De Oasis a Aterciopelados, conoce 30 grandes discos de rock lanzados en 1995: un año protagónico para este género a nivel mundial.
1995: un año fundamental en la evolución del rock
La mitad de la década de los noventa fue una de las épocas más prolíficas para el rock internacional, gracias a la acogida del formato CD, el ascenso de nuevos subgéneros, la popularidad de la cadena de televisión MTV y el auge de grandes festivales de música alternativa, en Norteamérica y Europa.
Puede interesarte → Ozzy Osbourne se retira de los escenarios
En ese contexto, múltiples bandas norteamericanas, europeas y latinoamericanas lanzaron discos que, 30 años después, se han convertido en clásicos musicales y en referentes para sonidos que emergieron en el Siglo XXI.

Por qué el 13 de julio es el Día Mundial del Rock
El 13 de julio el mundo conmemora el Día Mundial del Rock con motivo del concierto Live Aid, realizado en 1985 en simultáneo en Estados Unidos y el Reino Unido, con el fin de recaudar fondos para enfrentar la problemática de hambruna en el Cuerno de África.
Este evento masivo tuvo lugar en los estadios de Wembley (Londres) y John F. Kennedy Stadium (Filadelfia), con la participación de más de 50 artistas de renombre mundial, como Queen, The Rolling Stones, Paul McCartney, David Bowie, Madonna, U2, Elton John y Black Sabbath. El Live Aid duró 16 horas, se transmitió en 72 países y recaudó más de 127 millones de dólares.
Puede interesarte → ¿Por qué es histórico el regreso de Oasis?
Día Mundial del Rock: 30 discos que cumplen 30 años

1. Oasis – (What’s the Story) Morning Glory?
Es el álbum insignia de la banda de Manchester, liderada por Noel y Liam Gallagher, que para 2025 selló su regreso con una gira internacional en la conmemoración de los 30 años de este lanzamiento.
2. Aterciopelados – El Dorado
El disco más importante de la banda de rock más importante de Colombia. Fue el segundo de su discografía y les permitió consolidarse a nivel internacional por su sonido auténtico de rock alternativo, colombiano y mestizo.
3. Smashing Pumpkins – Mellon Collie and the Infinite Sadness
Un disco generacional de alto valor artístico por el sonido único que alcanzó al sumar elementos alternativos, grunge, góticos y progresivos, a través de canciones que siguen vigentes con el tiempo.
4. Soda Stereo – Sueño Stereo
Fue el séptimo y último disco de estudio del grupo más importante en la historia del rock argentino, antes de su MTV Unplugged Confort y música para volar y sus discos en vivo de El Último Concierto.
5. Foo Fighters – Foo Fighters
Tras la separación de Nirvana por la muerte de Kurt Cobain, su baterista Dave Grohl formó Foo Fighters: una banda cuyo álbum debut sumó grunge con rock alternativo y construyó el inicio de un camino musical imparable.
6. Los Fabulosos Cadillacs – Rey Azúcar
Séptimo disco de la banda argentina donde sobresale el hit Mal Bicho y la participación de ídolos internacionales como Mick Jones de The Clash, Debbie Harry de Blondie e integrantes del grupo Talking Heads.
7. Alanis Morissette – Jagged Little Pill
El álbum más importante de la cantante canadiense la elevó a sensación mundial del pop-rock por su personalidad y su visceralidad en la interpretación de grandes éxitos que no han perdido vigencia 30 años después.
8. Rancid - …And Out Come the Wolves
El mejor disco de la banda de Berkeley, California, y uno de los más importantes en la historia del punk. Brilló por su estilo street-punk, al que sumaron ska-punk y reggae: estilos presentes en éxitos como Ruby Soho, Time Bomb y Maxwell Murder.
9. Blur – The Great Escape
Como sucesor del exitoso disco Parklife (1994), The Great Escape elevó al grupo de Damon Albarn al lugar de referente del género brit-pop y lo consolidó como gran rival histórico de Oasis.
10. The Ramones – Adiós Amigos
Decimocuarto y último álbum del grupo que inventó el punk rock a nivel sonoro. Un lanzamiento de grandes canciones que cierra un legado 19 años, el cual comenzaría a ser realmente valorado años después de su disolución.
11. Illya Kuryaki and the Valderramas – Chaco
Rap, funk y fusiones se dejan ver en uno de los discos más adelantados a su tiempo para la música alternativa latinoamericana de los años noventa, gracias al talento creativo de la dupla armada por Emmanuel Horvilleur y Dante Spinetta.
12. Red Hot Chili Peppers – One Hot Minute
El disco sucesor del histórico Blood Sugar Sex Magik (1991) marcó cambios en el sonido del grupo, debido a la salida del guitarrista John Frusciante y la llegada de su remplazante, Dave Navarro. Éxitos como Airplane, Coffee Shop y My Friends darían apertura a nuevas sonoridades.
13. Deftones – Adrenaline
Álbum debut de la banda californiada de Chino Moreno, fundamental para el metal alternativo y precursora de estilos como el Nu-Metal y el Post-Hardcore, que influenciaron el sonido de cientos de grupos que surgieron años después en todo el mundo.
14. Pulp – Different Class
Fue el trabajo más representativo de la banda de Sheffield, lanzado en la época de esplendor del brit-pop. El quinto disco de su discografía refleja inquietudes jóvenes de clases obreras y enseña sonidos post-punk y antecesores al indie-rock.
15. Ozzy Osbourne – Ozzmosis
Fue el séptimo disco del legendario líder de Black Sabbath, con la participación de músicos destacados del heavy metal británico como Zakk Wylde. Este lanzamiento se da en la antesala de la primera edición del Ozzfest, que elevó la figura de culto de Ozzy.
16. Bon Jovi – These Days
These Days marca un precedente en el sonido de Bon Jovi, desmarcado de su propuesta de los años ochenta suscrita al glam-rock. Por medio de canciones como Something for the Pain, These Days marca la transición de la banda Nueva Jersey hacia el Siglo XXI.
17. Los Rodríguez – Palabras más palabras menos
Tercer y último disco de la banda hispano-argentina, liderada por Andrés Calamaro y vigente entre 1990 y 1996. Incluye hits notorios para el rock en español, como Milonga del marinero y el capitán y Para no olvidar.
18. Radiohead – The Bends
El segundo disco de la banda británica formada por Thom Yorke presenta un sonido similar al de su su exitoso debut, Pablo Honey, con himnos de rock alternativo profundos e introspectivos, como High And Dry, Just y Fake Plastic Trees.
19. 311 – 311
El tercer álbum de la banda de Nebraska revela un sonido innovador con elementos reggae, funk y punk rock, representativos de mediados de los noventas y enriquecidos por la interpretación vocal a dos voces que incluye el rap de Doug Martínez.
20. AC/DC – Ballbreaker
Ballbreaker ayudó a mantener a AC/CD vigente en una década del 90, donde sólo lanzaron dos álbumes de estudio. Para la banda australiana representó un regreso exitoso a listados internacionales, gracias a éxitos como Cover you in Oil y Hard as a Rock.
21. Los Tres – La espada y la pared
Rockabilly y rock en español son las claves de La espada y la pared: el álbum más representativo de la banda chilena liderada por Álvaro Enríquez, con éxitos como Déjate caer y Tírate, que ganarían repercusión por figurar un año después en su MTV Unplugged.
22. Green Day – Insomniac
El sucesor del mundialmente famoso Dookie (1994) es un álbum sólido y enérgico, que fortalece la propuesta de autor punk-rock y pop-punk de la banda de Billie Joe-Armstrong, mediante sencillos exitosos como Walking Contradiction.
23. No Doubt – Tragic Kingdom
La banda de Gwen Stefani y Tony Kanal lanzó en 1995 un disco fundamental para el rock noventero, por su propuesta fresca de rock alternativo, pop y ska, a través de éxitos sobresalientes como Just a Girl, Spiderwebs y la balada Don't Speak.
24. Pennywise – About Time
Uno de los álbumes más importantes de Pennywise, que los elevó al lugar de figuras del punk rock californiano junto a Bad Religion, Green Day, Rancid y NOFX. About Time Incluye la canción Same All Story, mayor éxito en la historia de la banda.
25. Os Paralamas do Sucesso - Vamo Batê Lata
Una de las bandas más importantes en la historia del rock nacional brasileño lanzó en 1995 el álbum más popular de su discografía, donde figura Uma Brasileira: éxito de mayor proyección a nivel latinoamericano.
26. Primus - Tales from the Punchbowl
Funk, rock alternativo y sonidos experimentales resumen la propuesta de Tales from the Punchbowl, el disco más importante de la carrera de Primus: agrupación liderada por Les Claypool, uno de los mejores bajistas en la historia del rock.
27. Björk - Post
Música experimental, performance, jazz y pop rock hacen parte del segundo disco de la artista islandesa, con canciones innovadoras para la movida alternativa de la época, como It's Oh So Quiet.
28. White Zombie - Astro-Creep: 2000
Fue el cuarto y último disco de White Zombie, antes del inicio de la carrera solista de Rob Zombie en 1998. Metal alternativo, rock industrial y una apuesta estética apoyada en iconografías de terror conforman este disco, donde sobresale el hit More Human Than a Human.
29. Blink 182 – Cheshire Cat
Desde su disco debut, Blink 182 comenzó a plantear un sonido afín con el punk rock de California. Ejecuciones veloces y letras humorísticas comenzarían a enrutarlos hacia el célebre Enema of the State, lanzado en 1999.
30. Los Auténticos Decadentes – Mi vida loca
Fue el cuarto disco de la banda argentina de ska, cuya propuesta también incluye rock en español, murga y cumbia. Su hit La Guitarra es un himno latinoamericano de época sobre el anhelo de mantener el espíritu rockero en la vida adulta.