Buenaventura es una ciudad con una riqueza cultural diversa, influenciada por la mezcla de tradiciones afrocolombianas, indígenas y europeas que han dejado una rica y compleja herencia cultural a Colombia y el mundo. Los mitos y leyendas de Buenaventura no son excepciones de aquella tradición cultural.
Aunque frecuentemente destaca por su música tradicional, incluyendo el currulao y el bunde, las danzas tradicionales como la Juga, las Rondas, los Bundes, el Abozao, el Mapalé, las Jotas y sus variantes, su variedad cultural no se limita a la gastronomía, sino también a las tradiciones orales propias de su folclor.
Conoce con nosotros algunos mitos y leyendas de Buenaventura, parte de la riqueza cultural de esta la ciudad portuaria del Pacífico colombiano.
Buenaventura → Joya cultural y económica de Colombia

Mitos y leyendas de Buenaventura
La tunda
La tunda, dice la leyenda, es un ser de aterrador aspecto que según los relatos rapta a las personas para llevárselas al interior de la selva hasta el punto de perder todo sentido de orientación.
Para lograrlo, La tunda toma la forma de la madre de su víctima, por lo cual sus víctimas la siguen monte adentro.
La leyenda afirma una vez las ha perdido, La tunda alimenta a sus víctimas dándoles camarones, tal vez con el plan de comerlos después. No obstante, parece que los “entundados” pueden ser recuperados a tiempo si su familia se une llamando en voz alta a la persona raptada.
El duende travieso
Los duendes son personajes comunes en la cultura popular y las tradiciones orales, y el litoral pacífico no es la excepción.
De acuerdo con la página Soy de Buenaventura el duende travieso se presenta como un niño que luce un enorme sombrero, algunas veces fumando un gran tabaco.
Tiene fama de sentirse atraído por las mujeres vírgenes, a las que les manifiesta su interés dejando en su cama con algunas frutas, flores, y se dice que hasta dinero les deja en su lecho.
Si logra la seducción, el duende se lleva a la muchacha hacía el monte, en donde se dedica a abusar sexualmente de ellas hasta aburrirse y las abandona sobre los árboles.
Buenaventura → personajes que todos deberíamos conocer
La barca fantasma
Buenaventura, al ser una población con constante contacto con el mar y sus viajeros, no es extraño que dentro de sus relatos encontramos el de un barco fantasma.
La barca fantasma es una nave que hace su aparición por todo el mar pacífico colombiano. Al parecer se trata de una embarcación que aparece y desaparece caprichosamente.
“Es a veces visto por el lado de la proa del barco o canoa que se lo encuentra en las noches de navegación, y en el momento menos pensado desaparece para volver a surgir por babor y por estribor, causando con ello el desconcierto y la pérdida del sentido de orientación del capitán y su tripulación”, explican en Soy de Buenaventura.
Encontrarse con esta embarcación puede ser muy peligroso, pues la brújula y la carta de navegación se hacen inútiles, perdiendo por completo a los navegantes y dejándolos a merced de la marea hasta el día siguiente, cuando por fin se desvanece Ia influencia de la embarcación fantasma.
Tal parece que su tripulación está compuesta por navegantes que tienen deudas pendientes con el mal, y quienes al morir fueron a trabajar al servicio “del maligno”, cuyas almas jamás encontrarán reposo.
El Riviel
El Riviel es un monstruo que se deleita espantando a los pescadores nocturnos.
La tradición oral cuenta que El Riviel aparece en una canoa sin proa (la parte de adelante de la embarcación). Una vez se cruza con los pescadores, El Riviel pregunta “amigo, ¿cómo está la pesca?”, y cuando el pescador le responde, siente que el potro (como se conoce a las embarcaciones pequeñas en el Pacífico) se torna pesado e imposible de mover.
Pero, si el pescador no acepta el diálogo propuesto por el monstruo, éste confunde a la víctima sin permitirle dar rumbo hasta que amanece.
Se dice que El Riviel succiones lo sesos de sus víctimas, quienes son encontradas con el cráneo vacío.
Mitos y leyendas → Colombia