutiques.

Mientras que su ropa se vendía fantásticamente, lanzó Amor prohibido en marzo de 1994, este se convirtió en uno de los álbumes latinos más vendidos en Estados Unidos y en el segundo álbum tejano en más de vender 500.000 copias.

Algunas de las canciones más icónicas de Selena como Amor prohibido, Bidi Bidi Bom Bom, No me queda más, y Fotos y Recuerdos hacen parte de este álbum. Por eso, luego del lanzamiento del disco fue considerada como la más grande de la música texana y en los medios de comunicación era conocida como la reina del Tex-Mex.

Selena Quintanilla estaba en el punto más alto de su carrera, el 26 de febrero de 1995 dio un concierto para 67.000 personas en Astrodome en Houston, Texas, realizó un cameo en la película Don Juan DeMarco y su siguiente paso era conquistar el público norteamericano y convertirse en una artista pop, así lo quería su disquera, así que comenzó a trabajar en la producción de este proyecto y grabó cuatro canciones en inglés.

¿Cómo murió Selena Quintanilla?

Selena quintanilla muerte

La reconocida artista tenía tan solo 23 años cuando Yolanda Saldívar le disparó en la espalda y acabó con su vida el 31 de marzo de 1995.

La familia Quintanilla se dio cuenta de que Saldívar estaba malversando dinero tanto del club de fans como de las boutiques, así que le hicieron el reclamo directamente y la destituyeron de sus cargos, sin embargo, ella poseía documentos financieros que la familia necesitaba, así que siguieron en contacto.

En la noche del 30 de marzo Selena fue al motel Days Inn en Corpus Christi, donde estaba hospedada Yolanda Saldívar, el encuentro fue para recoger unos registros bancarios, pero estaban incompletos, así que Selena regresó el 31 de marzo al motel para pedirle a Saldívar todos los documentos.

Saldívar le mencionó que había sido violada, así que Selena la llevó al hospital, pero los médicos no encontraron evidencia. Cuando regresaron al motel de nuevo comenzaron a discutir por los documentos y Yolanda Saldívar sacó un revólver Taurus 85 calibre 38 y le disparó a Selena en el hombro derecho.

La bala impactó la arteria subclavia y le provocó una grave pérdida de sangre, Selena corrió al vestíbulo del motel, donde pidieron asistencia médica y antes de desmayarse mencionó las palabras "Yolanda Saldívar, habitación 158", así que la policía y el FBI emprendieron la búsqueda de Saldívar.

Selena falleció a la 1:05 p.m. luego de ser llevada al hospital Corpus Christi Memorial, donde los médicos hicieron todo lo que estaba a su alcance, pero no lograron salvarle la vida.  

La condena de Yolanda Saldívar

La policía persiguió a Saldívar durante casi 9 horas, ella amenazaba con suicidarse con el arma, pero ellos insistentemente le pedían que no lo hiciera.

El 23 de octubre de 1995 Yolanda Saldívar fue declarada culpable de asesinato en primer grado y fue condenada a cadena perpetua, con la posibilidad de optar a la libertad condicional luego de cumplir 30 años. El pasado 27 de marzo de 2025, la opción de libertad condicional le fue denegada.

Tras un proceso que inició hace seis meses, la Junta de Indultos y Libertad condicional de Texas afirmó que "el expediente indica que la ofensa en cuestión tiene elementos de brutalidad, violencia, comportamiento agresivo o selección consciente de la vulnerabilidad de la víctima, lo que indica un desprecio consciente por la vida, la seguridad o la propiedad de los demás, de modo que el delincuente representa una amenaza continua para la seguridad pública".

Por su parte, Saldívar ha mencionado durante estos años que "todo lo que puedo decir es que nunca, nunca hubo ninguna intención de hacerle ningún daño. En ningún momento quise lastimar a nadie”.