5 himnos de La Mosca para cantar en el Concierto de la Belleza
21 / 10 / 2025

5 himnos de La Mosca para cantar en el Concierto del País de la Belleza


Por Lorena Rojas Sarmiento
Lorena Rojas Sarmiento
21 / 10 / 2025
0

Cuando se habla de La Mosca se habla de fiesta, historia y nostalgia. Con su música, la banda argentina liderada por Guillermo Novellis ha acompañado a más de una generación en toda Latinoamérica.

Toda su energía y su historia musical llegará al Concierto del País de la Belleza, que se realizará el próximo sábado 8 de noviembre en la Playa Los Cocos en Santa Marta, un evento gratuito organizado por el Ministerio del Comercio, Industria y Turismo, y el Fondo Nacional de Turismo (Fontur), transmitido por RTVC Sistema de Medios Públicos, que reunirá a grandes artistas de Iberoamérica.  

Esta será una oportunidad perfecta para corear, bailar y revivir los clásicos de una de las agrupaciones más queridas del continente.

Con más de 25 años de trayectoria, La Mosca se mantiene como un referente del rock latino fusionado con ska, cumbia y pop, capaz de transformar cualquier historia de amor o desamor en un hit que se baila sin culpa.  

Mientras que nos preparamos para el Concierto del País de la Belleza recordamos cinco de sus canciones más emblemáticas.

Lee tambiénRTVC realizará el "Concierto del país de la belleza" en Santa Marta

5 canciones de La Mosca para cantar en el Concierto del País de la Belleza

1. Para no verte más (1999)

Es el himno indiscutible del desamor latino. Hace parte del álbum Vísperas de Carnaval (1999), nació a raíz de una ruptura personal de Guillermo Novelis y rápidamente se transformó en una catarsis colectiva.  

Con ritmo de ska y una letra liberadora, convirtió el despecho en baile y el dolor en empoderamiento. A 25 años de su lanzamiento, sigue siendo su carta de presentación en cada concierto y seguro será uno de los momentos más esperados en el Concierto del país de la belleza.

2. Yo te quiero dar (1999)

La canción nació para el amor, pero se convirtió en un himno del fútbol. Desde comienzos de los 2000 las hinchadas la adoptaron como canto de celebración, llevándola de las radios y los estadios al mundo entero.  

“Yo te quiero dar mi alegría, mi guitarra, mi poesía” se convirtió en un himno que une la música y la pasión, actualmente resuena en eventos deportivos y festivales. Su mezcla de ska y merengue demuestra el espíritu despreocupado y festivo de La Mosca.

3. Cha Cha Cha (2001)

Una de las joyas del álbum Bsiszzzze (2004), donde La Mosca juega con los ritmos tropicales para recordarnos que el amor también puede ser un baile. Con influencias cubanas y toques argentinos, Cha Cha Cha invita a dejar las penas a un lado y moverse sin pensar.

En 2023, la banda reversionó la canción junto a Los Palmeras.

4. Todos tenemos un amor (2003)

Es una canción más introspectiva, que explora las contradicciones del amor moderno: esas relaciones que son “casi amantes, casi amigos”.

Incluida en Buenos Muchachos (2001), tiene un ritmo suave, entre el ska y el bolero, que invita a bailar con el corazón en la mano. En 2024, Gilberto Santa Rosa se unió a La Mosca para hacer una versión salsa de esta canción.

5. Te quiero comer la boca (2003)

Una canción sensual, divertida y completamente irresistible. Con una letra provocadora y un ritmo explosivo que rápidamente se volvió un clásico de las fiestas y la radio.

Su mezcla de ska y pop lo convirtió en un éxito instantáneo y en un símbolo de la picardía argentina. Es una de esas canciones que solo La Mosca puede cantar sin perder el encanto ni la sonrisa.

La Mosca en El país de la belleza

A lo largo de los años, La Mosca Tsé-Tsé ha demostrado que la música puede ser un punto de encuentro entre generaciones, géneros y países.

Su participación en el Concierto del País de la Belleza promete ser una fiesta multitudinaria, una oportunidad para volver a cantar esos himnos que marcaron los 2000 y recordar por qué su sonido sigue siendo tan irresistible.

Dónde: Playa Los Cocos 
Cuándo: Sábado 8 de noviembre
Entrada gratis con boletería