Leo Espinosa cumple dos décadas transformando la gastronomía nacional. Su restaurante LEO, en Bogotá, celebra 20 años de trayectoria con propuestas que reinterpretan los ecosistemas alimentarios de Colombia y revelan el valor cultural de sus ingredientes. Durante este tiempo, el restaurante ha consolidado una narrativa gastronómica que une arte, ciencia, tradición y biodiversidad, marcando un antes y un después en la cocina del país.

Leo Espinosa: una visión que redefine la gastronomía colombiana
El restaurante LEO ha estado durante siete años consecutivos dentro de la lista The World’s 50 Best Restaurants, siendo reconocido también por los World Culinary Awards como el Mejor Restaurante de Colombia. Bajo la dirección de Leo Espinosa, el espacio ha construido una propuesta gastronómica sustentada en la investigación y la experimentación con productos locales, expresando una identidad culinaria profundamente ligada al territorio.
Actualmente, LEO ofrece dos experiencias complementarias. La primera es Ciclobioma Restaurar, un menú degustación disponible al mediodía y en la noche, que se aparta de lo tradicional para adentrarse en una cocina creativa y científica. Cada plato se convierte en un relato sobre los ciclos naturales, los ecosistemas y las comunidades que nutren la despensa colombiana.
La segunda experiencia es el Menú Aniversario 2005, un homenaje a los inicios del restaurante. Este menú revive las preparaciones originales con las que Leo Espinosa comenzó su recorrido en 2005, rescatando sabores y conceptos que hoy se reinterpretan desde la madurez y la gratitud.
Reconocimientos y legado de una chef visionaria
A lo largo de su carrera, Leo Espinosa ha recibido algunos de los más importantes reconocimientos del mundo gastronómico. Fue nombrada Mejor Chef del Mundo 2022 por The World’s 50 Best Restaurants y obtuvo el Premio Terrae 2025, el Sferic Award, siendo la primera chef latinoamericana en recibirlo, y la distinción de The Best Chef con la máxima calificación de tres cuchillos durante tres años consecutivos.
Además, la revista Forbes la incluyó entre las 100 mujeres más poderosas de Colombia, destacando su compromiso con la defensa de la biodiversidad y el rescate de las tradiciones culinarias ancestrales. Su trabajo ha contribuido a visibilizar comunidades, rescatar saberes alimentarios y posicionar a Colombia como un referente mundial de sostenibilidad y creatividad en la gastronomía.
Puedes leer: Museos: Bogotá celebra la Noche de Museos 2025 con una agenda cultural que ilumina la ciudad
Un restaurante convertido en territorio simbólico
En su vigésimo aniversario, LEO consolida su identidad como un laboratorio cultural y sensorial. El lujo se expresa en la procedencia de los ingredientes, en el relato detrás de cada plato y en la capacidad de generar experiencias que conectan lo sensorial con lo simbólico.
Cada menú es una experiencia curatorial donde sabores, objetos y memorias se articulan para expresar los ciclos de la naturaleza y su capacidad de regeneración. En cada plato, la cocina se convierte en un lenguaje que habla de lo que nace, se transforma y retorna a la tierra.
Leo Espinosa y los 20 años de una narrativa viva
Veinte años después de su apertura, Leo Espinosa continúa interpretando a Colombia desde una narrativa que trasciende el sabor. Su cocina, guiada por la investigación y el respeto por el origen, es hoy una expresión de identidad y de diálogo con el territorio.
El aniversario de LEO no solo celebra dos décadas de excelencia gastronómica, sino también la consolidación de un pensamiento culinario que entiende la cocina como memoria viva, ciencia y arte.


