Las voces de los jóvenes en Colombia se preparan para vivir el II Encuentro de Jóvenes 2025, una plataforma de creación, pensamiento y fiesta que convierte al Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella en un laboratorio vivo de ideas, cuerpos, sonidos y futuros posibles.
Hasta el 23 de noviembre, más de cincuenta jóvenes de todo el país se reúnen en Bogotá para compartir procesos de creación, residencias artísticas, obras escénicas, conciertos, performance, charlas, fiesta y experimentación interdisciplinar bajo un lema que es casi una declaración política: “Que el futuro se haga presente”.
El Encuentro es un lugar en el que el arte se entiende como conversación, cuidado y comunidad.
Lee también → El FIAV Bogotá 2026 abre su convocatoria para artistas distritales en una nueva apuesta por las artes vivas
Una apertura a cargo de AeReA
La inauguración estuvo a cargo de AeReA, obra de los artistas italianos Ginevra Panzetti y Enrico Ticconi, la primera parte de una trilogía construida alrededor de uno de los grandes símbolos de la humanidad, la bandera.
En esta pieza, la bandera deja de ser objeto para convertirse en cuerpo, respiración y materia viva. Lo que surge es un diálogo que abre el Encuentro con una reflexión punzante sobre cómo nos movemos y nos reconocemos colectivamente.
Lo que trae la programación: teatro, danza, música y experimentación

Durante cinco días, la programación se expande en múltiples direcciones. Desde lo escénico hasta lo sonoro, desde lo emocional hasta lo político. Entre los imperdibles están:
Piel Mercurio
Una obra del dramaturgo británico Philip Ridley, referente del teatro contemporáneo por su lenguaje visceral y poético. La puesta en escena es el resultado de una residencia con jóvenes creadores, donde el cuerpo y la palabra se cruzan para explorar temas de identidad, deseo y la crudeza del mundo actual.
Oblivion’s Mighty Trash
El rapero oriundo de Envigado llega con un concierto que se mueve entre el boom–bap clásico, el jazz, los vientos y los sonidos autóctonos. Una voz joven que ha logrado abrirse camino dentro del rap antioqueño por su frescura, su sensibilidad y su mirada profundamente local.
Ancestras del Futuro
La danza entra en escena con esta creación de Ofelia Omoyele, artista afrodescendiente que trabaja desde la memoria corporal y las espiritualidades del Caribe y el Pacífico.
Es una obra que plantea el futuro desde la raíz: cuerpos que recuerdan, que invocan y que avanzan.
Residencias que cruzan lenguajes
El público podrá ver las muestras finales de las residencias Soundpainting, Storytelling – La Luciérnaga, Collage y Cajicá. Una mezcla entre música, narración, artes visuales, pensamiento colectivo y experimentación interdisciplinar.
Mucho más que arte: juventud moviéndose, creando y celebrando
El II Encuentro de Jóvenes también se expande al aire libre con Performance, Graffiti en vivo, Feria de emprendimientos creativos, Charla TEDYouth y la Fiesta del Encuentro, con batucadas, cumbia, murgas y picós
El proceso como forma de vida
Una de las apuestas más potentes del ll Encuentro de Jóvenes es entender el proceso creativo como una manera de vivir y habitar el mundo.
El flujo que articula esta edición es convocar, trabajar y compartir, para poner a las juventudes como protagonistas de principio a fin.
El caso de la residencia de collage lo deja claro: jóvenes de 18 a 28 años construyeron la identidad visual del Encuentro a partir de la figura del insecto, ese “bicho raro” con el que muchas personas jóvenes se identifican cuando sienten que no encajan.
Un futuro que se escribe desde ahora
El II Encuentro de Jóvenes 2025 es una apuesta por imaginar el futuro desde el presente. Por abrir espacios de cuidado, salud mental, apoyo mutuo y creación compartida. Por romper la idea de que la juventud es solo promesa: aquí es movimiento, pensamiento y obra.
Es un encuentro que celebra las raíces populares, que trae a escena la cumbia, la batucada, las murgas y los picós como formas de resistencia y como memoria viva de la fiesta latinoamericana.


