Muere Jimmy Cliff, ícono del reggae y protagonista de The Harder They Come
24 / 11 / 2025

Muere Jimmy Cliff, ícono del reggae y protagonista de The Harder They Come


Por Lorena Rojas Sarmiento
Lorena Rojas Sarmiento
24 / 11 / 2025
0

El reggae perdió a una de sus voces más luminosas. Jimmy Cliff, muere a los 81 años, fue uno de los arquitectos fundamentales del sonido jamaicano y figura clave en la expansión global del género. Su esposa, Latifa Chambers, informó que el artista falleció a causa de una convulsión seguida de neumonía, y agradeció a los seguidores que acompañaron su carrera durante más de cinco décadas.

Jimmy Cliff, nacido James Chambers en Saint James, Jamaica, fue un músico que logró atravesar épocas, fronteras y públicos. Su obra fue un puente natural entre el ska, el rocksteady y el reggae, pero también entre el Caribe y el mundo.

Con una voz capaz de sostener la dulzura del soul y la urgencia de la protesta, compuso himnos que hoy forman parte del repertorio universal: Many Rivers to Cross, The Harder They Come, You Can Get It If You Really Want, Reggae Night.

Lee tambiénJulian Marley: reggae, familia y tradición 

Una figura decisiva en la historia del reggae

Si Bob Marley abrió las puertas del reggae al planeta, Jimmy Cliff ayudó a construir el camino. Su influencia se cimentó no solo en la música, sino en su presencia cinematográfica: en 1972 protagonizó The Harder They Come, una película semiautobiográfica que retrató la vida de un joven músico enfrentado a la violencia y la pobreza. El filme se convirtió en pieza fundamental para que el reggae llegara a audiencias internacionales y hoy es considerado un clásico del cine caribeño.

En 2010, ese legado fue reconocido formalmente cuando Cliff ingresó al Salón de la Fama del Rock and Roll, un honor reservado para quienes marcaron de manera indeleble la historia de la música.

Una voz que nació en la isla, pero perteneció al mundo

La trayectoria de Cliff estuvo siempre atravesada por la convicción política. Sus letras denunciaron la desigualdad, el colonialismo, las guerras y las injusticias sociales. Su música sonaba festiva, pero su mensaje tenía filo. Por eso, para generaciones enteras, su obra fue un refugio y una brújula moral.

El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, lo describió como “un verdadero gigante cultural cuya música llevó el corazón de nuestra nación al mundo”. Una afirmación que resume el alcance de un artista cuyo impacto trascendió la industria musical para convertirse en símbolo de identidad y resistencia.

Jimmy Cliff muere: el adiós a una leyenda

Mientras su familia prepara los detalles del funeral, el mundo recuerda a Jimmy Cliff como un artista inquieto, luminoso, siempre dispuesto a desafiar las fronteras del género sin perder la esencia de su isla. Su muerte cierra una era, pero su legado permanece en cada canción.