El Festival Cordillera 2025 se realizará los próximos 13 y 14 de septiembre en el Parque Simón Bolívar de Bogotá, con un cartel que reúne a algunos de los artistas más importantes de Iberoamérica. Entre ellos se destacan Fito Páez, Carlos Vives, Rubén Blades, Miguel Bosé, Zoé, Belanova, UB40 e Illya Kuryaki and the Valderramas, además de muchas otras bandas y solistas que harán vibrar a la capital colombiana durante dos jornadas inolvidables. Si nunca has asistido a este festival o quieres ir preparado, desde Señal Colombia te compartimos una guía práctica con consejos para disfrutar al máximo del Festival Cordillera 2025.
Lee también → Festival Cordillera 2025 revela su cartel: Fito Páez, Carlos Vives, Rubén Blades y más
1. ¿Cómo llegar al Festival Cordillera 2025?
Planear con tiempo tu ruta es fundamental para evitar contratiempos. En TransMilenio, la estación más cercana es Salitre-El Greco, desde donde podrás caminar hasta el Parque Simón Bolívar. También es posible llegar en SITP, bus o transporte privado por la Av. 68, la calle 53, la Av. Esmeralda o la Av. José Celestino Mutis. Debes tener en cuenta que pueden existir cierres viales, así que lo mejor es salir con suficiente anticipación.
La Alcaldía de Bogotá habilitó tres rutas de transporte especiales después del evento para facilitar la salida del público. Estas parten desde la avenida calle 53 con carrera 66A, en el costado suroriental del parque. Los servicios cubren diferentes trayectos: uno hacia la Avenida 1 de Mayo, con paradas en puntos como Gran Estación y Multiplaza; otro hacia Unicentro, pasando por Metrópolis, Iserra 100 y la calle 100; y un tercero conocido como el Septimazo, que pasa por lugares icónicos como el Planetario, la Universidad Javeriana y la carrera séptima con calle 81. Ten en cuenta que, como en años anteriores, lo más probable es que el parque no habilite parqueadero para carros particulares.
2. ¿Qué llevar al Festival Cordillera?
Para vivir una buena experiencia, lo mejor es llevar solo lo esencial. Una maleta pequeña o un canguro es suficiente para guardar tus documentos personales, protector solar, impermeable, gafas de sol, pañitos húmedos, antibacterial, papel higiénico, cargador portátil y gorra o sombrero. Recuerda que las jornadas son largas y cualquier objeto extra que cargues puede terminar incomodándote.
Ten presente que el Festival Cordillera es cashless, lo que significa que todas las compras se realizan a través de la manilla recargable. Esto hace innecesario llevar una billetera grande o mucho dinero en efectivo. Además, cuida tus pertenencias, en especial a la salida, cuando suele haber mayor aglomeración. Si es posible, evita moverte solo en horas de la noche y procura siempre salir acompañado.
3. Objetos prohibidos en el Festival Cordillera
El evento tiene una lista clara de objetos que no están permitidos. Entre ellos se encuentran alimentos, bebidas, cigarrillos, drogas, artículos inflamables, sombrillas, drones, cámaras profesionales de foto y video, sillas plegables, instrumentos musicales, mascotas, camisetas o banderas de equipos de fútbol, walkie-talkies y, por supuesto, armas de cualquier tipo.
Llevar cosas innecesarias no solo te hará cargar más peso, sino que puede retrasar tu ingreso en los filtros de seguridad. Recuerda que no hay servicio de lockers ni guardarropas, así que lo mejor es ingresar únicamente con lo imprescindible.
4. ¿Cómo funciona el sistema cashless en el Festival Cordillera?
El festival funciona con manillas electrónicas que deben cargarse previamente con dinero. Puedes hacer la recarga antes del evento a través de internet en la página oficial hasta el 11 de septiembre de 2025 a las 5:00 p.m. También habrá puntos de recarga dentro del parque, pero ten presente que en horas de alta afluencia se forman largas filas.
Lo ideal es recargar tu manilla antes del festival para evitar contratiempos. Si no alcanzas a hacerlo, procura llegar temprano y recargar al inicio del día. Con esta manilla podrás comprar comida, bebidas y merchandising oficial sin necesidad de usar efectivo.
5. ¿Qué ropa usar en el Festival Cordillera 2025?
El Festival Cordillera es un espacio para expresarte y mostrar tu estilo, pero recuerda que la comodidad debe ser tu prioridad. Vas a estar de pie durante largas horas y probablemente llueva, por lo que los zapatos cerrados, cómodos y resistentes son la mejor opción. Los tenis oscuros o las botas son los favoritos de los asistentes habituales porque resisten el barro y la lluvia.
En Bogotá el clima es impredecible, así que no olvides llevar un impermeable. En las afueras del parque suelen vender protectores de zapatos que también pueden ser útiles. Además, si quieres mantenerte activo y sin dolor en las piernas, sobre todo si ya pasaste de los 30 años, considera llevar medias de compresión para mejorar la circulación y prevenir la fatiga.
Lee también → 5 canciones de Rubén Blades que debes cantar en el Festival Cordillera
6. ¿Qué hacer si me pierdo en el Festival Cordillera?
Con cuatro escenarios funcionando al mismo tiempo: Aconcagua, Cotopaxi, Cocuy y Cordillera, es fácil perderse entre la multitud. Por eso es clave fijar puntos de encuentro con tus amigos antes de iniciar la jornada. La señal de celular suele fallar cuando hay tanta gente reunida, así que no confíes plenamente en WhatsApp o llamadas.
Una alternativa práctica es recurrir a los mensajes de texto, que aunque puedan tardar un poco más en llegar, suelen ser más efectivos que las aplicaciones de mensajería. Eso sí, evita enviar fotos por este medio porque demoran demasiado.
7. Artistas imperdibles en el Festival Cordillera 2025
El cartel del Cordillera 2025 es uno de los más ambiciosos hasta la fecha. Entre los headliners más esperados se encuentran Fito Páez, Carlos Vives, Rubén Blades, Miguel Bosé, Zoé, Belanova, UB40, Illya Kuryaki and the Valderramas, Los Auténticos Decadentes y Serú Girán.
Pero no todo está en los nombres grandes. Vale la pena llegar temprano para disfrutar de artistas como Los Bunkers, Silvana Estrada, Panteón Rococó, Gipsy Kings, Orishas, La Mosca, Laura Pérez y Lucio Feuillet, entre muchos otros. El festival está pensado para descubrir música y ampliar tus horizontes sonoros.

8. ¿Dónde comer en el Festival Cordillera?
El parque contará con más de 15 puntos de comida para todos los gustos y presupuestos. Podrás encontrar desde opciones rápidas hasta platos más elaborados, lo que permite recargar energías sin salir del festival.
La hidratación es clave para resistir dos días de música, así que aprovecha los puntos de agua disponibles y, si lo prefieres, toma un suero antes de ingresar para mantener el equilibrio de minerales y nutrientes. Comer e hidratarte a tiempo hará que tengas energía suficiente para no perderte a tus artistas favoritos.
9. ¿Cómo son los baños en el Festival Cordillera?
Los baños portátiles están distribuidos en varias zonas del parque, pero con el paso de las horas pueden volverse escasos en limpieza, agua y papel. Por eso es recomendable llevar tu propio kit de emergencia con pañitos húmedos, papel higiénico y antibacterial.
Un consejo útil es usar los baños que están más alejados de las aglomeraciones, pues suelen tener menos filas. También es buena idea aprovechar las pausas entre escenarios o justo después de comer para ir, ya que regresar a tu puesto en medio de la multitud puede ser complicado.
10. Última recomendación para el Festival Cordillera 2025
Antes de salir de casa, carga bien tu celular y descarga el mapa oficial del festival. Así podrás ubicar los escenarios, zonas de comida, puntos de hidratación y baños sin depender de la señal de internet, que suele ser intermitente. Este simple detalle puede ahorrarte tiempo, evitar estrés y permitirte disfrutar de los conciertos con más tranquilidad.


