Con los Próceres de la Independencia, el 7 de agosto no es una fecha cualquiera en el calendario colombiano. Es el día en que recordamos la Batalla de Boyacá de 1819, el episodio que selló la independencia y abrió las puertas de un país libre. Pero detrás de esta victoria no solo hubo ejércitos y estrategias, sino rostros, historias y convicciones que, más de dos siglos después, siguen inspirando a la nación.
Hablar de independencia es hablar de los próceres, hombres y mujeres que, desde diferentes frentes, entregaron su talento, su palabra o su vida para que Colombia dejara de ser colonia y comenzara a escribir su propia historia.
No te lo pierdas: Las batallas que forjaron una nación: a 206 años del 7 de agosto, Colombia recuerda su lucha por la independencia
Simón Bolívar: el Libertador
No hay relato de la independencia que no tenga a Simón Bolívar en el centro. Visionario, estratega y líder incansable, fue el artífice de la campaña libertadora que culminó con la victoria en Boyacá. Su sueño iba más allá de Colombia: soñaba con una Gran Colombia unida, fuerte y soberana. Bolívar no solo liberó territorios, sino que dejó un legado político e ideológico que aún se estudia y debate.

Francisco de Paula Santander: el Hombre de las Leyes
Si Bolívar encarnó el impulso libertador, Santander representó la organización de la naciente república. Desde su papel como general en la campaña del 7 de agosto hasta su labor como vicepresidente y presidente, defendió la institucionalidad, la educación y el respeto por la ley. Su figura ha sido clave para entender los cimientos de la Colombia republicana.

Antonio Nariño: el Precursor
Mucho antes de la Batalla de Boyacá, Antonio Nariño ya estaba sembrando las semillas de la libertad. Traductor de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, pagó con cárcel y exilio su audacia. Nariño simboliza el poder de las ideas y la palabra como armas para despertar conciencias y desafiar al poder colonial.

Policarpa Salavarrieta: la Pola
Entre las sombras de la guerra también brillaron mujeres valientes. La Pola, espía y mensajera de los insurgentes, arriesgó todo por la causa libertadora. Capturada por las autoridades españolas, fue ejecutada en 1817 con tan solo 22 años, pero su nombre se convirtió en un símbolo de resistencia y coraje.

Camilo Torres Tenorio: el orador de la independencia
Abogado, escritor y político, Camilo Torres usó su talento para la retórica para impulsar las ideas independentistas. Su “Memorial de Agravios” sigue siendo uno de los documentos más lúcidos y contundentes en defensa de los derechos de los criollos y en contra de las injusticias del régimen colonial.

Otros Próceres de la Independencia que no debemos olvidar
La lista es larga y diversa: José María Córdova, joven general que luchó con pasión en varias campañas; José Antonio Anzoátegui, héroe caído poco después de Boyacá; Atanasio Girardot, símbolo de entrega que perdió la vida en Bárbula; y tantas figuras anónimas que, sin aparecer en los libros, dieron su esfuerzo y su vida por la libertad.
Recordar para seguir construyendo
Conmemorar el 7 de agosto es más que evocar una batalla. Es reconocer que la independencia fue el fruto de muchas voluntades y que la libertad que hoy disfrutamos se pagó con sacrificios inmensos.
En cada prócer hay una historia de convicción, en cada historia una lección, y en cada lección un llamado: el de mantener vivo el espíritu de justicia, unidad y esperanza que los inspiró.
Porque la independencia no terminó en Boyacá; sigue siendo una tarea diaria que nos corresponde a todos.