Diccionario de palabras del Pacífico Colombiano palabras colombianas
17 / 12 / 2024

Diccionario de palabras del Pacífico Colombiano


Por Señal Colombia
Señal Colombia
17 / 12 / 2024
0

Además de lo mucho que ya se puede decir del Pacífico Colombiano, también se puede afirmar que gran parte de su riqueza cultural está en su vasto y variopinto uso del lenguaje.

Y si en otras regiones existen palabras colombianas que pueden dejar “gringo” al que sea, el Pacífico no es la excepción.

Conoce algunas de las palabras colombianas del Pacífico Colombiano que todo colombiano debe conocer.

Contenido relacionadoDiccionario de palabras colombianas

Diccionario de palabras del Pacífico Colombiano palabras colombianas

Palabras del Pacífico Colombiano

Agonía: Persona de confianza, amigo, hermano, o persona que bebe en fiestas sin aportar dinero para el licor.

Aguaje: Buen humor.

Aquetemueido: esta palabra se usa para referirse a una persona que tiene los dientes salidos y cierra la boca con dificultad.

Arrecha: palabra para referirse a una persona extrovertida y calentona.

Arrechera: Sentimiento de excitación al escuchar música y bailar.

Arrechón: en el pacífico colombiano se relaciona con una bebida que tiene propiedades afrodisíacas, pero también con la alegría y la algarabía en un baile.

Atarantao: se refiere a una persona torpe que por afán hace las cosas mal.

Atembao: persona de bajo espíritu, algo atontada o sin actitud.

Bambucazo: golpe violento.

Bembón: Persona de labios hinchados.

Bienacido: Persona dotada de hermosura.

Bombeo: palabra para referirse al auge de la parranda.

Boquiduro: se refiere a una persona mentirosa y deshonesta.

Borondo: expresión para denotar una vuelta o simplemente andar por ahí.

Bororó: reunión donde se habla con indiscreción de alguien. Chismosear o echar chisme.

Cachaloa: traduce trabajadora sexual.

Chavos: sinónimo de plata, dinero en pequeñas cantidades.

Chibo: palabra que alude a la trampa, infracción en un juego, o acción para perjudicar a alguien.

Concolón: se utiliza para hablar de la pega del arroz.

Corrinche: palabra que se una para referirse a un alboroto, bulla, desorden, o recocha.

Embambao: se refiere a una persona que se viste con prendas y joyas costosas.

Gozadera: alude a una situación donde hay un ambiente exaltado en la fiesta.

Guascoso: persona rebelde o difícil a la que le cuesta seguir órdenes.

Kilele: Jolgorio, fiesta, alegría y rumba.

Levantapolvo: palabra que se refiere a una persona que baila bien y que consigue pareja a través de sus habilidades en la danza.

Rebolú: se refiere a una reunión o fiesta que se transforma en una parranda.

Saramambiche: pelele, o persona que no cae bien entre la gente.

Techo: gorra, cachucha.

Lee tambiénPalabras del Eje cafetero colombiano