En el Día internacional de la paz (21 de septiembre), Palestina es un grito que resiste al genocidio.
Israel comete genocidio en la Franja de Gaza
El pasado 16 de septiembre la ONU declaró que “Israel ha cometido genocidio en contra de los palestinos en la Franja de Gaza”. En el informe presentado se denuncian los crímenes cometidos por el ejército israelí con la “intención de destruir, total o parcialmente, a los palestinos como grupo”.
Es el peor y más prolongado ataque por parte de Israel desde la ocupación en 1948. Las cifras oficiales indican al menos 65.000 asesinatos perpetrados por el ejército israelí, pero la cantidad de víctimas puede ser mucho más escalofriante. Distintos crímenes siguen perpetrándose con un “propósito genocida”, según Chris Sidoti, comisionado de la ONU.
Un escenario de negociación para el cese al fuego ahora parece imposible. Israel ataca en Doha, Qatar, a la delegación negociadora de Hamas; muestra de su soberbia guerrerista. El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, se reúne con Netanyahu como gesto de venia frente a su política de apartheid. Y el 18 de septiembre EEUU veta por sexta vez una resolución que pedía el alto al fuego en Gaza; los otros 14 votos fueron a favor.
Conferencia Internacional de Alto Nivel para la Solución Pacífica de la Cuestión de Palestina
Sigue siendo responsabilidad de los Estados utilizar todos los medios a su alcance para detener el genocidio. En el marco de la octogésima Asamblea General de la ONU, entre el 22 y el 30 de septiembre, se abre -una vez más- la ventana de oportunidad para que los líderes globales radicalicen su compromiso y tomen decisiones efectivas de sanción contra Israel.
Debe obligársele a cumplir con los acuerdos internacionales, a poner fin a las atrocidades cometidas por el ejército y a castigar a los responsables del genocidio. La humanidad entera tiene que estar implicada en ese propósito.
El Gobierno Petro define sanciones contra el régimen de apartheid
El Presidente Gustavo Petro ha liderado acciones globales para detener la maquinaria criminal de guerra de Israel. Desde los primeros ataques a la Franja de Gaza, el mandatario apoyó la demanda instaurada en la Corte Penal Internacional (CPI) contra Benjamín Netanyahu. Hoy en la CPI reposa una orden de captura en contra del genocida y su exministro de defensa, Yoav Gallant, por la comisión de crímenes de guerra contra la humanidad.
🌍🇺🇳 | Este es el momento exacto en que Estados Unidos vetó en el Consejo de Seguridad de la ONU una resolución que exigía un alto al fuego inmediato, incondicional y permanente en Gaza, la liberación de rehenes y el levantamiento de restricciones israelíes a la ayuda humanitaria.
En febrero de 2024 Petro anunció las primeras acciones de bloqueo, ordenando la suspensión de compra de armamento israelí. Esta decisión se tomó después de que el ejército de ese país asesinara al menos a un centenar de palestinos que recibía ayuda humanitaria. Entonces el Presidente Petro ya denunciaba los actos genocidas.
Con la firma del Decreto 0949 de 2025 se prohíbe estrictamente y sin restricción las exportaciones de carbón al Estado de Israel bajo cualquier circunstancia. Esta decisión se toma como medida para evitar que el ejército israelí pueda obtener recursos para la operación de su maquinaria de guerra.
Paz y solidaridad por Palestina
Al margen de las instancias internacionales, los persistentes actos de solidaridad por Palestina surgen como relato de posibilidad para frenar el genocidio. Salen a flote.
[U]na paz fundada exclusivamente en acuerdos políticos y económicos entre gobiernos no podría obtener el apoyo unánime, sincero y perdurable de los pueblos […] por consiguiente, esa paz debe basarse en la solidaridad intelectual y moral de la humanidad (Resolución 36/67, de 30 de noviembre de 1981, ONU)
Cada vez más, artistas de reconocimiento internacional se pronuncian por la paz para la gente en Palestina; el concierto Together for Palestine, el 17 de septiembre, y la ceremonia de los premios Emmy 2025, el 14 de septiembre, se convirtieron en escenarios para denunciar el genocidio cometido por Israel en Gaza.
Los más de 2000 policías enviados a Madrid para impedir las protestas en la última etapa de La Vuelta, no fueron suficientes para evitar que Palestina fuera la gran protagonista del famoso paseo por la capital española. Ni lo ocurrido en Bilbao en la decimoprimera etapa, ni en otros circuitos de La Vuelta, pudo advertir a las autoridades para que impidieran la multitudinaria manifestación en Madrid. El mundo del ciclismo de élite fue testigo.
Cientos y cientos de manifestaciones en todo el planeta congregan a jóvenes, estudiantes, artistas, académicos, organizaciones sociales y políticas en una voz de solidaridad con el pueblo palestino.
La Global Sumud Flotilla coordina una movilización mundial por tierra, mar y aire para romper el bloqueo de Israel en la Franja de Gaza y entregar ayuda humanitaria a los palestinos. Sobre La Flotilla recae la mirada expectante y vigilante de un movimiento global solidario con la causa Palestina, a la que esperan unirse embarcaciones de Grecia y Egipto.
“Aislamiento prolongado” a Israel
La presión y las expresiones de solidaridad de la sociedad civil en contra del genocidio parecen tener resultados. El lunes 15 de septiembre el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que Israel enfrenta una “especie de asilamiento” internacional que podría durar años.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez anunció un paquete de medidas que incluyen embargo de armas y prohibición de entrada a territorio español para las personas implicadas en el genocidio. Igualmente la Comisión Europea revisa la posibilidad de suspender el acuerdo de libre comercio con Israel.
En América Latina -además de Colombia- Brasil, Chile y Bolivia han marcado posturas contundentes denunciado el genocidio cometido por Israel y han establecido restricciones comerciales. Bahréim y Turquí retiran a sus diplomáticos de suelo Israelí.
Del 80 aniversario de la Asamblea General de la ONU debe esperarse un compromiso efectivo por parte de los jefes de Estado para establecer sanciones contundentes en contra de Israel. Pese al veto de los EEUU a la resolución de la ONU que reclamaba un alto al fuego en Gaza, las naciones del mundo deben insistir en que se detenga la política de apartheid.
El aislamiento de Israel es apenas el inicio del castigo a los responsables del genocidio.