El año que acaba de terminar fue inolvidable en nuestra pantalla con las diversas producciones que llegaron para quedarse en Señal Colombia. Quisimos realizar un repaso y rememorar los grandes estrenos que tuvimos, por si te lo perdiste o lo quieres repetir te contamos en esta nota la programación para recordar lo mejor de 2017.
Buscando al animal
Documental
Sábado 13 de enero, 8:00 p. m. y miércoles 17 de enero, 7:30 p. m.
Buscando al animal es un camino al interior de las vidas que se han gestado alrededor de la violencia de género en los barrios marginados de Medellín durante las últimas seis décadas en Colombia, camino que se revela mediante el proceso creativo de Víctor Gaviria en la realización de la película 'La Mujer del Animal'.
Dicha producción se basa en un personaje real, Margarita, quien dio origen al personaje de la película de ficción, una mujer raptada y violentada por un hombre machista, violador, ladrón y asesino, apodado El Animal. La narración de cómo fue su vida inspira al director a contar el machismo y la violencia en Colombia en su película.
Andaderas de los tiempos
Documental
Domingo 14 de enero, 8:00 p. m. y viernes 19 de enero, 7:30 p. m.
Esta es una historia de amor y de transmisión de lo que pasa de una generación a otra. Es el viaje que emprende la directora del documental durante 7 años, al lado de Matilde, una abuela indígena nómada y sus nietas María y Diana, quienes le recuerdan su propia historia de exclusión. Matilde, con la fortaleza y con el espíritu nómada que la caracteriza, quiere que sus nietas aprendan a leer y escribir, para vivir mejor entre los blancos o "racionales" y tener una mejor calidad de vida. Sin embargo, las cosas no resultaran como la abuela y la misma directora desean.
'Los niños'
Documental
Martes 16 de enero, 7:30 p. m. y sábado 20 de enero, 8:00 p. m.
Anita, Ricardo, Andrés y Rita han sido compañeros de colegio por más de 40 años, ya pasaron todos los cursos y están cansados de lidiar con las obligaciones escolares: la libreta de comunicaciones, el bus, la celebración del día de la madre. Ellos no quieren seguir siendo tratados como niños y saben que llevan más tiempo ahí que todos los profesores y que ya no les gusta ser estudiantes. Les ha costado encontrar oportunidades laborales, porque son adultos mayores de 45 años con Síndrome de Down.
'Paciente'
Documental
Jueves 18 de enero, 7:30 p. m. y domingo 21 de enero, 8:00 p. m.
Paciente es la palabra que nos define cuando debemos seguir indicaciones médicas o tenemos que mantener la calma mientras esperamos. En Colombia, país cuyo inclemente sistema de salud obliga a sus usuarios a enfrentar absurdos obstáculos burocráticos para acceder a sus servicios, paciente no es solo quien padece la enfermedad y espera superarla, sino también quien se encarga de cuidarlo y luchar diariamente contra el sistema para garantizar que su ser querido reciba todo lo necesario.
'Ciudades a contraluz'
Documental
Lunes 22 de enero, 8:30 p. m. y domingo 28 de enero, 9:00 p. m.
'Ciudades a contraluz' es un viaje en busca del alma de cuatro ciudades que han sufrido con la guerra hasta límites inimaginables y que hoy, con una cara renovada, transmiten ilusión. Es un retrato del renacimiento de Medellín, Sarajevo, Beirut y Kigali, a través de las historias de sus habitantes. Son narraciones que nos cuentan sobre el conflicto pero que también nos hablan de esperanza, superación, de pasado y de futuro y que, de paso, reclaman una segunda oportunidad.
'La tía rica'
Documental
Martes 23 de enero, 8:30 p. m. y sábado 27 de enero, 8:00 p. m.
En Lerma (Cauca), el uso tradicional de la planta de coca ha sido olvidado tras la llegada del narcotráfico. Herney, un campesino de la zona rescata su uso ancestral, y a pesar de las dificultades asociadas al negocio de las drogas y a la prohibición del gobierno de Colombia, intenta convertir esta planta en un medio de subsistencia legal y vivir del producto de la tierra como cualquier agricultor del mundo.
'La venganza de Jairo'
Documental
Martes 24 de enero, 8:30 p. m. y sábado 27 de enero, 9:00 p. m.
Jairo Pinilla es el director de cine más polémico de la historia del cine en Colombia, además de ser el precursor y máximo exponente del cine de terror del país. Tras más de una década en el olvido, a sus 73 años, intenta levantar su carrera con la filmación de su nueva película, que es la primera de terror en 3D en Colombia, 'La venganza de Jairo'.
'Nombre de guerra'
Documental
Miércoles 24 de enero, 8:30 p. m. y domingo 28 de enero, 8:00 p. m.
Yineth reconstruye su historia y sus múltiples trasformaciones que suceden dentro de un período de guerra, delimitado entre un proceso de paz y otro. En esos 17 años hay múltiples caras de un personaje que se ha reinventado sobre nombres olvidados; Yineth es el séptimo. Una niña guerrillera, una madre de clase media y una ejecutiva del Gobierno, componen su retrato. Yineth es la mujer de los siete nombres. Cada uno de ellos ilustra una forma de estar, una manera de relacionarse con el mundo, una reinvención.
'Topolino anfibio'
Documental
Viernes 26 de enero, 8:30 p. m.
Giorgio Lorenzini, inventor de auténticos automóviles flotantes que con audacia cursaron los ríos y mares colombianos en los años 80, emprende una nueva aventura: un viaje en moto desde Colombia hasta Argentina, buscando el punto final de la carretera al extremo Sur del continente americano. Tras muchos años de no verlo, su hija, Silvia, decide acompaño en este viaje persiguiendo un objetivo distinto: reconstruir con él las memorias de un pasado mágico que fueron parte de su infancia y que jamás se volvieron ni volverán a repetir.
'La claúsula Balcells'
Documental
Lunes 29 de enero, 8:00 p. m.
Documental biográfico sobre Carmen Balcells, agente literaria española fallecida en 2015, que representó un gran parte de los escritores más reconocidos del siglo XX. El relato da cuenta de su lucha para cambiar las reglas del juego del negocio editorial, su afán por el poder y el nacimiento del boom latinoamericano. Carmen es presentada a través de entrevistas con escritores famosos, compañeros de trabajo anónimos y amigos de la política.

'El arte, mensajero de la paz'
Documental
Martes 30 de enero, 8:00 p. m.
La isla Calavera -conocida como la zona de pique en Buenaventura-, San Carlos -municipio del Oriente antioqueño, identificado como uno de los pueblos con mayor índice de minas antipersona del país, desde donde fueron desplazadas más de seis mil personas- y San Jacinto -el pueblo que no silenció sus gaitas a pesar del fuego de la guerra- son los tres territorios visitados por tres artistas nacionales, que le apuestan al arte como una herramienta de reconciliación y perdón. El desarrollo de sus obras en estos lugares, son un ejemplo claro de la función que cumple el arte en este tipo de procesos.
'¿Qué inventa?'
Serie documental
Lunes 15 de enero a viernes 19 de enero, 7:00 p. m. y lunes 22 de enero a miércoles 24 de enero, 7:00 p. m.
Serie documental que escudriña en el origen, evolución, adaptación y reinvención de los grandes inventos en Colombia. Es un programa que simula la experiencia de una persona que investiga en una plataforma digital. No lleva una linealidad estricta, sino que profundiza en hipervínculos para luego relacionar conceptos, por eso es un programa que transita por varios formatos; se pasa de la entrevista al videoclip musical o a la animación según el tema lo amerite.
'Big cities'
Serie documental
Lunes 15 de enero, 7:30 p. m. y 7:45 p. m.
Esta serie quiere poner al público en contacto con experiencias e ideas innovadoras y creativas sobre la reconfiguración del espacio urbano y la vida en la ciudad. 'Big cities' reúne las perspectivas de personas de diversos orígenes, que van desde los ciudadanos normales hasta los expertos en la vanguardia de la arquitectura urbana y diseño, ingeniería, administración y tecnología, entre otras áreas en el campo del urbanismo.
'De a caballo'
Miniserie documental
Sábado 13 y 20 de enero, domingo 14 y 21 de enero, 7:30 p. m. y de lunes 22 de enero a jueves 25 de enero 7:45 p. m.
A sus ocho años, El ahijadito, un pequeño habitante de los llanos colombianos, sale de su casa decidido a explorar el verdadero mundo del llanero criollo colombiano. Con su cámara de video nos muestra qué significa educarse por tradición en una cultura de jinetes. Su mirada es el detonador de los 13 relatos que protagonizan hombres y mujeres en los que se plasma el mundo natural y cultural del llanero.
'La ventana invisible'
Serie documental
Jueves 25 de enero, 7:00 p. m.
En esta producción se muestra un panorama general del arte contemporáneo en Colombia a través de la mirada de los artistas, para intentar responder preguntas como: ¿Qué motiva a una persona a convertirse en artista? ¿Cómo son los diferentes procesos creativos? ¿Qué le aporta el arte al país? El objetivo de la serie es que el espectador conozca a un grupo de artistas y sus obras y comprenda la importancia que tiene este oficio contada con un lenguaje sencillo y concreto.
'Los visitantes'
Miniserie documental
Martes 23 de enero, 8:00 p. m. y miércoles 24 de enero, 8:00 p. m.
Yeison, Andrea y Saúl, tres artistas que pronto iniciarán su nueva obra, emprenden un viaje, cada uno desde su región, que sirve para dar potencia conceptual y estética a su trabajo y como recurso para cumplir su objetivo: generar una obra pensada en el marco del posconflicto colombiano.
'A tres voces'
Miniserie documental
Jueves 25 de enero, 8:00 p. m., viernes 26 de enero, 8:00 p. m. y miércoles 31 de enero, 8:00 p. m.
Artistas colombianos de diferentes disciplinas que han indagado en el conflicto colombiano a través de sus obras realizan un viaje hacia territorios del país, donde comunidades han vivido episodios de violencia y se han apropiado del arte para resistir.

'Malos pasos'
Serie documental
Lunes 29 a miércoles 31 de enero 7:00 p. m.
Serie que retrata a distintos deportistas extremos de Latinoamérica (Chile, Colombia y Argentina). Desde un punto de vista íntimo, la serie muestra las disciplinas, los sacrificios y pasiones que motivan a estos personajes. Malos pasos presenta una propuesta estética cinematográfica, un relato en primera persona que nos cuenta cómo estos deportistas integran sus prácticas deportivas foráneas con la cultura local.
'Alma del sur'
Serie documental
Lunes 29 a miércoles 31 de enero 7:30 p. m.
Serie en la que se construye un diálogo e intercambio de saberes con las comunidades, paisajes y personajes del departamento del Huila. La serie es narrada a través de una combinación de crónicas, reportajes e historias de vida que giran en torno a cinco temáticas correspondientes: producción cultural y artística, problemas contemporáneos, identidad y territorio, deportes y tema libre.
