La Seguridad social es una de las conquistas más importantes de la vida laboral y ciudadana en el país. Cada 26 de septiembre se conmemora en Colombia el Día de la Seguridad Social, una fecha que busca recordar la importancia de hacer parte de este sistema integral que abarca salud, pensión y riesgos laborales. Este año, la conmemoración llega en un momento clave, con avances normativos y reformas que buscan modernizar el sistema y garantizar mayor equidad para millones de trabajadores.
Avances en el modelo de salud
En materia de salud, uno de los logros más significativos de 2025 ha sido la implementación del Modelo de Salud Preventivo, Predictivo y Resolutivo, adoptado mediante el Decreto 0858. Esta política busca cambiar el enfoque tradicional, centrando los esfuerzos en la prevención, la predicción de enfermedades y la atención resolutiva, en línea con lo estipulado en el Plan Nacional de Desarrollo. La apuesta es ofrecer un sistema más cercano al ciudadano y más eficiente en el uso de recursos.
No te pierdas: Presidente Petro llevó a la ONU el eco de América Latina
Seguridad social y pensiones: una reforma en marcha
La reforma pensional continúa avanzando con la implementación de un sistema por pilares que pretende ampliar la cobertura y reducir las brechas de inequidad:
- Pilar Solidario, que garantiza un ingreso básico a los adultos mayores que no lograron cotizar lo suficiente.
- Pilar Semicontributivo, diseñado para quienes hicieron aportes parciales y ahora tendrán derecho a una renta vitalicia subsidiada.
- Pilar Contributivo, que regula la distribución de aportes entre Colpensiones y fondos privados de acuerdo con el nivel de ingresos.
Con estas medidas, el Estado busca reducir la vulnerabilidad de la población mayor y construir un sistema más justo y sostenible.

Derechos para trabajadores y condiciones más justas
Otro avance relevante en la seguridad social en 2025 ha sido la extensión de la licencia de paternidad a tres semanas, con miras a llegar a cuatro en 2026. Esta medida refuerza la corresponsabilidad en el cuidado familiar y es un paso hacia la igualdad de género en la crianza.
En el ámbito de la remuneración, se destaca el aumento de los recargos por trabajo nocturno, dominical y festivo, lo que se traduce en mejores ingresos para quienes desarrollan labores en estos horarios. Esta medida responde a una histórica demanda de los trabajadores y refleja un esfuerzo por mejorar la calidad de vida de quienes sostienen la economía en jornadas extendidas.
Una seguridad social para todos
La celebración del Día de la Seguridad Social en Colombia es también una invitación a reflexionar sobre los desafíos pendientes: ampliar la cobertura, garantizar la sostenibilidad financiera y asegurar que los beneficios lleguen de manera efectiva a todos los ciudadanos. Sin embargo, los avances de este año evidencian un compromiso estatal con un sistema que no solo protege frente a riesgos, sino que también construye bienestar y equidad.