El próximo 30 de octubre se estrenará Juan Gabriel Debo, Puedo y Quiero, una docuserie original de Netflix que promete mostrar la vida y el legado de Juan Gabriel como nunca antes se ha hecho.
Bajo la dirección de José Cuevas (Bellas de noche) y la producción de Laura Woldenberg e Ivonne Gutiérrez (La dama del silencio), la serie reúne un archivo inédito de videos, audios y fotografías personales de Alberto Aguilera Valadez, conocido artísticamente como Juan Gabriel.
El hombre detrás del mito
Más allá del ícono que llenó estadios y vendió millones de discos, el documental abre la puerta al hombre sensible, complejo y creativo que convirtió el dolor y las emociones en himnos universales.
Desde sus orígenes humildes en Ciudad Juárez hasta los homenajes multitudinarios en el Palacio de Bellas Artes, la serie expone las facetas públicas y privadas de un artista que desafió estigmas sociales, rompió barreras culturales y transformó la música popular en un lenguaje de inclusión.
Lee también → 'Father Mother Sister Brother', la película de Jim Jarmusch con Adam Driver y Cate Blanchett
La historia de El Divo de Juárez
Juan Gabriel Debo, Puedo y Quiero muestra cómo el artista trascendió géneros, clases sociales y fronteras. Su voz fue capaz de conmover desde personas en una cantina hasta en los escenarios más prestigiosos del mundo. Su música, que incluye clásicos como Amor eterno, Querida, Hasta que te conocí y Abrázame muy fuerte, sigue viva en el repertorio de miles de artistas y en el corazón de generaciones enteras.
La docuserie también aborda el impacto cultural de El Divo de Juárez, un hombre que desafió estereotipos y se convirtió en referente de diversidad, identidad y orgullo latinoamericano. En ese sentido, el documental no es solo una crónica biográfica, sino un retrato íntimo de cómo la obra de Juan Gabriel se volvió parte de la memoria colectiva de América Latina.
Tráiler Juan Gabriel Debo puedo y quiero
Una despedida hecha legado
A casi una década de su fallecimiento en agosto de 2016, el documental se convierte en un homenaje imprescindible: un acercamiento cercano y humano que permitirá a los fanáticos revivir momentos inolvidables y a las nuevas generaciones descubrir al hombre que entendió la música como refugio y como celebración de la vida.
Netflix invita al público a sumergirse en este recorrido íntimo, donde El Divo de Juárez deja claro que su voz y su arte no pertenecen al pasado, sino al presente y al futuro de la música latina.