La temporada de ciclismo continúa alrededor del mundo y los colombianos seguirán dando de qué hablar en las competencias del calendario World Tour, la máxima categoría del ciclismo de ruta. Hemos seguido su proceso a lo largo de la primera parte de la temporada. Ahora se enfrentarán a grandes retos como el Tour de Francia, la Vuelta a España, la Semana Lombarda y el Mundial de ciclismo que se disputará en Bergen, Noruega.
Nairo Quintana terminó el Giro de Italia en el podio y quizás en el Tour de Francia llegue a su mejor versión, así como sucedió en 2016: en la ronda gala no se encontraba en un excelente momento, pero después en la Vuelta a España obtuvo el título, aseguró Rui Quinta, comentarista de ciclismo en la cadena surafricana 'SupersportTV'.
Winner Anacona, pedalista del Movistar Team ve a Nairo Quintana como uno de los favoritos y aseguró que los ciclistas colombianos seguirán cosechando triunfos en lo que resta del año. “Los ciclistas colombianos se van a ganar algunas etapas este año. Lo importante es que haya espectáculo, que seguramente va a haber”, afirmó el corredor boyacense.
Esteban Chaves inició su temporada en el Santos Tour Down Under, carrera que pudiste ver por Señal Colombia, pero no ha tenido tantos días de competencia debido a una lesión. Sin embargo, Rui Quinta expresó que si puede recuperar su nivel estará animando las etapas de montaña en su debut en el Tour de Francia, al igual que Darwin Atapuma y Rigoberto Urán.
Además, Colombia no solo cuenta con grandes capitanes de equipo como Quintana o Chaves, sino con excelentes gregarios como Sergio Luis Henao, Carlos Betancur y Jarlinson Pantano, quienes serán determinantes para el desempeño de sus capitanes en las diferentes pruebas que restan del calendario. “Jarlinson Pantano es uno de los mejores corredores del Trek Segafredo y del pelotón, y se ha mostrado muy bien. Si tiene libertad será un ciclista muy duro para la montaña”, agregó Rui Quinta, creador del blog Carro Vassoura (coche escoba).
Cabe resaltar que Colombia cuenta con trece corredores en escuadras World Team, las cuales hacen parte del World Tour, la máxima categoría del ciclismo. En el ránking de la Unión Ciclista Internacional, en la categoría élite en la rama masculina, el país ocupa, de momento, el tercer lugar gracias a las actuaciones de los pedalistas colombianos en las competencias en las que han participado.
También puedes leer: Así se clasifican las carreras en el ciclismo.
#DatoDeportivo: Estas son las competencias que restan del calendario World Tour.
Tour de Francia (Francia) - 1-23 de julio
Clásica Ciclista San Sebastián (España) - 29 de julio
Tour de Polonia (Polonia) - 29 de julio-4 de agosto
Eneco Tour (Bélgica y Holanda) - 7-13 de agosto
Vuelta a España (España) 19 de agosto-10 septiembre
Cyclassics Hamburgo (Alemania) - 20 de agosto
Bretagne Classic - Ouest-France (Francia) - 27 de agosto
Grand Premio Ciclista de Québec (Canadá) - 8 de septiembre
Grand Premio Ciclista de Montréal (Canadá) - 10 de septiembre
Giro de Lombardía (Italia) - 30 de septiembre