Festival Selva Adentro, un encuentro cultural desde Carmen del Darién
Festival Selva Adentro, un encuentro cultural desde Carmen del Darién
01 / 10 / 2025

Festival Selva Adentro: tradición, memoria y cultura desde Carmen del Darién, Chocó


Por Tomás Pianeta
Tomás Pianeta
01 / 10 / 2025
Festival Selva Adentro, un encuentro cultural desde Carmen del Darién
0

El Festival Selva Adentro, celebrado en el Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR) Selva Adentro de Carmen del Darién, Chocó, se ha consolidado como un espacio único donde convergen la memoria, la cultura y la reconciliación. Este evento, organizado entre la unión de Red Cepela y Selva Adentro, se desarrolla en medio de la riqueza natural del Darién chocoano, y en cada edición reúne a comunidades, artistas, académicos y visitantes nacionales e internacionales para celebrar la vida, la tradición y la diversidad.

Fechas y duración del Festival Selva Adentro

El Festival Selva Adentro se llevará a cabo entre el 17 y el 21 de octubre, celebrando su 9na edición, en el corregimiento del ETCR Selva Adentro, Carmen del Darién, un territorio que ha sido símbolo tanto de conflicto como de esperanza. Durante estos días, el lugar se transforma en un epicentro cultural que celebra la paz y las raíces afro e indígenas del Chocó.

Un espacio de memoria y reconciliación

El festival nació como una iniciativa cultural en un antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR), en el marco del proceso de paz en Colombia. Su importancia histórica radica en que no es solo un encuentro cultural, sino un escenario de reconciliación donde excombatientes, comunidades locales y artistas dialogan a través de la música, la danza, el arte y la palabra.

El Festival Selva Adentro se ha convertido en un símbolo de cómo el arte puede transformar los territorios golpeados por la violencia, ofreciendo a sus habitantes una plataforma para narrar sus historias, reafirmar su identidad y construir un futuro de convivencia.

Programación y sorpresas del Festival

En cada edición, el festival sorprende con una programación diversa que combina:

  • Música y danza tradicional del Chocó: currulao, alabaos y chirimías que evocan la riqueza de la cultura afrodescendiente.
  • Conversatorios y encuentros académicos: espacios para reflexionar sobre la memoria, la paz y los procesos comunitarios en territorios rurales.
  • Muestras gastronómicas: platos típicos del Pacífico como el encocado, el tapao y bebidas tradicionales como el viche.
  • Artes plásticas y escénicas: exposiciones, teatro comunitario y narración oral.
  • Actividades de turismo comunitario: recorridos por la selva, los ríos y espacios naturales del Darién, guiados por habitantes locales.

Festival Selva Adentro y su importancia cultural y social

El Festival Selva Adentro es más que un evento artístico: es un espacio de reconocimiento y visibilidad para comunidades históricamente marginadas. Además, fortalece procesos de turismo comunitario y cultural en Carmen del Darién, incentivando el desarrollo económico local y consolidando al Chocó como un territorio de paz y cultura viva.

Este festival también resalta la pluralidad del país, uniendo en un mismo espacio a comunidades afrocolombianas, pueblos indígenas y excombatientes en proceso de reincorporación. Es, en esencia, un acto de resistencia y esperanza que busca que las nuevas generaciones vivan un Chocó distinto, más allá del conflicto armado.

Puedes leer: Palestino: más que un club de fútbol, un símbolo de identidad, memoria y resistencia

Selva Adentro: un festival que trasciende fronteras

La relevancia del Festival Selva Adentro ya ha trascendido el ámbito local. Cada vez más visitantes nacionales e internacionales lo reconocen como una cita imprescindible para conocer la riqueza del Pacífico colombiano y apoyar procesos de transformación social a través de la cultura.

En esta 9na edición, el festival promete una experiencia única en la que la selva, la música, la memoria y la comunidad serán protagonistas de una celebración que demuestra que la paz también se canta, se baila y se saborea.