Camilo Sesto fue una de las voces más icónicas de la música en español. Cantante, compositor y productor, su carrera marcó a varias generaciones con himnos universales del amor y el desgarro. Más allá de su éxito comercial, fue un fenómeno cultural que transformó la balada romántica en un lenguaje compartido en España y América Latina.
Biografía de Camilo Sesto
Camilo Blanes Cortés nació el 16 de septiembre de 1946 en Alcoy, Alicante, España, en el seno de una familia humilde. Hijo de Eliseo Blanes Mora, electricista, y Joaquina Cortés Garrigós, ama de casa, comenzó a cantar en el coro de su colegio. A los 16 años descubrió su verdadera pasión por la música.
En la década de 1960 formó parte de la agrupación pop Los Dayson, que interpretaba canciones de The Beatles, Bee Gees y composiciones propias de Camilo en bodas y eventos locales. También participó en el concurso televisivo Salto a la Fama de Televisión Española.
En 1966 se unió a la banda Los Botines, con la que participó en películas como El flautista de Hamelín y Los chicos del Preu.
El ascenso a la fama: de solista a superestrella
Bajo su nombre de nacimiento, Camilo Blanes, lanzó las canciones Llegará el verano y Sin dirección, con las que inició su carrera como solista y obtuvo el premio Revelación en el Festival de los Olés de la Canción.
En 1971 grabó el álbum Algo de mí, adoptando definitivamente el nombre artístico de Camilo Sesto. Aunque inicialmente lo pensó como Sexto con X, su productor le sugirió cambiarlo a S. Este disco vendió millones de copias y lo convirtió en referente de la balada romántica en español.
Lee también → Eddie Palmieri: para siempre eterno en la música latina
Camilo Sesto y Jesucristo Superstar
En 1975, Camilo Sesto marcó un antes y un después en el teatro musical español al protagonizar, producir y financiar la ópera rock Jesucristo Superstar, en la que interpretó a Jesús. La adaptación al español estuvo a cargo de Jaime Azpilicueta e Ignacio Artime, con dirección musical de Teddy Bautista, quien también interpretó a Judas. Ángela Carrasco, hasta entonces desconocida, fue seleccionada como María Magdalena.
El álbum doble de la banda sonora, lanzado en diciembre de 1975, alcanzó el número 2 en las listas españolas y vendió millones de copias a nivel mundial, consolidando a Camilo como pionero en este género.
Vida personal y desafíos
Aunque siempre fue reservado con su vida privada, se le atribuyeron romances con actrices como Marcia Bell y Blanca Estrada. En 1983 nació su único hijo, Camilo Blanes Ornelas (Camilín), fruto de su relación con la mexicana Lourdes Ornelas.
Su relación con su hijo estuvo marcada por dificultades, mientras que en lo personal enfrentó problemas de salud: alcoholismo, un trasplante de hígado en 2001, un accidente doméstico en 2011 y varias cirugías estéticas en 2015. También sufrió un atraco en su casa en 2013.

Discografía, premios y reconocimientos
La discografía de Camilo Sesto supera los 40 álbumes. Entre los más destacados están:
- Solo un hombre (1972)
- Amor libre (1975)
- Memorias (1976)
- Sentimientos (1978), con el éxito “Vivir así es morir de amor”
- Amaneciendo (1980), con el clásico “Perdóname”
- A voluntad del cielo (1991), con “Amor mío, ¿qué me has hecho?”
Acumuló 52 semanas en el número 1 de Los 40 Principales y vendió más de 2,5 millones de copias solo en España. Además, compuso para artistas como Miguel Bosé, José José y Ángela Carrasco.
En los 80 y 90 adaptó su estilo con discos como Con ganas (1982) y Huracán de amor (1992). En los 2000 lanzó Alma (2002) y Todo de mí (2010), mientras que su último trabajo fue Camilo Sinfónico (2018), grabado con la Orquesta Sinfónica de RTVE.
Recibió la medalla Máximo Orgullo Hispano en Las Vegas (2011), fue nombrado Hijo Predilecto de Alcoy (2016) y en 2017 el estado de Nevada proclamó el 28 de mayo como el Día de Camilo Sesto.
El legado de Camilo Sesto
A seis años de su muerte, el 8 de septiembre de 2019 en Madrid, su música sigue viva en la memoria colectiva. Con canciones traducidas a seis idiomas, más de 100 millones de discos vendidos a nivel global y un estilo que fusionó pop, rock y baladas, Camilo Sesto dejó un legado inmortal.
Su obra convirtió la balada romántica en una bandera cultural del mundo hispano y sigue recordándonos que, como él cantaba, “vivir así es morir de amor”.