Claudia Sheinbaum hizo historia con un Grito feminista en contra de Trump
16 / 09 / 2025

Claudia Sheinbaum hizo historia con un Grito feminista en contra de Trump


Por Lorena Rojas Sarmiento
Lorena Rojas Sarmiento
16 / 09 / 2025
0

El Zócalo de Ciudad de México vivió una noche histórica durante su celebración del Grito de Independencia. Ante casi 140.000 asistentes Claudia Sheinbaum, la primera mujer presidente del país, dio un grito feminista, con el cual reconoció a los migrantes y defendió la soberanía mexicana en tiempos de Donald Trump.  

El primer grito de Claudia Sheinbaum hizo historia

Claudia Sheinbaum apareció en el balcón presidencial con una falda morada, color asociado con el feminismo, y mencionó algunos nombres de mujeres que históricamente han sido minimizadas o invisibilizadas. Además de mencionar a Hidalgo, Morelos y Josefa Ortiz, destacó y resaltó la importancia de “las heroínas anónimas de la patria”.

Este acto trasciende lo ceremonial, ya que México es uno de los países con mayor índice de feminicidios, así que el grito de la presidenta también fue un recordatorio de que la violencia de género es un problema estructural que se debe enfrentar desde la política.  

Al reconocer a las heroínas olvidadas, Sheinbaum convirtió el acto en una reivindicación de los derechos humanos y en un gesto de reparación simbólica.

Lee tambiénMéxico celebra el Grito de Independencia: tradición, memoria y cultura

Migrantes en el centro del discurso

La presidenta no dejó pasar la oportunidad de nombrar a los migrantes. “¡Vivan nuestras hermanas y hermanos migrantes!”, exclamó, dando voz a millones de personas que se enfrentan a la discriminación, la violencia y las políticas de exclusión.

El mensaje también fue en contra de Donald Trump, cuyo discurso contra los migrantes vuelve a resonar con fuerza en Estados Unidos. La arenga presidencial reivindicó la dignidad de quienes dejan todo para sobrevivir y recordó que los derechos humanos no tienen fronteras.

El primer grito de Claudia Sheinbaum da su primer Grito de Independencia desde el balcón presidencial

México soberano en tiempos de Trump

La intervención fue tan breve como contundente: “¡Viva un México independiente y soberano!”, así Sheinbaum dejó clara una posición política. En un escenario marcado por las amenazas comerciales y retóricas del expresidente republicano, la presidenta reafirmó que México no se someterá a presiones externas.

Su grito no solo evocó a los héroes de 1810, sino que dialogó con las tensiones contemporáneas: la defensa del territorio, de la autodeterminación y de la dignidad de un pueblo que ha aprendido a resistir.

Un Grito que abre una nueva etapa

La ceremonia, acompañada por el repique de la campana de Dolores, los fuegos artificiales y los cantos populares, se transformó en algo más que un ritual. Fue el inicio de una nueva narrativa: una presidenta que hace suyo el legado de la Independencia para hablar de feminismo, derechos humanos y soberanía.

El primer Grito de Claudia Sheinbaum no solo celebró la independencia de hace más de dos siglos, fue también una proclamación contemporánea. Una voz que, desde el balcón presidencial, recordó que México pertenece a sus mujeres, a sus migrantes y a quienes creen en un país digno y libre.