Alfonso López Pumarejo es recordado como uno de los presidentes más progresistas en la historia de Colombia. A 66 años de su fallecimiento, su legado continúa siendo un referente de modernización, reforma social y transformación estructural del Estado.

Alfonso López Pumarejo, un líder adelantado a su tiempo
Alfonso López Pumarejo nació en Honda, Tolima, en 1886, en un hogar profundamente liberal que moldeó su visión republicana y su compromiso con la educación, la democracia y la equidad. Su formación en Colombia y en el exterior lo convirtió en un pensador moderno con una postura reformista poco común para su época.
Su ingreso a la política se dio temprano, impulsado por su cercanía al Partido Liberal, donde se consolidó como un estratega, un intelectual y uno de sus líderes más influyentes del siglo XX.
¿Quién fue y por qué es tan recordado?
López Pumarejo fue presidente en dos periodos: 1934-1938 y 1942-1945, etapas en las que implementó algunos de los cambios institucionales, económicos y sociales más profundos de la historia republicana.
Hoy se le reconoce como el mandatario que modernizó el país, que amplió los derechos ciudadanos y que propuso una visión de Estado más activa, justa y participativa.
La Revolución en Marcha: su obra más trascendental
Su proyecto más ambicioso y recordado fue la Revolución en Marcha, un conjunto de reformas estructurales que transformaron el modelo de país en múltiples dimensiones.
Puntos centrales de la Revolución en Marcha:
Reforma constitucional (1936)
– Reconoció la función social de la propiedad.
– Fortaleció los derechos laborales y ciudadanos.
– Dio más herramientas al Estado para intervenir en la economía.Reforma agraria
– Intentó democratizar el acceso a la tierra.
– Reconoció la posesión a campesinos que trabajaban terrenos sin título.
– Sentó las bases del debate sobre justicia rural.Reforma educativa
– Ampliación de la educación pública laica.
– Profesionalización docente.
– Fortalecimiento del sistema universitario.Reforma laboral
– Garantía de sindicalización.
– Reconocimiento de la negociación colectiva.
– Mejores condiciones laborales.Modernización económica e infraestructura
– Impulso a la industrialización.
– Creación de mecanismos financieros modernos.
– Expansión del transporte y la conectividad nacional.Democratización del Estado
– Disminución del poder de élites tradicionales.
– Mayor participación política.
– Consolidación de un Estado social más fuerte.
Un presidente que dejó un legado irreversible
Los aportes de López Pumarejo transformaron la estructura republicana:
- Modernizó la relación entre el Estado y la sociedad.
- Institucionalizó principios de equidad y justicia social.
- Sentó bases del derecho laboral colombiano.
- Reconfiguró el modelo educativo nacional.
- Abrió la puerta a la industrialización moderna.
Su visión, adelantada décadas a su tiempo, lo posiciona como uno de los mandatarios más influyentes en la historia de Colombia.
Puedes leer: Manuel Zapata Olivella: la voz que puso a la literatura afrocolombiana en el centro de la historia
Una vida y una muerte que marcaron a Colombia
Alfonso López Pumarejo falleció el 20 de noviembre de 1959, dejando atrás no solo reformas, sino una forma de pensar el país. Sus ideas siguen siendo estudiadas, debatidas y reivindicadas por historiadores, economistas, educadores y líderes políticos.
Recordarlo es reconocer que Colombia ha tenido, en su historia, proyectos de nación que soñaron con modernizar el país, democratizar el poder y elevar la dignidad de los más vulnerables.


