RTVC transmitirá el "Concierto del País de la Belleza" en Santa Marta
21 / 10 / 2025

RTVC transmitirá el "Concierto del País de la Belleza" en Santa Marta


Por Lorena Rojas Sarmiento
Lorena Rojas Sarmiento
21 / 10 / 2025
0

La música vuelve a convertirse en el lenguaje que une a Colombia porque el próximo 8 de noviembre RTVC Sistema de Medios Públicos transmitirá el Concierto del País de la Belleza en Santa Marta, un evento gratuito realizado por el Ministerio del Comercio, Industria y Turismo, y el Fondo Nacional de Turismo (Fontur), en la Playa Los Cocos. La entrada al Concierto del País de la Belleza es gratuita. 

Este concierto es una de las muestras culturales más grandes del Caribe colombiano que hace parte de los eventos previos a la Cumbre CELAC–Unión Europea.

Lee tambiénSeñal Colombia es el medio oficial de la IV Cumbre CELAC–UE en Santa Marta

Concierto del País de la Belleza 

El Concierto del País de la Belleza es un espacio donde se destaca el poder de la música para reconciliar, resistir y construir comunidad. Un evento que une artistas de todo el continente en torno a mensajes de inclusión, solidaridad y defensa de los derechos humanos.

Con esta transmisión, RTVC reafirma su compromiso de llevar el arte a todos los territorios del país, descentralizando la cultura y convirtiendo a Santa Marta en epicentro de una gran celebración colectiva por la vida, la diversidad y la belleza de Colombia.

La entrada será gratis y el evento podrá verse en vivo a través de Señal Colombia y escucharse en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia. 

Concierto del país de la belleza artistas

Artistas del Concierto del País de la Belleza

Los artistas que estarán en el Concierto del país de la belleza en Santa Marta este próximo 8 de noviembre son: 

Karen Lizarazo

Es conocida como "La patrona del vallenato", y no es para menos, ya que Karen creció entre vallenato y la música popular del Caribe, pues nació en Aguachica, Cesar. Desde muy pequeña comenzó a cantar, a los siete años decidió seguir los pasos de su abuela paterna, quien cantaba rancheras y boletos.

Por medio de sus canciones Karen Lizarazo lleva el vallenato a nuevas dimensiones, actualmente es una de las referentes de este género tanto en Colombia como en Latinoamérica.

Karen Lizarazo Concierto del país de la belleza

Herencia de Timbiquí

Desde Cali, Colombia llega esta agrupación formada por 11 músicos colombianos, 5 de ellos oriundos de la región de Timbiquí, Cauca. En su propuesta sonora fusionan el sonido de la marimba de Chonta, los cunucos y el bombo folclórico.

Desde el 2000 Herencia de Timbiquí ha trabajado por visibilizar la música tradicional hecha en el Pacífico colombiano, a la fecha, además de presentarse en múltiples escenarios de Colombia, también ha pisado tarimas en Chile, Rusia, Zambia, Zimbabue, entre otros.      

Herencia de Timbiquí Concierto del país de la belleza

Kany García

La artista puertorriqueña lleva más de 20 años de trayectoria musical y ha conquistado a toda una generación con sus letras profundas, ya que si hay algo que la caracteriza es su talento para componer canciones, además de hacer las suyas ha escrito para artistas como Chayanne, Silvestre Dangond, Jennifer López, Andrés Cepeda, entre otros.

Tiene nueve álbumes de estudio y se caracteriza por su diversidad musical, que van desde la balada hasta la bachata o el regional mexicano. Ha ganado 6 premios Latin Grammy y ha obtenido reconocimientos en los GLAAD, Billboard, Premios Juventud, entre otros.   

Kany Garcia concierto del país de la belleza

La Mosca

Formada en 1995, La Mosca Tsé Tsé es todo un referente del rock latino, con una fusión entre ska, cumbia argentina, merengue, salsa, tango, pop y rock alternativo, han creado himnos como Para no verte más, Yo te quiero dar, Todos tenemos un amor, entre otras.

Con más de 25 años de trayectoria musical, han creado discos icónicos como Vísperas de Carnaval (1999) y Buenos Muchachos (2003), que los ha llevado a darle la vuelta al mundo para compartir sus canciones en vivo. También han colaborado con artistas como Gilberto Santa Rosa y Los Palmeras, trabajando constantemente para mantenerse vigentes. 

La mosca concierto del pais de la belleza

Peter Manjarrés

El cantante colombiano se ha convertido en un referente del vallenato en nuestro país, aunque se acercó a la música como aficionado, en 1999 decidió dedicarse de lleno a este género, al comienzo formó una agrupación musical, pero años más tarde siguió su carrera con distintos acordeoneros.

Tiene dos premios Grammy Latino, ha recibido importantes distinciones como Dos Congo de Oro en el Festival de Orquestas y Acordeones, premios Nuestra Tierra; y actualmente cuenta con más de 10 trabajos discográficos. 

Peter Manjarrés concierto del país de la belleza

Jerry Rivera

El cantautor puertorriqueño de salsa y baladas románticas creció rodeado de música, ya que sus padres también eran músicos y desde muy pequeño lo alentaron a seguir el camino musical, así que lo acompañaban a sus presentaciones, también lo hacían con su hermano Edwin Rivera Jr. quien también es un reconocido artista de salsa.

Lleva toda una vida haciendo música, a pesar de que se había alejado de los álbumes y pasó 15 años sin lanzar un disco, en este 2025 presenta Llegué yo, un álbum que demuestra su vigencia y las razones por las que es un ídolo de la salsa. 

Jerry Rivera concierto del pais de la belleza

Sergio Vargas

Si hay alguien que marcó a toda una generación durante los años 80 y 90 con el merengue fue Sergio Vargas, el artista y político dominicano fue clave para la consolidación y popularidad del género.

A pesar de que nació en un lugar donde no tenía mayores comodidades, Sergio encontró en la música una oportunidad para cambiar su realidad, gracias a su aporte ha recibido múltiples reconocimientos, también ha estado activo en el ámbito político, fue elegido para la Cámara de Diputados del Congreso de la República Dominicana por el PLD, representando su ciudad natal, Villa Altagracia.

Sergio Vargas, concierto del país de la belleza

Billos Caracas Boys

Si hay una orquesta que ha hecho bailar a generaciones enteras en América Latina es Billos Caracas Boys. Fundada en Caracas en 1940 por el músico dominicano Billo Frómeta, la agrupación se convirtió en un símbolo del Caribe urbano: un sonido que fusionó el merengue, el bolero y la guaracha, creando una identidad musical propia que marcó las décadas de los 50, 60 y 70.

A lo largo de su historia, ha sido sinónimo de celebración, romance y nostalgia. Con temas como Ni se compra ni se vende, La casa de Fernando o Cumbia caletera, la orquesta se ganó un lugar en la memoria colectiva del continente. Pese a los cambios de época y de integrantes, su esencia sigue intacta: la de una banda que convirtió cada fiesta en un pedacito de historia musical latinoamericana.

Billos caracas boy concierto del pais de la belleza

Lee también5 himnos de La Mosca para cantar en el Concierto del País de la Belleza

RTVC Sistema de Medios Públicos invita a todos los colombianos a ser parte del Concierto del País de la Belleza el próximo 8 de noviembre en Santa Marta, para vivir juntos una nueva experiencia donde la música, la cultura y la belleza se unen en un solo latido.