2026: un año entre viajes espaciales, guerras frágiles y elecciones decisivas
27 / 11 / 2025

2026: un año entre viajes espaciales, guerras frágiles y elecciones decisivas


Por Lorena Rojas Sarmiento
Lorena Rojas Sarmiento
27 / 11 / 2025
0

El 2026 no será un año cualquiera. Entre regresos a la Luna, tensiones geopolíticas, elecciones decisivas y la urgencia climática, el mundo entrará en un periodo donde la tecnología, la política y la supervivencia del planeta se entrecruzan.

Aquí repasamos cinco temas clave 2026 destacados por AFP que concentrarán la atención global a lo largo del año y que, desde distintos frentes, definirán buena parte del futuro que se está construyendo.

¿Cuáles serán los temas clave del 2026?

El 2026 estará marcado por el regreso de astronautas a la Luna con Artemis 2, el Mundial de Fútbol en EE.UU., México y Canadá, elecciones decisivas en Estados Unidos e Israel, la evolución del conflicto en Gaza y un año crítico para la acción climática internacional.

Cinco temas clave 2026

1. 2026: el año en que la humanidad vuelve a acercarse a la Luna

Después de décadas orbitando alrededor de la nostalgia espacial, 2026 podría marcar el regreso de los astronautas a las inmediaciones de la Luna. La misión Artemis 2 de la NASA, con apoyo de empresas como SpaceX, está programada para despegar a más tardar en abril. Será un paso crucial antes de que Estados Unidos pise de nuevo el suelo lunar, una meta que Donald Trump quiere ver concretada antes de 2030.

Pero Estados Unidos no está solo en esta carrera silenciosa. China planea lanzar su sonda Chang’e 7 hacia el polo sur lunar, mientras sigue probando su nave habitada Mengzhou, parte de su ambicioso programa espacial.

India, que ya logró posar un robot en la superficie lunar en 2023, prepara un hito aún mayor: enviar al espacio a su propio astronauta en 2027.

La Luna vuelve a ser el punto de encuentro, y de disputa entre potencias que buscan algo más que un logro científico: ensayar naves, trajes, sistemas de energía y tecnologías esenciales para la próxima frontera, Marte.

2. Un Mundial de fútbol como nunca: tres países, 48 equipos y un tablero político en juego

Del 11 de junio al 19 de julio, Estados Unidos, México y Canadá serán los anfitriones del Mundial de Fútbol 2026, un torneo XXL con 48 equipos, 104 partidos y 16 estadios distribuidos a lo largo de casi 4.000 kilómetros.

Será el Mundial más extenso de la historia, pero también uno cargado de simbolismo político, ya que el evento será usado por Donald Trump como una vitrina inmejorable en medio de su segundo mandato, en un contexto marcado por tensiones migratorias, disputas comerciales y una diplomacia impredecible.

En lo deportivo, las apuestas se reparten entre los gigantes sudamericanos: Brasil y Argentina, y los grandes favoritos europeos: España, Francia, Portugal, Alemania, Inglaterra.

Pero más allá del fútbol, es un Mundial que definirá cómo se proyecta América del Norte ante el mundo.

3. Gaza, Israel y unas elecciones que pueden cambiarlo todo

El conflicto en Oriente Medio entró en una frágil tregua en octubre, pero 2026 seguirá siendo un año de incertidumbre, ya que el plan de paz para la Franja de Gaza ha dejado preguntas abiertas: ¿cómo será la retirada israelí?, ¿quién reconstruirá el territorio?, ¿qué forma de gobierno quedará en pie?

Aunque el Consejo de Seguridad de la ONU respaldó formalmente el plan, ni Israel ni Hamás parecen dispuestos a aceptar plenamente una fuerza internacional. Hamás rechaza desarmarse bajo las condiciones de Benjamin Netanyahu, mientras el primer ministro amenaza con reanudar la ofensiva si no se logra la “desmilitarización total”.

Y las elecciones previstas para noviembre de 2026 añaden otra capa de tensión. A sus 76 años, Netanyahu buscará mantenerse en el poder con una mayoría parlamentaria frágil y una base cada vez más radicalizada.

Una escalada militar contra Hamás o Hezbolá podría convertirse en un recurso político para fortalecer su campaña.  

Lee tambiénPalestina y la ola global de solidaridad artística en defensa de un pueblo que resiste

4. Estados Unidos se juega su equilibrio político en las elecciones de mitad de mandato

El 3 de noviembre de 2026, Estados Unidos celebrará unas elecciones cruciales para medir la fuerza real del segundo mandato de Donald Trump. Se elegirán gobernadores en 36 estados, los 435 miembros de la Cámara de Representantes y 35 escaños del Senado.

Los republicanos buscarán retener su ajustada mayoría en el Congreso, mientras que los demócratas aspiran a recuperar al menos una de las cámaras para contener la agenda del presidente, que ya tendrá 80 años para entonces.

Aunque el nombre de Trump no estará en las papeletas, sí lo estará en el centro del debate: inflación persistente, el costo de vida, la inmigración y el balance de sus primeros dos años en la Casa Blanca.

Además, esta elección será la plataforma de lanzamiento para quienes busquen competir por la presidencia en 2028, el primer ciclo electoral sin Trump como candidato desde 2012.

5. El clima como urgencia global: ¿reaccionará el mundo en 2026?

Los últimos once años han sido los más cálidos jamás registrados, y el récord de 2024 podría superarse antes de 2029.  

El 2026 promete seguir la misma tendencia, en un planeta que ya siente las consecuencias con incendios más intensos, eventos extremos, pérdida de biodiversidad y crisis humanitarias derivadas de la temperatura.

Aun así, hay señales de que el multilateralismo climático no está completamente agotado. La COP30, celebrada en Brasil, mostró que aún hay voluntad de negociación pese a los boicots y tensiones geopolíticas.

Para Rebecca Thissen, de Climate Action Network, 2026 debería ser el año en que se “reinvente la diplomacia climática internacional”.

Y antes de la COP31 en Turquía, el mundo estará atento a la conferencia internacional convocada por Colombia en Santa Marta, enfocada en abandonar las energías fósiles, una propuesta inédita para un país productor de petróleo.

A esto se suman las preguntas sobre el papel de la Generación Z, protagonista de protestas climáticas globales: ¿volverán a tomar las calles?, ¿lograrán influir en la política real?

Un año que definirá la década

La Luna, el fútbol, las urnas, la geopolítica y el clima: 2026 será un año de decisiones profundas. Un momento en el que el mundo tendrá que elegir, no solo entre modelos políticos, sino entre futuros posibles.