El Teatro Colón del Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella se prepara para recibir a Lucrecia Dalt y Quayola el próximo 27 de noviembre, un encuentro entre dos universos sonoros que, si bien son distantes, comparten la misma obsesión: explorar lo humano desde la experimentación.
Lucrecia Dalt presentará en vivo su nuevo disco: A Danger to Ourselves, mientras que el artista italiano Quayola, uno de los referentes más influyentes del arte mediático contemporáneo, deleitará a la audiencia con la videoperformance LUCE.
El encuentro fue organizado por Nova Et Vetera en coproducción con el Centro Nacional de las Artes, el Instituto Italiano de Cultura de Bogotá y Muaré Costumes, y promete ser una experiencia que trasciende más allá de la presentación de un disco o una obra audiovisual, ya que será una conversación entre algoritmos, memoria, territorio y cuerpo.
Lee también → Colombia celebra por primera vez el Día de los Teatros y Escenarios Públicos y Patrimoniales
Quayola: la poética del error y la memoria reimaginada
Davide Quagliola, conocido mundialmente como Quayola, abrirá la jornada con LUCE, una videoperformance inspirada en el centenario del Archivio Luce, uno de los acervos audiovisuales más importantes de Italia.
Desde su práctica artística, basada por completo en software propio, Quayola deconstruye fotografías y videos históricos para convertirlos en “pinturas algorítmicas” y esculturas digitales. En esa reinterpretación, la máquina “se equivoca”, distorsiona, reconfigura, reescribe. Y es justamente ahí, en ese error, donde aparece la poética de su obra.
LUCE revela ese espacio de tensión entre la percepción humana y la lectura mecánica. Las imágenes documentales se transforman en formas puras que invitan a pensar en cómo recordamos, qué dejamos atrás y qué interpreta la tecnología cuando observa nuestro pasado.
La noche se enlaza con una segunda obra de Quayola: la videoinstalación Computational Paintings / Storms, que se inaugura el 28 de noviembre en el Edificio Taller Giangrandi – Muaré. Allí, el artista lleva la tradición del paisaje del siglo XIX a la era digital, convirtiendo tormentas y fenómenos naturales en datos que se transforman en gestualidades algorítmicas.
La trayectoria del artista italiano incluye instituciones como el V&A Museum, Park Avenue Armory, Palais de Tokyo, Sónar Festival y el Sundance Film Festival.
Lucrecia Dalt: un retorno íntimo con A Danger to Ourselves
Después del reconocimiento internacional de ¡Ay! (2022), Lucrecia Dalt vuelve a Colombia para presentar oficialmente A Danger to Ourselves, un álbum que indaga en la complejidad de la conexión humana desde una voz que se coloca al frente, clara, frágil, profunda.
Nacida en Pereira y formada inicialmente como ingeniera civil, Dalt ha construido una de las trayectorias más singulares de la música experimental latinoamericana. Su obra mezcla electrónica, ciencia ficción sonora, estructuras acústicas y una sensibilidad permeada por sus raíces.
En este concierto, el público escuchará por primera vez en vivo piezas como Divina y Cosa Rara, esta última fruto de su trabajo con David Sylvian, quien coprodujo el disco junto a ella. El proyecto también reúne colaboraciones con artistas como Juana Molina y Camille Mandoki.
El encuentro entre Dalt y Quayola es una conversación abierta sobre cómo la tecnología reinventa la memoria, y cómo la música, desde lo humano, se convierte en un acto de resistencia sensorial.
Información del evento

- Fecha: jueves 27 de noviembre de 2025
- Hora: 7:30 p.m.
- Lugar: Teatro Colón, Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella
- Entradas desde: $49.000
- Venta de boletería: Tuboleta


