Todo se sabe: el cuento de la creación de Gabo es una exposición inédita sobre la vida y obra de Gabriel García Márquez, cuenta con más de 450 documentos y objetos del archivo personal del escritor, muchos de ellos muchos de ellos conservados en el Harry Ransom Center (Universidad de Texas), y está abierta al público en Bogotá hasta el próximo 2 de agosto de 2025.
Es la primera vez que se pueden observar los archivos originales del Nobel colombiano en su país de origen. Con manuscritos, cartas, fotografías, objetos personales y piezas inéditas, la muestra permite descubrir su proceso de escritura, sus vínculos políticos y familiares, así como su impacto cultural a nivel global.
Es una muestra que, además de revelar su proceso de creación, desvela su papel como padre, amigo, lector, activista, editor y figura global. Su identidad caribe, su lectura aguda de Colombia, su compromiso con una América Latina unida y su mirada sobre el poder de las historias atraviesan cada sala.
La curaduría, liderada por Álvaro Santana Acuña, acompañada de voces como Piedad Bonnett, Nicolás Pernett, Javier Ortiz Cassiani y Nadia Celis, plantea una narrativa que conecta el archivo con los lectores actuales.
La exposición se realiza en la Biblioteca Nacional de Colombia y hace parte del programa De 10 a 100, el cual conmemora el camino hacia el centenario de nacimiento de Gabo. A través de siete salas, el recorrido permite entender por qué la obra de Gabo sigue siendo una brújula cultural y política para América Latina y el mundo.
Fue organizada por el Ministerio de las Culturas, la Fundación Gabo y la Biblioteca Nacional, con apoyo de CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe. La entrada es gratuita y hay varias actividades especiales.
Durante el mes de julio habrá una agenda cultural gratuita para todo tipo de público con talleres creativos, laboratorios audiovisuales, teatro, experiencias accesibles y espacios para toda la familia.
Si estás buscando actividades culturales en Bogotá en julio 2025, esta programación es una oportunidad única para sumergirte en el universo de Gabriel García Márquez y conozcas más sobre este importante autor.
Lee también → Gabriel García Márquez: vida y obra del maestro del Realismo Mágico
Actividades destacadas en julio 2025

Laboratorio de realización audiovisual con Francisca Jiménez
En este taller se creará un filminuto experimental, grabado con celular o con cualquier dispositivo de video que los participantes tengan disponible, a partir de la reflexión del archivo de Gabriel García Márquez.
Sesión 1
Archivos y narrativas expandidas
Miércoles 9 de julio de 2025 - 3:00 p. m. – 6:00 p. m.
Sesión 2
Taller técnico
Miércoles 16 de julio de 2025 - 3:00 p. m. – 6:00 p. m.
Inscripciones aquí (disponible hasta agotar cupos)
Taller de dibujo con Sindy Elefante
Se aprenderán técnicas de dibujo a través de la exploración del universo de Gabo, dibujando los mundos y escenarios alimentados por la lectura e imaginación.
Sábado 5 de julio - 9:00 a.m.
Entrada libre
Taller de libro álbum | Un espacio para crear historias
En este taller se diseñará un libro álbum inspirado en las narraciones de Gabriel García Márquez.
Especial para familias
Sábado 12 de julio - 2:00 p. m.
Entrada libre
Recorrido guiado vivo y lectura dramática
Este recorrido trasciende la visita tradicional gracias a una activación teatral que le permitirá a la audiencia encontrarse cara a cara con algunos de los personajes más emblemáticos del universo de Gabriel García Márquez.
Domingo 20 de julio - 11:30 a. m.
Entrada libre
Narrar lo invisible: investiga, descubre y cuenta desde el periodismo cultural | Festival Gabo
En este taller de cuatro horas, el periodista e investigador puertorriqueño Héctor Feliciano, integrante del Consejo Rector de la Fundación Gabo, invita a explorar el cruce entre la investigación rigurosa y la narración literaria en el periodismo cultural.
Sábado 26 de julio de 2025
9:00 a. m.
Pronto se abrirán las inscripciones
Recorrido para personas sordociegas
Los mediadores de la exposición guiarán una visita comentada y sensorial, enfocada en personas sordociegas.
Domingo 27 de julio de 2025 - 1:00 p. m.
Reto para niños, niñas y familias
Todos los fines de semana, niños y niñas podrán recorrer la exposición de la mano de los adultos, mientras juegan, leen y aprenden de la historia del escritor.
Sábados
De 10:00 a. m. a 4:00 p. m.
Domingos
De 11:00 a. m. a 3: 00 p. m.
Viaje al interior de una mente escritora
Taller de escritura para jóvenes con Yessica Chiquillo
Taller de tres sesiones en el que crearemos una bitácora a través de la cual los participantes explorarán sus habilidades de escritura tomando como ejemplo la obra de Gabriel García Márquez.
Sesión I
La práctica cotidiana
Miércoles 2 de julio de 2025
9:00 a. m.
Sesión II
Los sueños
Jueves 3 de julio de 2025
9:00 a. m.
Sesión III
Archivo del escritor: el álbum familiar
Viernes 4 de julio de 2025
9:00 a. m.
Inscripciones cerradas
Talleres permanentes y visitas guiadas gratuitas
La exposición Todo se sabe cuenta con visitas guiadas, talleres para colegios y universidades, y actividades accesibles. Todas son gratuitas y algunas requieren solicitud previa al correo: serviciosbnc@bibliotecanacional.gov.co
Talleres disponibles
- Creación de personajes (inspirado en Manual para ser niño)
- Escritura creativa ‘En el mundo de Gabo’
- El fanzine comprimido, homenaje al periódico que Gabo creó en Cartagena en 1951