Fundación Mariana Orth celebra dos décadas de impacto educativo y social en Colombia
Fundación Mariana Orth celebra dos décadas de impacto educativo y social en Colombia
21 / 11 / 2025

Fundación Mariana Orth: 20 años transformando la educación para jóvenes en Colombia


Por Tomás Pianeta
Tomás Pianeta
21 / 11 / 2025
Fundación Mariana Orth celebra dos décadas de impacto educativo y social en Colombia
0

La Fundación Mariana Orth cumple 20 años de trabajo continuo en Colombia, con más de 30 mil beneficiarios directos y una apuesta por reducir la inequidad educativa a través de tecnología, inglés, liderazgo y habilidades socioemocionales.

Fundación Mariana Orth

Fundación Mariana Orth: dos décadas de impacto en la educación pública y rural

La Fundación Mariana Orth celebra su aniversario número 20 destacando un recorrido que ha transformado la vida de más de 33 mil niños, niñas y jóvenes en Medellín, Antioquia y el Chocó. Desde sus inicios, la organización se ha consolidado como un referente en innovación educativa, gracias a programas centrados en robótica, nuevas tecnologías, STEM e inglés, dirigidos especialmente a comunidades vulnerables.

La conmemoración oficial se realizará en la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, sede El Poblado, donde becarios, aliados, financiadores y egresados se reunirán para revisar la trayectoria de la Fundación y los nuevos retos que asumirá en los próximos años.

Un origen que nació en las montañas de Medellín

La historia se remonta a 1965, cuando Maureen Orth, voluntaria de los Cuerpos de Paz de Estados Unidos, llegó a la vereda Aguas Frías. Allí apoyó la construcción de aulas para garantizar el acceso a la educación de niños y niñas de zona rural, un proyecto que luego daría origen a la Institución Educativa Marina Orth.

Décadas después, ese primer impulso se convirtió en un proyecto mayor. En 2005 nació la Fundación con el propósito de mejorar la educación pública y rural bajo cuatro pilares: tecnología, inglés, liderazgo y habilidades socioemocionales.

Programas que transforman comunidades enteras

Durante estos 20 años, la Fundación ha llevado sus programas a once municipios: Medellín, El Carmen de Viboral, La Ceja, El Retiro, Amagá, El Bagre, Barbosa, Nuquí, entre otros.

Allí se han implementado iniciativas como: Techlish, TransformaTIC, SparkTIC, Talento 4RI, Step by Step, 4Ward, Becas Educando para el Futuro, Techlabs, Bootcamp de Nuevas Tecnologías y el Equipo Élite de Robótica, todas con metodologías innovadoras que integran habilidades técnicas, cognitivas y socioemocionales.

Puedes leer: Marcín Masecki llega a Colombia con un concierto único que une la música clásica y la colombiana

Resultados que marcan un antes y un después

El impacto acumulado de la Fundación incluye:

  • 33.000 niños, niñas y jóvenes beneficiados.
  • 1.010 docentes formados en metodologías STEM.
  • 80 escuelas transformadas.
  • 122 becarios universitarios y de inglés.
  • 33 podios en robótica, incluidos premios en Corea del Sur, WRO y Robojam.

Henry García Gaviria, director ejecutivo de la Fundación, asegura:

Lo logrado demuestra que el talento colombiano puede competir en los escenarios más destacados del mundo.

Más que tecnología: educación para la Generación 5.0

Para Maureen Orth, fundadora de la organización, la misión va más allá de enseñar herramientas digitales: se trata de formar ciudadanos capaces de transformar su entorno:

Cada día demostramos que nuestras niñas, niños y jóvenes son tan talentosos como cualquiera en el mundo. Queremos prepararlos para la Generación 5.0.

 

Un modelo que recibe reconocimiento internacional

La Fundación ha sido premiada por su enfoque interdisciplinario e innovador. Entre los reconocimientos más destacados se encuentran:

  • Oro y plata en IYRC Corea del Sur (2025).
  • Mejor Equipo de Robótica de Centro y Suramérica según Robojam (2024).
  • Campeones en Future Innovators – WRO (2024).
  • Récord internacional en la categoría Bristle Race de Robo Jam (2020).

Estos logros confirman la importancia de invertir en innovación educativa para cerrar brechas y potenciar el talento colombiano.