El Cónclave 2025 eligió a Robert Prevost como nuevo Papa
08 / 05 / 2025

Robert Prevost 'León XlV' fue elegido como nuevo papa: conoce el proceso del Cónclave 2025


Por Lorena Rojas Sarmiento
Lorena Rojas Sarmiento
08 / 05 / 2025
0

¿Quién es el nuevo papa León XIV? Conoce al cardenal Robert Prevost, su historia y cómo fue elegido

El Cónclave de 2025 concluyó con la elección del cardenal estadounidense Robert Francis Prevost como el nuevo papa de la Iglesia católica. Adoptó el nombre de León XIV, convirtiéndose en el primer pontífice norteamericano en liderar el Vaticano. Conoce quién es Robert Prevost, cómo fue el proceso del Cónclave y todos los detalles de su elección como Sumo Pontífice.

¿Quién es Robert Prevost, el nuevo papa León XIV?

Robert Francis Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, hijo de madre española. Es matemático de formación, teólogo de vocación y misionero con una profunda trayectoria en América Latina. Obtuvo la nacionalidad peruana en 2015, país donde pasó gran parte de su vida religiosa realizando labor social y pastoral.

Hasta su elección, Prevost presidía la Comisión Pontificia para América Latina y fue uno de los colaboradores más cercanos al papa Francisco, quien lo nombró prefecto del Dicasterio para los Obispos.

¿Cómo fue elegido el nuevo papa?

La elección de León XIV se realizó mediante el tradicional Cónclave, un proceso que involucra a todos los cardenales electores menores de 80 años, quienes se encierran en la Capilla Sixtina bajo estrictas normas de secreto.

El Cónclave 2025 inició el 7 de mayo, 16 días después del fallecimiento del papa Francisco, y culminó dos días después, con la elección de Prevost tras alcanzar los dos tercios de los votos necesarios.

¿Qué significa Cónclave y cómo funciona?

El término Cónclave es originario del latín cum clave, que significa bajo llave y se trata del voto secreto que realizan los cardenales para elegir a un nuevo papa.

¿Cuándo comienza el Cónclave y qué plazos establece el Vaticano?

Según las normas del Vaticano, para que el Cónclave se inicie deben pasar mínimo 15 días luego de la muerte del papa, pero no puede demorarse más de 20 días en comenzar. Este margen de tiempo es para que los cardenales de todo el mundo lleguen al Vaticano.

El Cónclave de 2025 comenzó el 7 de mayo, 16 días después del fallecimiento del papa Francisco y en tan solo dos días se eligió a Robert Francis Prevost como nuevo papa. 

Lee tambiénFalleció el papa Francisco a sus 88 años en el Vaticano

¿Quiénes son los cardenales encargados de elegir al papa?

Según las reglas del Vaticano, cualquier católico que reúna las condiciones para ser obispo del Vaticano está en capacidad de elegir al nuevo papa, es decir los cardenales electores que tengan menos de 80 años.

Durante el tiempo del Cónclave, ellos están encerrados en el Vaticano hasta que elijan el nuevo Papa, no pueden tener contacto con el exterior, leer la prensa, ver televisión, enviar correos, hacer o recibir llamadas, hablar con alguien externo, ni tuitear.

Se confinan en la Casa Santa Marta, un espacio que mandó a construir Juan Pablo ll y que cuenta con 106 suites y 122 habitaciones, desde allí se movilizan a la Capilla Sixtina, ubicada a 400 metros, puede ser a pie o en bus, pero no pueden hablar con nadie externo.

¿Cuántos cardenales participaron en el Cónclave de 2025?

Para la elección del nuevo papa en 2025 participaron en total 133 cardenales electores en el Cónclave, en total eran 135, pero dos de ellos no pudieron asistir por motivos de salud.

51 de esos 133 cardenales son de Europa, de los cuales 17 de ellos eran de Italia y 4 de España; hubo 37 representantes de América, 17 de Suramérica y 11 de Estados Unidos; de Asia había 23 cardenales; de África 18 y de Oceanía 4.  

¿Cuánto tiempo puede durar el Cónclave para elegir al papa?

El proceso puede durar varios días. Sin embargo, en el Cónclave de 2025, la elección se llevó a cabo rápidamente, Robert Francis Prevost (León XlV) fue elegido en tan solo dos días. El tiempo de duración depende de cuántas rondas de votación se necesiten para alcanzar los dos tercios de los votos requeridos.

El primer día solamente se realiza un escrutinio, y el resto de días se realizan cuatro sesiones al día, dos por la mañana y dos por la tarde. Si se realizan 34 escrutinios y ningún candidato alcanza los dos tercios de preferencias, se pasa a elegir entre los dos más votados, que no podrán votar y de igual forma necesitarán los dos tercios de aprobación.  

Durante el siglo XX y en general en los últimoc Cónclaves, nunca se necesitaron más de cuatro días para elegir a un papa, cuando Juan Pablo ll fue elegido, el Cónclave duró dos días, igual pasó con Benedicto XVl y con Francisco.

Lee tambiénCónclave: la película que muchos creen, predijo la muerte del papa Francisco

¿Cómo se lleva a cabo el proceso del Cónclave para elegir al papa?

Una vez que todos los cardenales están en el Vaticano, cuando entren a la Capilla Sixtina deben poner su mano sobre los Evangelios y jurar que van a guardar en secreto las deliberaciones y respetar las reglas del Cónclave, luego el maestro de ceremonias pronuncia la frase Extra omnes, que significa todos fuera, para que solo los cardenales queden en la sala.

Después, se cierran las puertas de la capilla, se realiza una meditación sobre la responsabilidad y comienza el proceso de votación. 

Hay tres grupos de cardenales, los revisores, que son quienes supervisan la votación, los escrutadores, que son quienes recogen los votos y los Infimari que son aquellos que revisan los votos y recogen los votos de aquellos cardenales que estén enfermos y no puedan desplazarse desde la Casa Santa Marta hasta la Capilla Sixtina.  

¿Cuántos votos necesita un cardenal para ser elegido papa en el Cónclave?

La única forma para elegir a un nuevo papa es a través del voto secreto, para que haya una elección exitosa, el candidato debe obtener al menos dos tercios de los votos o dos tercios más uno.  

Los cardenales ceremonieros entregan entre dos o tres papeletas por cada cardenal elector, las cuales están marcadas con la frase Eligo in Summum Pontificem (elijo como sumo pontificie) y se debe escribir el nombre del candidato.

La papeleta se dobla en dos, se sostiene en alto para que todos los cardenales lo vean y uno por uno se dirigen a la urna que está ubicada en el altar para colocar cada papeleta y luego regresar a su sitio.

Hay tres tipos de urnas, una para poner las papeletas de los presentes, otra para poner las de los enfermos y una última para mezclarlas antes de quemarlas.

Para el escrutinio son necesarios tres cardenales, el primero ve el nombre y se lo pasa al segundo, el segundo lo verifica y se lo pasa al tercero, quien además de revisarlo lleva la contabilidad de los votos.

Las papeletas se van perforando con una aguja e hilo, una vez se termina con la lectura de los nombres, se atan los extremos del hilo y si no se puede dividir en tres partes iguales, se requiere un voto más.

En cada ronda de votación las papeletas son quemadas con paja, si la votación no es concluyente se añade un producto químico que produce un humo gris oscuro y que indica que no hay papa.

Humo blanco: ¿cómo termina el Cónclave y cómo se proclama al nuevo papa?

Si la votación cumple con los requisitos y un cardenal obtiene dos tercios de los votos se le avisará al maestro de ceremonias y al secretario del Colegio de cardenales, quienes ingresan y junto al cardenal decano le realizan dos preguntas a quien haya recibido la mayoría de votos:

¿Aceptas tu elección canónica como Sumo Pontífice?, de aceptar, desde ese momento se convierte en papa y se realiza la segunda pregunta: ¿con qué nombre quieres ser llamado?, tras responder esta segunda pregunta, debe ponerse la sotana blanca, mientras que se realiza este cambio, se queman las papeletas con paja húmeda y sale humo blanco, lo que significa que hay papa.

Habemus Papam: el momento clave de la elección papal

Una vez elegido, el nuevo pontificie Robert Francis Prevost, quien eligió como nombre León XlV salió al balcón y dará su primer discurso y la primera bendición Urbi et orbi.

¿Qué nombre eligió el nuevo papa y qué simboliza?

Robert Prevost eligió el nombre de León XIV, en honor a León I El Magno, papa del siglo V, recordado por frenar la invasión de Atila el huno. Este nombre sugiere una papado con visión firme, diplomática y con enfoque en la paz.