Premios Ingenio: la fuerza joven que transforma el futuro de Colombia
Premios Ingenio: la fuerza joven que transforma el futuro de Colombia
23 / 10 / 2025

Premios Ingenio: la fuerza joven que transforma el futuro de Colombia


Por Tomás Pianeta
Tomás Pianeta
23 / 10 / 2025
Premios Ingenio: la fuerza joven que transforma el futuro de Colombia
0

Los Premios Ingenio celebran el talento colombiano que transforma el país a través de la tecnología. En su edición 2025, el galardón destacó cómo la innovación impulsa la inclusión, la educación y el desarrollo social en distintas regiones de Colombia.

Premios Ingenio 2025

Premios Ingenio: un impulso al talento que transforma comunidades

Los Premios Ingenio 2025 reafirmaron el papel de la innovación como motor de cambio social en Colombia. Más allá de los avances empresariales, este reconocimiento exalta el poder del talento joven y creativo que, desde diferentes regiones, impulsa la transformación digital, la sostenibilidad y la equidad de género.

Celebrados en Cartagena por la Federación Colombiana de la Industria de Software y TI (Fedesoft), los Premios Ingenio reunieron más de 400 postulaciones y 107 finalistas. Las iniciativas premiadas demostraron cómo el software colombiano no solo genera competitividad, sino también inclusión, oportunidades laborales y bienestar social.

Juventud e innovación que generan impacto social

Los proyectos galardonados en los Premios Ingenio 2025 reflejan el papel de la juventud como protagonista del cambio. Ejemplo de ello es Campuslands S.A.S., de Bucaramanga, reconocido por su modelo de formación tecnológica y empleabilidad inclusiva. La iniciativa ha capacitado a más de 200 jóvenes en programación, inglés técnico y habilidades blandas, alcanzando una tasa de empleabilidad del 80% y abriendo caminos hacia una nueva generación de talento digital.

Su trabajo demuestra cómo la educación tecnológica puede convertirse en una herramienta real de movilidad social, conectando a jóvenes con empleos dignos y fortaleciendo las capacidades digitales del país.

Tecnología con propósito: inclusión, equidad y sostenibilidad

Los Premios Ingenio también visibilizan cómo la tecnología puede ser un puente hacia una sociedad más justa e igualitaria. En el Valle del Cauca, Green SQA fue reconocida en la categoría Women 4 TIC por tener un 51% de su equipo conformado por mujeres, muchas de ellas en roles técnicos y de liderazgo. Un ejemplo de cómo la equidad de género impulsa la competitividad y la innovación sostenible.

Asimismo, Vennex Group S.A.S., en alianza con la Gobernación del Valle del Cauca, fue premiada por su plataforma SIGESI eGov v4.2.8, que mide y gestiona avances sociales mediante analítica de datos, fortaleciendo la transparencia y la participación ciudadana.

Regiones que avanzan con innovación colaborativa

El impacto de los Premios Ingenio 2025 no se limita a las grandes urbes. En los Llanos Orientales, la Corporación Clúster Orinoco TIC fue reconocida por articular a 40 empresas y siete universidades en torno a la transformación digital del Meta, promoviendo el desarrollo tecnológico en una región históricamente productiva pero rezagada en conectividad.

Desde Antioquia hasta Santander, empresas emergentes y organizaciones educativas demostraron cómo la innovación puede mejorar la salud, la educación y la gestión pública, aportando a cerrar brechas sociales y regionales.

Puedes leer: Mujeres buscadoras: un día para honrar la esperanza y la memoria

El software colombiano: una fuerza que impulsa el desarrollo social

Los Premios Ingenio 2025 confirman que la creatividad, el conocimiento y la solidaridad son los pilares del desarrollo tecnológico colombiano. Las soluciones premiadas, desde herramientas de analítica en salud hasta billeteras digitales que promueven la inclusión financiera, son prueba de que la innovación puede generar bienestar colectivo.

Cada joven desarrollador, cada mujer líder tecnológica y cada empresa regional premiada representan una misma convicción: la tecnología hecha en Colombia tiene el poder de cambiar vidas, conectar comunidades y construir un país más justo e innovador.