Filsmar celebra los 500 años de Santa Marta con una nutrida programación liderada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, que incluye literatura, arqueología, fotografía y narrativas audiovisuales.
Filsmar será escenario de una de las celebraciones culturales más significativas del Caribe colombiano. Entre el 27 de octubre y el 1.º de noviembre de 2025, la VII Feria Internacional del Libro, las Artes y la Cultura de Santa Marta reunirá literatura, arte, memoria y conocimiento en torno al lema “Santa Marta: 500 años dialogando con el tiempo, del origen al futuro. La palabra no se rinde”. La participación del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes incluirá más de diez actividades que rendirán homenaje al legado histórico de la ciudad y al diálogo intercultural que define su identidad.

Filsmar: un encuentro con la memoria, el arte y la palabra
Organizada por la Universidad del Magdalena, con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, Filsmar se ha consolidado como una plataforma esencial para el intercambio literario y artístico en el Caribe colombiano. A través del programa Movimiento Literario de la Biblioteca Nacional de Colombia, la feria promueve el acceso equitativo a la lectura y fortalece las redes regionales del ecosistema del libro y la cultura.
En su séptima edición, la feria contará con la participación de 60 expositores nacionales e internacionales, conferencias, talleres, presentaciones editoriales y actividades que integran la literatura con la arqueología, la fotografía, el cine y las artes escénicas.
La presencia del Ministerio de las Culturas en Filsmar 2025
La agenda del Ministerio girará en torno a la conmemoración de los 500 años de fundación hispánica de Santa Marta. A través de sus distintas direcciones y entidades adscritas —la Biblioteca Nacional, el Archivo General de la Nación, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) y la Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos (DACMI), se desarrollarán actividades que celebran la creatividad y la diversidad del país.
Durante la apertura de la feria, el Ministerio presentará el tráiler del proyecto transmedia Túnel del Tiempo, una creación colectiva de los siete pueblos indígenas presentes en la Sierra Nevada y sus alrededores: Wiwa, Arhuaco, Kogui, Kankuamo, Ette Ennaka, Wayuu y Taganga. Esta obra invita a repensar la historia desde una perspectiva plural y a reconocer la espiritualidad, la resistencia y la memoria de los pueblos originarios.
Puedes leer: Los museos del Banco de la República se unen a la Noche de Museos 2025
Literatura, investigación y nuevas miradas culturales
En el marco de Filsmar, la Biblioteca Nacional de Colombia presentará la segunda entrega de la Biblioteca de Escritoras Colombianas, colección que rescata voces femeninas de la literatura nacional, junto a un taller para mediadores de lectura enfocado en los temas abordados por las autoras de esta serie.
La entidad también dará a conocer la colección Orlando Fals Borda y ofrecerá un taller de fotografía participativa en homenaje al centenario del nacimiento del reconocido sociólogo barranquillero, destacando su aporte a la comprensión de las comunidades y del territorio.
Por su parte, el ICANH presentará el libro Plan de Manejo Arqueológico del galeón San José y los avances del proyecto de investigación Hacia el corazón del galeón San José, reafirmando el papel de la arqueología en la construcción de la memoria histórica del país.
Accesibilidad, patrimonio y creación colectiva
El MinCultura complementará su participación en Filsmar con la presentación de una nueva edición de la revista Faro, un taller de introducción a la Lengua de Señas Colombiana y una conferencia sobre la producción de contenidos audiovisuales accesibles, reafirmando su compromiso con la inclusión y el derecho a la cultura para todos los públicos.
Estas actividades consolidan la presencia del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes como un actor clave en la promoción de la diversidad, la creación y el diálogo intercultural en el Caribe colombiano.
Filsmar: 500 años dialogando con el tiempo
Con una agenda que une pasado, presente y futuro, Filsmar celebra los 500 años de Santa Marta como un espacio de encuentro para la palabra, la memoria y la creación artística. En cada actividad, el Ministerio reafirma su propósito de fortalecer las industrias culturales, descentralizar la oferta literaria y reconocer la riqueza de las expresiones culturales que dan forma a la identidad colombiana.


