El próximo 5 de diciembre, el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo será el epicentro de una noche inolvidable, Puerto Candelaria Big Band llega por primera vez a Bogotá con un formato expandido a 13 músicos y un repertorio que celebra la elegancia, el sabor y la nostalgia de los años dorados de la cumbia.
Puerto Candelaria Big Band: una orquesta para revivir la época dorada de la cumbia colombiana
En esta ocasión Puerto Candelaria Big Band lleva su sonido a otra dimensión: arreglos exquisitos, saxofones que brillan, clarinetes que narran historias y una puesta en escena inspirada en los clubes tropicales de los años cincuenta, cuando la música de maestros como Lucho Bermúdez, Pacho Galán o Totó la Momposina encendían los salones de baile del país.
Clásicos como Momposina, Yo me llamo cumbia, Pepe o Danza negra serán reinterpretados con la elegancia característica de la Big Band.
Juancho Valencia el director de Puerto Candelaria
El concierto estará dirigido por Juancho Valencia, compositor, productor, arreglista y ganador del Latin Grammy. Su visión es la columna vertebral de esta Big Band: una apuesta por rescatar la historia de la cumbia colombiana desde la investigación, la orquestación y el lenguaje del jazz contemporáneo.
Esta será también la oportunidad de escuchar en vivo las canciones del álbum La Sociedad de la Cumbia (Big Band Live), nominado al Latin Grammy 2024, una obra que nació como espectáculo teatral, se convirtió en serie de televisión y terminó transformándose en un disco que celebra la riqueza cultural del país.
Lee también → La magia de Natalia Lafourcade llega a Bogotá con su 'Cancionera tour'
Puerto Candelaria: más de 20 años de irreverencia, tradición e imaginación
Con más de dos décadas de trayectoria, Puerto Candelaria es una de las agrupaciones más influyentes de la música colombiana contemporánea. Ganadores del Latin Grammy 2019 a Mejor Álbum Cumbia y embajadores globales del sonido tropical, su propuesta ha reinventado los géneros tradicionales para acercarlos a nuevas generaciones.
Su mezcla de cumbia, rock, ska, world music, jazz a lo colombiano y su estilo único los ha llevado a escenarios de Europa, Asia, Norte y Suramérica. Han visitado más de 40 países, se han convertido en objeto de estudio en instituciones como Berklee College of Music y han logrado sostener una carrera independiente a través de su sello Merlín Producciones.
Una Big Band que narra historias y crea mundos
El universo de Puerto Candelaria no se limita a la música: cada proyecto es un mundo propio. En La Sociedad de la Cumbia, la agrupación se convierte en una orquesta de los años 50. En La Sinfonía de los Bichos Raros, adoptan identidades de insectos para hablar de igualdad; en otros montajes, se reinventan como personajes retrofuturistas, héroes tropicales o criaturas teatrales.
Para ellos, cada concierto es una narrativa y cada integrante un alter ego:
- El Sargento Remolacha (Juancho Valencia),
- El Caballero del Bajo (Eduardo González),
- Catt (Catalina Calle),
- Diggy Pajarito (Didier Martínez),
- Luka (Lucas Tobón),
- Rux (Juan Esteban Rua)
Esa teatralidad, sumada a su investigación musical, hace que su trabajo conecte tanto con quienes vivieron la época dorada del Caribe como con jóvenes para quienes este lenguaje sonoro es un descubrimiento.
Una experiencia para vivir en familia
El debut de Puerto Candelaria Big Band en Bogotá es un viaje sensorial a la memoria musical del país, una puesta en escena vibrante que reúne generaciones alrededor de una misma fiesta.
Entre nostalgia, humor, teatro y técnica impecable, la agrupación promete una noche inolvidable.

Entradas desde 30.000 pesos en tuboleta.com
5 de diciembre
7:30 p.m.
Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo


