Las palabras “neurodivergencia” o “neurodiversidad” aparecen cada vez con más frecuencia para referirse a personas diagnosticadas con autismo, déficit de atención con hiperactividad (TDAH), dislexia, síndrome de Tourette, entre otras condiciones.
Su uso y aparición hace parte de un movimiento que aboga por centrar la atención en las diferencias que existen en el cerebro humano, en lugar de los “déficits” que aparentemente tienen con respecto a las demás personas sin ninguna forma de neurodiversidad.
De esta manera, el término neurodivergente hace referencia a un movimiento cada vez más popular que considera valiosas las diferencias de la neurología de las personas, en lugar de ver estas condiciones como un trastorno que requiere de tratamiento.
“La sociedad tiene que entender que se trata de una población presente, la cual necesita aceptación e inclusión verdaderas, por ejemplo para la educación o en el mundo laboral, pues son personas que perfectamente pueden hacer su aporte a la sociedad. Hay que dejar de excluirlas y es necesario limpiar ese velo de mitos que han perpetuado la segregación”, explicó Ángela López, directora del documental Diario de una palabra, donde da cuenta de su experiencia desde que su hijo fue diagnosticado con autismo.
A través del uso de la palabra neurodiversidad se impulsa un movimiento que presenta un cambio de paradigma en la comprensión del funcionamiento mental, pues toma distancia con respecto al pasado al dejar de distinguir a los individuos con estas condiciones como diferentes a los denominados “neurotípicos”, es decir personas que tienen las funciones cerebrales y los comportamientos considerados “estándar” o “típicos”.
En otras palabras, la neurodiversidad sostiene que las diferencias neurológicas son una contribución importante a la diversidad en la sociedad a través, precisamente, de la diferencia y de la forma en que esta población piensa o se acerca a la solución de un problema.
Hablar de neurodiversidad implica aceptar la idea de que es normal y aceptable que las personas tengan cerebros que funcionan de manera diferente.
“La neurodiversidad aboga por los derechos civiles y de acceso a la justicia social y autorepresentación de las personas que viven con autismo. Es reconocimiento de esta y otras variaciones naturales del cerebro humano, y no un conjunto de déficits que necesitan correcciones para funcionar. Se trata de un espectro de cada persona que necesita algunos apoyos en necesidades específicas, sin que eso sea necesariamente algo que corregir”, concluyó la directora de Diario de una palabra.
¿De dónde surgió el término neurodiversidad?
El concepto de neurodiversidad, sin embargo, no es nuevo, pues desde 1996 la socióloga australiana Judy Singer hizo el uso de esta palabra, rechazando con ella la idea de que las personas con autismo son discapacitadas.
Su punto de vista sostiene que quienes son neurodiversos y no tienen déficits, sino que sus cerebros funcionan diferente al de otras personas.
Con el tiempo este término fue adoptado por algunos activistas de la comunidad del autismo y por otros, siendo empleado hasta la actualidad para reducir el estigma y promover la inclusión en las instituciones educativas y en el mercado laboral.
¿Cómo aporta la neurodiversidad?
De acuerdo con reportes de medios internacionales como BBC, la neurodiversidad puede ser tan crucial para la raza humana como la biodiversidad para la vida en general, pues en la actualidad dichas diferencias en la naturaleza del cerebro han abierto nuevas posibilidades para la empresa privada, e incluso en temas como las comunicaciones o la seguridad de una nación.
La idea general es que tener empleados neurodiversos puede ayudar a compañías y organizaciones a ser más creativas e innovadoras, a la vez que esta población incorpora una perspectiva alternativa, algo enriquecedor para las cualquier institución o empresa.
Esto, debido a que las personas neurodiversas experimentan, interactúan e interpretan el mundo de formas únicas, y pese a que las personas neurodivergentes poseen características muy distintas al grueso de la población, los expertos señalan que la manera en que aprenden y procesan información es un común denominador entre la población neurodivergente.
Esa manera de procesar la información tiene aplicaciones en todo tipo de ámbitos: desde la música, hasta los colores o el código de programación en los computadores.
De ahí que, por ejemplo, el gobierno británico desde hace más de dos décadas haya incluido personas neurodiversas en la oficina central de comunicaciones, así como Universal Music UK cuenta en su planta con trabajadores neurodiversos para incentivar la creatividad.