El 2 de octubre de 1995 se lanzó el álbum (What’s the Story) Morning Glory? de Oasis, el cual marcó un hito en la historia del britpop y consolidó a la agrupación británica como uno de los referentes más importantes del género. De este disco hacen parte canciones que se convirtieron en himnos generacionales como Wonderwall, Don’t Look Back in Anger y Champagne Supernova.
El álbum que definió a Oasis en los 90
(What’s the Story) Morning Glory? (1995) es el segundo trabajo discográfico de Oasis, banda integrada por los hermanos Liam y Noel Gallagher, junto a Paul “Bonehead” Arthurs, Paul “Guigsy” McGuigan y Alan White.
El disco se grabó en los estudios Rockfield en Gales, a principios de 1995, en tan solo 15 días, y fue coproducido por Owen Morris y Noel Gallagher, quienes lograron un sonido más pulido en comparación con Definitely Maybe (1994).
El éxito fue inmediato, ya que vendió 347.000 copias durante su primera semana en el Reino Unido, convirtiéndose en el segundo álbum más vendido en su debut en la historia británica hasta aquel momento. Hoy supera los 22 millones de copias en todo el mundo.
Con motivo de su aniversario número 30, se lanzó una edición remasterizada y nuevas versiones unplugged que incluyen temas como Cast No Shadow y Acquiesce, lo que vuelve a poner al disco en el radar de nuevas generaciones.
Lee también → ¡Milagro musical! ¿Por qué el regreso de Oasis es histórico?
10 datos curiosos de (What’s the Story) Morning Glory?
1. Un arranque veloz en el estudio
Las primeras canciones que se grabaron fueron Roll With It, Hello, Wonderwall, Don’t Look Back in Anger y Champagne Supernova. Todo esto se logró en apenas cinco días de sesiones. Según Owen Morris, fueron días de una vibra especial: "el mejor, más fácil, menos estresante y más creativamente feliz tiempo" de grabación.
Después de un breve descanso de dos días, la banda retomó con Morning Glory, She’s Electric, Cast No Shadow, Step Out, Hey Now! y Bonehead’s Bank Holiday. La rapidez de esas jornadas reflejaba la buena química que había en Oasis en ese momento.
2. “Step Out”, una canción prohibida
La canción Step Out iba a ser el track 8 del disco, pero finalmente se eliminó porque tenía una similitud notoria con Uptight (Everything's Alright) de Stevie Wonder. Como ya estaba grabada, Oasis decidió lanzarla como lado B del sencillo Don’t Look Back in Anger.
3. Una portada con rostros ocultos
En la portada del álbum aparecen DJ Sean Rowley (fundador del club night Guilty Pleasures) y el diseñador Brian Cannon (de espaldas). Al fondo se alcanza a ver al productor Owen Morris sosteniendo la cinta maestra del disco.
La fotografía fue capturada en Berwick Street, en Soho (Londres), por Cannon, quien también diseñó portadas para bandas como The Verve y Suede.

4. Canciones que se guardaron para después
Cuando Oasis trabajó en este disco, Noel Gallagher ya tenía escritas canciones como Stand by Me, Don’t Go Away y All Around the World, pero decidió guardarlas para el tercer álbum de la banda: Be Here Now (1997).
5. Noel, bajista improvisado en Wonderwall
En la grabación de Wonderwall, el bajista Paul McGuigan se ausentó temporalmente porque las sesiones lo dejaban agotado. Para no frenar el proceso, Noel Gallagher tomó el bajo y grabó él mismo las líneas del instrumento.
6. El verdadero origen de Wonderwall
El título de la canción está inspirado en el álbum Wonderwall Music (1968) de George Harrison. Durante mucho tiempo se creyó que la canción estaba dedicada a Meg Matthews, entonces pareja de Noel, pero él mismo lo desmintió años después:
“El significado de la canción me lo arrebataron los medios cuando se me adelantaron y dijeron que era sobre ella. ¿Cómo le dices a tu esposa que no lo es, después de que ya lo leyó en un periódico? En realidad es sobre un amigo imaginario que vendrá y te salvará de ti mismo”.
7. “Champagne Supernova” y las drogas
El título de la canción y frases como “Where were you while we were getting high” surgieron de expresiones que los integrantes usaban cuando se drogaban. Noel Gallagher confirmó en una entrevista con The Sunday Times que ese universo de excesos inspiró parte de la lírica de la canción.
8. Un error coleccionable
Algunas de las primeras prensas del sencillo Roll With It tenían un error insólito: en lugar de contener la música de Oasis, incluían los sonidos de un artista de reggae desconocido. Con el tiempo, esas ediciones defectuosas se convirtieron en ítems de colección muy codiciados.
9. Morning Glory, dos canciones en una
El sencillo que da título al disco originalmente eran dos canciones separadas. La unión dio lugar a una composición dinámica con un sonido arena rock. El nombre surgió de la manera en la que Melissa Lim, amiga de Noel, solía contestar el teléfono con un despreocupado: “Morning Glory”.
10. Paul Weller, invitado de lujo
El legendario Paul Weller, exlíder de The Jam y The Style Council, participó como invitado en el álbum. Tocó la armónica en los instrumentales sin título y aportó guitarra y coros en Champagne Supernova, sumando un toque mod y británico auténtico al cierre épico del disco.
Además, la portada del sencillo Don’t Look Back in Anger es un homenaje a Ringo Starr, quien en su regreso a The Beatles después de una ausencia encontró su batería cubierta de flores.