Como ya es tradición de diciembre, Tinkuy Ensamble Vocal y la Escuela de Formación Musical se unen para el Concierto Sinfónico-Coral de Navidad 2025, que se realizará los próximos 3 y 4 de diciembre en el Auditorio Orígenes de la Universidad EAN a las 7:00 p.m., un espectáculo de gran formato donde la energía de las voces, la potencia de la orquesta y la diversidad del repertorio se entrelazan para invitar al público a celebrar la magia de la navidad.
Un ensamble de más de cien artistas para celebrar la música en colectivo
Este espectáculo reúne a 20 integrantes de Tinkuy Ensamble Vocal, 60 cantantes de los coros formativos Tinkuy Chapinero, Tinkuy Norte y Tinkuy Salitre, y una orquesta de 25 músicos profesionales. Más de cien artistas en escena que crearán una arquitectura sonora que mezcla emoción, tradición y precisión musical.
El repertorio propone un recorrido cálido por distintos paisajes musicales latinoamericanos. Un Medley de Navidad que incluye canciones emblemáticas como Parranda de Navidad, Boquita de Caramelo, Feliz Noche Buena y Loquito por ti, se entrelaza con un popurrí de villancicos latinoamericanos con obras representativas de Ecuador, Perú, México y Guatemala: Ya viene el niñito, Carpintero fino y El son de las tortugas, entre otros.
La velada fluirá entre momentos a cappella, pasajes corales y secciones orquestales completas, construyendo un tejido sonoro que abraza la tradición sin renunciar a la frescura. Como cada año, el cierre reunirá a todos los artistas para interpretar el repertorio sinfónico-coral de navidad preparado especialmente para esta edición.
Lee también → Lucrecia Dalt y Quayola en el Teatro Colón: música, arte digital y estreno mundial
La visión detrás del concierto
Cada concierto de Tinkuy se sostiene sobre una idea clara: la música no es solo técnica, es un acto humano. Esa visión lleva la firma de Yolmer Hurtado, director del ensamble, magíster en Dirección Sinfónica, docente universitario y creador de Tinkuy.
Para la edición 2025, Hurtado trabajó en la cohesión entre coro y orquesta, y en un equilibrio que permite que repertorios de distintas tradiciones dialoguen sin perder su esencia. Más de cien artistas respirando como un solo organismo, encontrando matices, silencios y tensiones que solo aparecen cuando el colectivo se vuelve un instrumento en sí mismo.
Tinkuy: una comunidad que canta para transformar
La Escuela de Formación Musical Tinkuy entiende la música como un espacio de encuentro, bienestar y profundo crecimiento humano. Sus coros formativos, Chapinero, Norte y Salitre, reúnen a personas de múltiples profesiones que encuentran en el canto una forma de expresión emocional, creatividad y comunidad.
A estos grupos se suma Tinkuy Ensamble Vocal, conformado por estudiantes y profesionales de la música, creando una comunidad diversa donde cada voz aporta a una experiencia artística más amplia.
Una tradición que crece con el tiempo
A lo largo de los años, Tinkuy Ensamble Vocal ha llevado su trabajo a escenarios nacionales e internacionales, participando en festivales en América Latina y Europa, y abordando repertorios sinfónico-corales, contemporáneos y escénicos. Ese recorrido se refleja en la madurez y el alcance del concierto de este año: una edición que busca conmover, pero también celebrar la diversidad musical del continente.


