De la selva al teatro: 'Perderse, una visita a La Vorágine' regresa a las tablas
08 / 09 / 2025

De la selva al teatro: 'Perderse, una visita a La Vorágine' regresa a las tablas


Por Lorena Rojas Sarmiento
Lorena Rojas Sarmiento
08 / 09 / 2025
0

La obra Perderse, una visita a La Vorágine regresa al escenario gracias al Teatro Petra y al Centro Nacional de las Artes. Del 18 al 28 de septiembre se presentará esta obra escrita y dirigida por Fabio Rubiano, la cual retoma la novela clásica de José Eustasio Rivera desde una mirada contemporánea y crítica.  

La temporada tendrá un total de 11 funciones que se llevarán a cabo en la Sala Delia Zapata, con un elenco conformado por Marcela Valencia, Julián Román, Lucho Velasco, Liliana Escobar, Juan Diego Marín, Alejandra Chamorro y Juanita Cetina

La selva transformada en burocracia

La obra se estrenó en 2024 durante el centenario de la publicación original de La Vorágine, una obra que se adentra en los dilemas que atraviesan a Colombia un siglo después. En esta ocasión, Rubiano se traslada de la selva de Rivera a un espacio inesperado: la burocracia de la ciudad.  

Con humor y crítica, esta obra evidencia cómo las atrocidades que ocurrieron en la Amazonía en tiempos del caucho eran decididas desde oficinas frías y distantes, tanto en Colombia, como en Europa.  

“Queríamos mostrar cómo las atrocidades ocurridas hace cien años en la Amazonía se decidían desde oficinas en Colombia y en Europa. Ese distanciamiento burocrático, frío e impersonal, es parte de lo que llevamos a escena”, explicó Rubiano.

Lee también‘Solo cuando tengas frío’: la obra bilingüe en lengua de señas llega al Centro Nacional de las Artes

Perderse una visita a la Vorágine: vigencia de un clásico

El montaje se desarrolló a partir de un debate académico: ¿La Vorágine habla de política, de amor, de pueblos indígenas o de la selva misma? En esa discusión se entrelazan temas que siguen marcando la historia del país, como el extractivismo, el desplazamiento forzado y la violencia sobre los territorios.

Para el actor Julián Román, la reflexión sigue siendo urgente: “Hace 100 años el concepto de lo finito no existía: se pensaba que todo era para siempre, ‘el carbón es para siempre, el caucho es para siempre’. Hoy seguimos viendo masacres, desplazamientos y despojo. A lo mejor ya no se trata del caucho, pero ahora es la coca, la tierra, el territorio. Por eso es tan importante volver a hablar de La Vorágine cien años después: para entender que el espejo retrovisor no está tan lejos”.

Elenco de Perderse una visita a La Vorágine en escena en la Sala Delia Zapata, obra de Fabio Rubiano inspirada en la novela de José Eustasio Rivera.

Una invitación a revisitar la literatura desde el teatro

Con esta propuesta, el Teatro Petra invita tanto a quienes ya conocen la obra de Rivera como a quienes nunca se han acercado a ella, a reflexionar sobre su vigencia en clave contemporánea. Perderse convierte un clásico de la literatura latinoamericana en un espejo crítico de la Colombia actual.

Las entradas están disponibles en TuBoleta.

Funciones

Semana 1: 
Jueves 18 y viernes 19 – 7:30 p.m. 
Sábado 20 – 5:00 p.m. y 7:30 p.m. 
Domingo 21 – 5:00 p.m.

Semana 2: 
Miércoles 24, jueves 25 y viernes 26 – 7:30 p.m. 
Sábado 27 – 5:00 p.m. y 7:30 p.m. 
Domingo 28 – 5:00 p.m.

Lugar: Sala Delia Zapata, Centro Nacional de las Artes 
Edad mínima: 14 años