Muere la actriz Verónica Echegui a los 42 años tras una batalla contra el cáncer
26 / 08 / 2025

Muere la actriz Verónica Echegui a los 42 años tras una batalla contra el cáncer


Por Lorena Rojas Sarmiento
Lorena Rojas Sarmiento
26 / 08 / 2025
0

El cine español está de luto con la muerte de la actriz Verónica Echegui, reconocida por su versatilidad en cine, televisión y teatro. Echegui falleció este 24 de agosto de 2025 a los 42 años en el Hospital 12 de Octubre en Madrid, España, a causa de un cáncer que prefirió mantener en secreto hasta el día de su partida.

¿Quién era Verónica Echegui?

Verónica Fernández de Echegaray nació el 16 de junio de 1983 en Madrid, en el seno de una familia vinculada al arte, ya que era bisnieta del Premio Nobel de Literatura José Echegaray y sobrina nieta del comediógrafo Miguel Echegaray.

Su carrera como actriz comenzó a los nueve años, cuando ingresó a la Real Escuela de Arte Dramático de Madrid en la especialidad de interpretación, pero saltó a la fama en 2006 con su papel protagónico en la película Yo soy la Juani, con el cual fue nominada al premio Goya como mejor actriz revelación.

Desde entonces participó en más de 40 producciones, entre las que destacan El patio de mi cárcel (2008), Katmandú, un espacio en el cielo (2011), Explota Explota (2020), entre otras. Gracias a estos papeles recibió varias nominaciones a los Premios Goya.

También trabajó en series como Fortitude (2015-2017), Trust (2018), Intimidad (2022) y Los pacientes del doctor García (2023).

La actriz brilló además en producciones internacionales como Me estás matando, Susana (2016) junto a Gael García Bernal. Fue reconocida con premios como el Gaudí a la mejor actriz en 2012 y el Feroz a la mejor actriz de reparto en 2021.

Su último trabajo fue en la serie A muerte (2025), que queda como su legado póstumo.

Lee tambiénSeñal Colombia es el canal oficial del Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos

Tótem Loba: su faceta como directora

En 2021, Verónica Echegui debutó como directora, guionista y coproductora con el cortometraje Tótem Loba, con el que ganó el Goya a mejor cortometraje. La historia, inspirada en una experiencia personal de la actriz, aborda la violencia de género y los abusos en contextos festivos.

Echegui utilizó esta obra para visibilizar los abusos sexuales tanto en la industria audiovisual como en la sociedad española. En entrevistas llegó a relatar situaciones de acoso que sufrió a lo largo de su carrera, denunciando la normalización de estas prácticas.

La muerte de Verónica Echegui y su legado

La noticia de la muerte de Verónica Echegui generó conmoción en la industria del cine, ya que muy pocas personas conocían su enfermedad.

La Academia de Cine española lamentó la pérdida de "una intérprete que compaginó cine, televisión y teatro con maestría". Actores como Sergio Peris-Mencheta y Cayetana Guillén Cuervo expresaron su dolor y recordaron su talento. Paco León y Sara Sálamo, entre otros colegas, asistieron al velorio en el Tanatorio de La Paz, donde familiares y amigos le dieron el último adiós.

En redes sociales, fans y medios resaltaron su carisma, compromiso actoral y la huella que deja en el cine español. Su ceremonia de despedida fue el 26 de agosto a las 11:00 en el Tanatorio de La Paz.

Sin lugar a dudas, Verónica Echegui deja un vacío en el cine español, donde era considerada un talento imprescindible por su presencia magnética y su capacidad para encarnar personajes complejos.