El FIAV Bogotá 2026: convocatoria oficial para artistas distritales en su segunda versión
El FIAV Bogotá 2026: convocatoria oficial para artistas distritales en su segunda versión
20 / 11 / 2025

El FIAV Bogotá 2026 abre su convocatoria para artistas distritales en una nueva apuesta por las artes vivas


Por Tomás Pianeta
Tomás Pianeta
20 / 11 / 2025
El FIAV Bogotá 2026: convocatoria oficial para artistas distritales en su segunda versión
0

El FIAV Bogotá 2026, organizado por la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, vuelve con su segunda versión para consolidarse como uno de los encuentros más importantes de las artes vivas en el país. El festival, que se realizará del 27 de marzo al 5 de abril de 2026, abre su convocatoria para que artistas distritales de múltiples disciplinas escénicas formen parte de su programación oficial.

El FIAV Bogotá

En esta edición, se seleccionarán 38 propuestas de teatro, danza y circo sin animales, así como formatos híbridos y contemporáneos como el clown, la narración oral, el teatro gestual, el performance y el teatro de calle. Cada obra escogida realizará dos funciones dentro del festival y recibirá acompañamiento técnico, logístico y de difusión, además de acceder a una Bolsa Concursable de 565 millones de pesos.

Según Santiago Trujillo, secretario de Cultura, Recreación y Deporte, esta convocatoria busca que la escena local siga expandiéndose:

Es un orgullo para Bogotá abrir esta Invitación Cultural del FIAV Bogotá, una oportunidad para que nuestras agrupaciones, artistas y colectivos construyan puentes hacia nuevas audiencias y se proyecten más allá de nuestras fronteras.

El FIAV: una segunda edición para hacer de Bogotá un escenario global

Tras el éxito de su primera versión, que reunió a más de 100 compañías y a 843 artistas nacionales e internacionales, el festival reafirma su misión de convertir a Bogotá en un escenario abierto, diverso y vibrante. La edición 2026 espera continuar con la apuesta por el intercambio cultural entre talentos locales y colectivos provenientes de otros países, fortaleciendo el carácter cosmopolita del festival.

Además, El FIAV busca conectar a Bogotá con las tendencias más contemporáneas de las artes vivas, otorgando protagonismo a nuevas estéticas, lenguajes escénicos y narrativas que dialogan con los debates actuales del arte y la sociedad.

¿Quiénes pueden participar en la convocatoria?

Los artistas interesados deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Vivir en Bogotá y contar con una trayectoria mínima de dos años en el campo de las artes vivas.
  • Postular obras creadas entre 2024 y 2025, o entre 2021 y 2025 en el caso de propuestas provenientes de zonas rurales.
  • Haber realizado al menos 12 funciones previas de la obra postulada.
  • Presentar montajes de 45 minutos o más, en formatos grandes, medianos o pequeños.
  • Postular trabajos aptos para espacios convencionales o no convencionales, incluyendo escenarios patrimoniales y espacios públicos.

La convocatoria está abierta para personas naturales, agrupaciones y personas jurídicas del sector cultural.

Enfoque curatorial del festival

Para su versión 2026, El FIAV propone una programación diversa, inclusiva y representativa de la vitalidad creativa de la ciudad. El Comité Curatorial evaluará las propuestas bajo tres criterios:

  • Calidad del montaje – 60 puntos
  • Viabilidad técnica y logística – 25 puntos
  • Trayectoria del artista o agrupación – 15 puntos

Este enfoque busca garantizar que la programación del festival conserve altos estándares artísticos, a la vez que visibiliza proyectos innovadores, con perspectivas contemporáneas y con capacidad de conectar con diferentes tipos de público.

Puedes leer: Marcín Masecki llega a Colombia con un concierto único que une la música clásica y la colombiana

Un festival que crece con Bogotá

El FIAV Bogotá 2026 reafirma a la capital como un territorio fértil para las artes vivas y como un punto de encuentro para las múltiples expresiones que enriquecen el panorama cultural del país. Con esta invitación, el Distrito abre la puerta para que nuevas propuestas escénicas se sumen a un festival que celebra la creatividad, la diversidad y el talento que hace vibrar a Bogotá.