Existen palabras colombianas que pueden dejar “gringo” al que sea, incluso de nuestro propio país, debido a la exuberante diversidad cultural de la que goza Colombia, y las palabras del eje cafetero no son la excepción.
Y es que a pesar de que en Colombia gran parte de la población se comunica en español, cada región tiene algunas palabras con las que cada uno de sus habitantes se identifica.
Estas son las palabras colombianas del eje cafetero que todo colombiano debe conocer.
Contenido relacionado → Diccionario de palabras colombianas

Palabras colombianas del eje cafetero
Charro: en el eje cafetero y el departamento de Antioquia, "charro" la palabra charro se utiliza para denotar que algo es gracioso o chistoso. Puede utilizarse para decir que algo o alguien es divertido o, por el contrario, extraño y difícil de digerir.
Amañar: la palabra amañar significa se utiliza frecuentemente en esta región del país para referirse a sentirse cómodo y feliz en un lugar o una persona.
Berraco: Aunque esta palabra alude por lo general a una persona enfadada, en el Eje cafetero sirve para describir a alguien que es muy valiente, capaz o trabajador.
Parce: parce, o “parcero”, es una palabra que en el eje cafetero y sus alrededores (aunque también en buena parte del país) alude a un compañero o amigo, no importa si es cercano o recién conocido.
Parche: esta palabra, también bastante extendida en el país, tiene varios significados. Muchas veces alude a un lugar, un grupo de personas o una acción, o incluso como adjetivo positivo para decir que algo es gracioso o agradable: “fue un gran parche”.
Visaje: pese a que para la Real Academia Española esta palabra significa un gesto o “expresión exagerada del rostro”, en el eje cafetero y sus cercanías sirve para describir alguien o una acción que llama la atención y se hace notar.
Taco: Aunque casi internacionalmente la palabra taco se utiliza para referirse a una deliciosa preparación gastronómica mexicana, “taco” en esta región del país se usa para describir un embotellamiento de tráfico.
Lee también → Palabras del caribe colombiano