Estados Unidos prohíbe la obra de Gabriel García Márquez en sus escuelas
20 / 10 / 2025

Estados Unidos prohíbe la obra de Gabriel García Márquez en sus escuelas


Por Lorena Rojas Sarmiento
Lorena Rojas Sarmiento
20 / 10 / 2025
0

El legado del nobel de literatura Gabriel García Márquez es objeto de censura en escuelas de Estados Unidos. En estados como Florida, Texas y Tennessee, las versiones escolares de Cien años de soledad y El amor en los tiempos del cólera fueron retiradas de las bibliotecas, ya que según las autoridades educativos estos textos contienen descripciones sexuales, relaciones inapropiadas y escenas de violencia que no son adecuadas para estudiantes de educación básica y media.  

Sin embargo, lo que comenzó como un tema moral para presuntamente “proteger a los menores”, en realidad se ha convertido en una ola de silenciamiento cultural, ya que según la organización PEN America, durante el último año escolar se registraron 6.870 casos de prohibición o restricción de libros en escuelas públicas, desde Gabriel García Márquez, hasta Hemingway, Toni Morrison o Saramago han sido vetados.    

Lee tambiénGabriel García Márquez: vida y obra del maestro del Realismo Mágico

Florida y Texas, epicentros de la censura

A la fecha, Florida encabeza la lista de estados con más de 2.300 casos de libros retirados, entre los cuales están ambos títulos de Gabriel García Márquez. Mientras que, en Texas, El amor en los tiempos del cólera fue catalogado como inadecuado para estudiantes de secundaria.    

En estados como Carolina del Norte, Virginia y Tennessee también se han eliminado títulos emblemáticos de la literatura universal, incluyendo otras obras como Fahrenheit 451 o El diario de Ana Frank.  

Una educación bajo vigilancia ideológica

Según el informe de PEN America, titulado La normalización de la prohibición de libros, hay una tendencia preocupante y es la intervención política e ideológica en la educación pública. Desde 2021 se han documentado más de 22.800 casos de censura en 45 estados del país.  

Si bien el argumento oficial es “proteger a los menores”, según críticos y docentes, es una muestra del movimiento conservador que busca imponer una visión única del mundo: “se ha explotado el miedo de los padres para ejercer control ideológico sobre la educación”, denuncia PEN America.

El Nobel colombiano entre los autores prohibidos

García Márquez no está solo. En la lista de autores censurados aparecen más de veinte premios Nobel de Literatura: José Saramago, J.M. Coetzee, Toni Morrison, Kazuo Ishiguro, William Golding o Ernest Hemingway, entre otros. Obras como Ceguera, Desgracia, Nunca me abandones o Por quién doblan las campanas también han sido retiradas.

El Nobel colombiano, cuyo universo literario nació de las raíces latinoamericanas y de la memoria colectiva de un continente, se suma así a una larga lista de voces silenciadas por una política educativa que pretende decidir qué deben y qué no deben leer los jóvenes.

Censura Garcia Marquez

Lee tambiénCien años de soledad: 57 años de una de las obras universales más icónicas

La libertad de leer también es un derecho

La exclusión de García Márquez no es solo un acto administrativo: es una pérdida cultural y simbólica. Prohibir Cien años de soledad no impide que exista Macondo, pero sí priva a nuevas generaciones de conocer su espejo más profundo: el de la condición humana.

“Cuando se prohíbe un libro, no se protege a un niño: se limita su imaginación”, menciona PEN America. En tiempos en que los discursos se polarizan y las aulas se convierten en trincheras ideológicas, defender la literatura se vuelve una forma de resistencia.

Y como escribió el propio García Márquez, “la vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda y cómo la recuerda para contarla”. Hoy, en algunas escuelas de Estados Unidos, se les está negando a los jóvenes esa posibilidad de recordar, de imaginar y de pensar por sí mismos.