Fotograma del documental Mujeres a la calle.
Fotograma del documental Mujeres a la calle.
08 / 03 / 2022

4 síntomas del machismo en Colombia


Por David Jáuregui Sarmiento
David Jáuregui Sarmiento
08 / 03 / 2022
Fotograma del documental Mujeres a la calle.
0

Para nadie es un secreto que el machismo es un rasgo cultural muy presente en la sociedad colombiana durante prácticamente toda su historia. Síntomas como la violencia de género y la brecha salarial entre hombres y mujeres son una muestra evidente de lo mucho que nos falta por avanzar.

El machismo, lejos de ser un invento de mujeres sin oficio, tiene en Colombia más poder de lo que parece. Este concepto acuñado por el feminismo y que se puede encontrar en el Diccionario Ideológico Feminista de la escritora, investigadora y activista catalana, Victoria Sau, reúne toda una serie de leyes (implícitas o explícitas), actitudes y rasgos socioculturales que de alguna manera oprimen y someten a la mujer en todos los niveles, desde el sexual y reproductivo hasta el laboral y afectivo.

La mujer comparte el machismo en la medida que no es consciente de las estructuras de poder que regulan las relaciones entre los dos sexos y las reproduce o contribuye a que las sigan reproduciendo los hombres.

Victoria Sau en el Diccionario ideológico feminista

Por eso en marzo Señal Colombia tiene en su pantalla producciones como Matronas, Polifonía, Amanecer o Mujeres a la calle que muestran el alcance del poder femenino pero, además, te mostramos 4 síntomas de que cómo el machismo se resiste a desaparecer en nuestro país.

Lee tambiénMujeres reales se toman nuestra pantalla en marzo

Síntomas del sexismo en Colombia

Decir que vivimos en un país machista no tiene tan buena pinta, y con estas 4 señales no quedarán dudas de que, a pesar de los avances, seguimos sumidos en un sexismo que se oculta en pequeñas pero poderosas desigualdades, como por ejemplo en la violencia contra la mujer, la diferencia de salarios, el constante acoso e incluso las ubicaciones de las mujeres en los más altos puestos del Gobierno Nacional.

Acoso sexual

Con frecuencia, cuando pensamos en acoso nos remitimos a los ambientes laborales, donde el acoso laboral (que pueden sufrir tanto mujeres como hombres) afecta a un trabajador bien sea por malos tratos por parte de superiores o de compañeros de trabajo, pero también del acoso sexual. Ahora bien, el acoso sexual se puede presentar en todos los ambientes, desde el laboral, familiar, en las instituciones educativas y básicamente en cualquier lugar donde una persona puede acosar a otra… incluso en internet.

Este delito, que es considerado como tal desde hace poco más de una década, ha sido denunciado 11.098 veces desde 2008, de acuerdo con un informe que presentó la Fiscalía a medios de comunicación en 2018. Según el informe, ese primer año se presentaron 4 denuncias, mientras que en 2017 fueron 1.656, es decir más de cuatro casos diarios.

Los estudiantes de secundaria, sobre todo las niñas, son las víctimas más frecuentes de estos acosos. Otra población bastante afectada son las personas con oficios relacionadas con el hogar, como las empleadas de servicio doméstico, las asistentes administrativas y hasta las personas que se dedican a la seguridad, como los vigilantes.

También, destacó el informe, las zonas del país más afectadas con este delito son Antioquia, Valle del Cauca, Cundinamarca, Tolima y Bogotá.

Video de la campaña Protégeme del Consorcio IXOQIB apoyado por la embajada de Suecia.

Violencia contra las mujeres

La violencia contra la mujer también es uno de los síntomas del machismo del país, pues maltratarlas, golpearlas por negarse a ciertos tratos, o incluso por dejar abandonar su pareja es algo común en Colombia, como revela un informe de Sisma Mujer, una organización feminista que trabaja con mujeres víctimas de violencias y que promueve la construcción de un mundo sin violencias contra las mujeres.

De acuerdo con la información de la organización, solamente en 2017 se realizaron 23.418 exámenes médico legales por presuntos hechos de violencia sexual. De esta cifra, 20.072 correspondieron a mujeres, es decir el 85,71%, mientras que 3.346 a hombres, es decir el 14,29% fueron las víctimas.

"Esto significó que, por cada hombre agredido, aproximadamente 6 mujeres fueron víctimas de violencia sexual", sentencia el informe.

Esto implica, enfatizó la organización, que durante 2017 aproximadamente cada 26 minutos una mujer fue agredida sexualmente. Peor aún, la organización encontró que de 2016 a 2017 se registró un incremento porcentual del 9,94% en los índices de violencia sexual, pasando de 18.257 presuntos casos contra las mujeres en 2016, a 20.072 casos en 2017. Hasta el día del informe, lanzado el 8 de marzo de 2018, 2017 registró la cifra más alta en violencia sexual contra mujeres de la última década.

En Colombia, 2017 registró la cifra más alta en violencia sexual contra mujeres de la última década.

Informe Sisma Mujer

De acuerdo con el informe, en 2017 de los más de 42.000 exámenes médico legales que se hicieron ese año tratando de determinar violencia sexual, 86,18% del total correspondieron a mujeres y 13,82% a hombres. "Esto representa una relación mujer a hombre de 6 a 1 aproximadamente. (...) una mujer fue agredida por su pareja cada 12,4 minutos aproximadamente", señaló la Sisma Mujer.

Diferencia salarial

Otro índice para analizar es la diferencia salarial entre mujeres y hombres en Colombia. En contra de toda lógica, las mujeres en el país muchas veces reciben salarios más bajos que los hombres a pesar de contar con las mismas capacidades, la misma preparación y la misma experiencia. En otras palabras, les pagan menos que a sus pares profesionales hombres sólo por ser mujeres.

De acuerdo con el estudio Diferencias por género en el mercado laboral colombiano, mitos y realidades, de Jaime Tenjo y Luisa Fernanda Bernat, investigadores del departamento de economía de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, esta brecha salarial se ha disminuido significativamente en las últimas dos décadas.

Sin embargo, la brecha sigue vigente y según los cálculos de los académicos, en el caso de las asalariadas, aunque tienen más años de educación, perciben menores ingresos: ganan 7 por ciento menos al mes que sus pares hombres. Además, en el grupo de trabajadores independientes, la diferencia de ingresos es mucho mayor, pues las mujeres reciben mes a mes entradas 35,8% inferior a la de los hombres.

"Las mujeres continúan entrando al mercado laboral, y son la parte más dinámica de la oferta, pero siguen enfrentando tasas de desempleo mayores que las de los hombres. (...) Si algo se puede concluir es que en el sector formal de los asalariados, donde el trabajo está protegido por la legislación laboral, ha habido avances importantes en términos de equidad salarial, por lo menos entre hombres y mujeres. El sector informal, donde predomina el trabajo independiente, las cosas son diferentes. Aquí las diferencias siguen siendo grandes", concluyeron Tenjo y Bernat.

Reporte del medio independiente Razón Pública sobre la brecha salarial entre sexos en Colombia.

Posiciones en el Gobierno

Bastaría con mencionar que a diferencia de naciones latinoamericanas como Argentina, Brasil o Chile, Colombia en sus más de 200 años de historia no ha estado cerca de tener una presidenta. Aunque en la actualidad la vicepresidenta del país es una mujer (Marta Lucía Ramírez), nunca una candidata a la Presidencia ha disputado la segunda vuelta en elecciones.

Pese a que las cifras en Colombia han mejorado, en la actualidad solamente 5 departamentos -que representan el 15.6% del país- son gobernados por mujeres, de acuerdo a un informe publicado por ONU Mujeres Colombia y Sisma, correspondiente a los años 2016 a 2019.

Para dichas organizaciones la elección de gobernadoras en los departamentos del Meta, Putumayo, Valle del Cauca, Magdalena y La Guajira permitió continuar con el aumento sostenido de dos mujeres que en estos cargos se viene registrando desde las elecciones del 2007.

"Al considerar tanto los resultados de las elecciones territoriales como los de las elecciones al Congreso, encontramos que en total las mujeres representan el 17.5% de las personas electas en el país. En las candidaturas para ocupar las 32 gobernaciones del país se puede apreciar que se inscribieron un total de 155 personas, de las cuales un 16.1% (25) fueron mujeres, lo cual representa un aumento del 4.6% frente a las candidaturas de mujeres en las elecciones de 2011", destacó el informe.

El informe también destaca que actualmente 12,2%, de los mandatarios locales del país son mujeres que gobiernan en 134 de los 1098 municipios que eligieron alcaldes en las elecciones municipales de 2015, y por eso tenemos que prestar atención a dicha desigualdad.

"Aunque las mujeres son el 51.2% de la población nacional y el 52% del electorado, su presencia en los cargos de elección popular a nivel territorial hoy en día no supera 15.6%. Esta situación expresa retos importantes para el sistema político y electoral, y para la cultura política del país en relación con dar mayores garantías a la inclusión y representación política de las mujeres", concluyó el informe.