La película Teléfono Negro regresa con fuerza tras el éxito de su precuela en 2021, ofreciendo una combinación de terror sobrenatural, simbolismo psicológico y estética ochentera que busca consolidarse como uno de los grandes thrillers de la temporada.

Teléfono Negro: el origen
En 2021, “Teléfono Negro” presentó a Finney Shaw (Mason Thames), un joven secuestrado por un asesino enmascarado conocido como The Grabber (Ethan Hawke). Durante su cautiverio, Finney recibe llamadas de un teléfono negro colgado en el sótano, a través del cual las voces de las víctimas anteriores lo guían para sobrevivir. Con una atmósfera claustrofóbica y minimalista, el filme exploró el miedo puro y obtuvo la ovación del público y la crítica.
La secuela y sus novedades
En esta segunda edición, “Teléfono Negro” (también conocida como The Black Phone 2, en su lenguaje original) dirige de nuevo el equipo encabezado por el director Scott Derrickson, y se lanza en octubre de 2025 con un presupuesto estimado en 30 millones de dólares y un estreno global que ya supera los 42 millones.
La historia da un salto al año 1982: Finney, ahora de 17 años, sigue lidiando con el trauma, mientras su hermana Gwen (Madeleine McGraw) empieza a tener visiones inquietantes y llamadas en sueños que la conducen a un campamento de invierno, el Alpine Lake Camp, donde se desatará de nuevo el horror del Grabber.
Entre las novedades destacan:
Un elenco ampliado que suma a Demián Bichir en papel relevante.
Un cambio de escenario al frío y aislado campamento, contrastando con la oscuridad suburbana de la primera entrega.
Una apuesta visual que evoca el terror ochentero: cámaras con estética Super 8, largos pasajes oníricos y la sensación de pesadilla que remite a clásicos como Pesadilla en la calle Elm.
¿Qué dicen las críticas?
La recepción de Teléfono Negro ha sido mayoritariamente positiva. En Rotten Tomatoes alcanza un “Tomatometer” de 74 % con más de 130 reseñas. Los críticos elogian la maduración narrativa, el uso del trauma como motor del terror y la sólida actuación de Hawke y McGraw.
Sin embargo, también hay voces críticas. Algunos señalan que la secuela carece de la tensión contenida de la original y que algunos giros narrativos se sienten repetitivos.
Los números de taquilla hablan por sí solos: debutó en #1 en Estados Unidos con 26.5 millones y 42 millones globales, superando el arranque de la primera película.
Puedes leer: Halloween en el cine: 10 películas para celebrar entre sustos, risas y disfraces
¿Se postula como una de las mejores películas de suspenso del año?
Con su éxito comercial, su retorno a la estética clásica del terror y su capacidad para generar tanto escalofríos como reflexión, Teléfono Negro tiene argumentos sólidos para posicionarse como uno de los thrillers más destacados de 2025. Su mezcla de nostalgia ochentera, violencia gráfica inteligente y exploración del trauma deja claro que la saga ha evolucionado. Aun así, para muchos espectadores, la duda reside en si logra superar la contundencia de su precursor.
En definitiva, Teléfono Negro no es solo un reboot de sustos: es una llamada al horror, al pasado que no se deja enterrar y a la pesadilla que acecha cuando menos lo esperamos.