Jimi Hendrix: biografía, historia y legado del genio de la guitarra eléctrica
18 / 09 / 2025

Jimi Hendrix: biografía, historia y legado del genio de la guitarra eléctrica


Por Lorena Rojas Sarmiento
Lorena Rojas Sarmiento
18 / 09 / 2025
0

Jimi Hendrix fue uno de los músicos más influyentes y prolíficos del rock and roll. Su pasión por la música lo convirtió en uno de los mejores guitarristas de rock de todos los tiempos, fusionando géneros como el blues, el jazz rock y el soul. Aunque falleció a temprana edad, como parte del famoso Club de los 27, dejó un legado eterno que sigue inspirando a generaciones de artistas.

Jimi Hendrix biografía: infancia y primeros pasos

El verdadero nombre de Hendrix fue Johnny Allen Hendrix, pero más tarde se lo cambiaron a James Marshall Hendrix, en honor a su padre Al y a su hermano Leon

Jimi Hendrix nació el 27 de noviembre de 1942 en Seattle, Washington, en el seno de una familia afroestadounidense con raíces cheroquis por parte de su abuela paterna.

Su madre, Lucille Jeter, lo dio a luz mientras su padre servía en el ejército durante la Segunda Guerra Mundial. Al Hendrix no pudo obtener permiso para conocer a su hijo recién nacido. La infancia de Jimi estuvo marcada por constantes conflictos familiares: sus padres eran alcohólicos y se separaron en 1951, cuando él tenía apenas nueve años. Quedó bajo la custodia de su padre.

Desde niño mostró una pasión inigualable por la música. El conserje de su colegio solía verlo con una escoba que simulaba una guitarra. Aunque le pidió varias veces a su padre que le comprara una, este se negaba. Finalmente, a los 15 años, encontró un ukulele en la basura y aprendió a tocarlo de oído, inspirado por Elvis Presley.

Un año después, en 1958, sufrió la pérdida de su madre, quien falleció de cirrosis hepática. Poco después, compró su primera guitarra acústica por cinco dólares y formó su primera banda, The Velvetones. Pronto comprendió que necesitaba el sonido de la guitarra eléctrica, y su padre le regaló una Supro Ozark blanca, con la que debutó en un concierto en el sótano de una sinagoga de Seattle.

Luego se unió a The Rocking Kings, luego de que le robaran su guitarra eléctrica, su padre le compró una Silvertone Danelectro roja.

En 1961, a los 19 años, se enlistó en el ejército como paracaidista en la 101ª División Aerotransportada para evitar problemas legales tras un robo de autos. Fue dado de baja en 1962, oficialmente por falta de interés y un accidente de paracaídas. Más tarde alegó razones médicas para evitar ser enviado a Vietnam.

Lee tambiénJohnny Cash: el eco eterno del Hombre de Negro

Carrera musical de Jimi Hendrix y su impacto en el rock

Tras abandonar el ejército, se mudó a Tennessee y formó la banda King Kasuals junto a Billy Cox. Allí aprendió a tocar la guitarra con los dientes, un recurso que se volvió parte de su estilo.

Durante esos años tocó en el circuito Chitlin’ Circuit y trabajó como músico de apoyo para artistas como Wilson Pickett, Slim Harpo, Sam Cooke y Jackie Wilson.

Cansado de la rutina, se mudó a Harlem y luego se unió a The Isley Brothers, con quienes grabó el sencillo Testify en 1964. Más tarde pasó a la banda de Little Richard, con quien grabó I Don’t Know What You Got (But It’s Got Me), aunque las tensiones lo llevaron a ser despedido.

En 1965 integró la agrupación Curtis Knight and the Squires, pero también se sintió limitado. Decidió mudarse a Greenwich Village, Nueva York, donde fue artista residente del Café Wha? y formó su propia banda: Jimmy James and the Blue Flames.

Jimi Hendrix tocando la guitarra eléctrica en vivo

The Jimi Hendrix Experience y el éxito internacional

Fue entonces cuando Linda Keith, novia de Keith Richards, descubrió su talento. Aunque managers como Andrew Loog Oldham (The Rolling Stones) y Seymour Stein lo rechazaron, el bajista Chas Chandler (The Animals) sí confió en él y lo llevó a Londres en septiembre de 1966.

En la capital británica formó The Jimi Hendrix Experience con Noel Redding (bajo) y Mitch Mitchell (batería). Debutaron en octubre de 1966 como teloneros de Johnny Hallyday y pronto lanzaron canciones que se volvieron himnos: Hey Joe, Purple Haze y The Wind Cries Mary.

Su primer álbum, Are You Experienced? (1967), fue un éxito masivo, solo superado por Sgt. Pepper’s de The Beatles. 

Tras discutir sobre ¿cómo la banda podría ser más mediática?, les sugirieron hacer algo más fuerte que The Who, banda que se caracterizaba por romper sus instrumentos al finalizar los shows, Chandler mencionó “es una pena que no puedas pegarle fuego a la guitarra”, y luego le pidió al road manager que consiguiera líquido para mecheros, fue así como durante el show en el Monterrey Pop Festival Jimi Hendrix incendió su guitarra, un acto que lo catapultó a la fama en Estados Unidos.   

Luego llegaron Axis: Bold as Love (1967) y Electric Ladyland (1968), este último considerado su obra maestra, que alcanzó el número uno en EE. UU. e incluyó su versión de All Along the Watchtower de Bob Dylan.

Su inolvidable show en Woodstock 

En 1969 disolvió The Jimi Hendrix Experience y formó Band of Gypsys junto a Cox y Buddy Miles, con quienes lanzó el disco en vivo Band of Gypsys (1970). Ese mismo año actuó en Woodstock, donde su versión distorsionada del himno estadounidense quedó para la historia.

En 1970 abrió sus propios estudios, Electric Lady Studios en Nueva York, y emprendió The Cry of Love Tour. Su último concierto fue el 6 de septiembre de 1970 en Fehmarn, Alemania.

La muerte de Jimi Hendrix

Jimi Hendrix falleció el 18 de septiembre de 1970 en Londres, a los 27 años, en el Hotel Samarkand. La causa oficial fue asfixia por vómito a causa de intoxicación por barbitúricos. Fue enterrado el 1 de octubre en Renton, Washington.

Tras su muerte, se publicó gran cantidad de material inédito, confirmando la magnitud de su legado. Hendrix siempre será recordado como un pionero que revolucionó la guitarra eléctrica con efectos como el overdrive, el wah-wah, el feedback controlado y la distorsión, creando una fusión única de blues, R&B, soul, rock británico, folk y jazz.