Presentación de la novela El último capítulo, de Olgalucía Gaviria Ángel
Presentación de la novela El último capítulo, de Olgalucía Gaviria Ángel
29 / 04 / 2025

El último capítulo, de Olgalucía Gaviria: un elogio a la vida


Por Señal Colombia
Señal Colombia
29 / 04 / 2025
Presentación de la novela El último capítulo, de Olgalucía Gaviria Ángel
0

El último capítulo, la nueva novela de la escritora colombiana Olgalucía Gaviria Ángel, cuenta una historia que elabora sobre el esplendor de la vejez: una etapa de la vida habitualmente relegada, tanto en la realidad como en la ficción.

Olgalucía Gaviria tiene 70 años y es escritora desde los 65. En 2019 publicó un libro con poemas y relatos cortos. En 2022 lanzó su primera novela, llamada El hilo invisible: una historia de ficción tipo bestseller sobre las vidas cruzadas de tres mujeres en Nueva York. En 2023, El tren de las 11:11: su segunda novela. Y en 2024, Conversaciones con mi madre Lucía, un libro ensayístico de técnica epistolar.

RelacionadoLa segunda entrega de la biblioteca de escritoras colombianas

De qué se trata El último capítulo, de Olgalucía Gaviria

Para 2025 Gaviria presenta El último capítulo: su tercera novela. En ella, un hombre viudo de 85 años llega a una residencia de personas de la tercera edad para emprender un viaje de autodescubrimiento que profundiza en una contundente verdad alrededor de la condición humana. Nunca es tarde para redescubrirnos y escribir historias nuevas que revitalicen nuestra existencia.

Así como la literatura iluminó a Olgalucía Gaviria en un punto de la vida considerado tardío para comenzar un oficio, el protagonista de su novela encontró florecimiento a los 85 años en un contexto asociado al abandono del cuerpo y la conciencia. Tumbar dicho prejuicio sobre la edad es un propósito para la autora con la publicación de esta obra, a partir de una historia de hábil narración y alimentada por inquietudes personales: un insumo fundamental de la creación literaria.

RelacionadoThe Substance: asco y sátira contra la dictadura de la belleza

«Mi personaje viudo es Fernando y aprende a fumar marihuana», menciona Gaviria en la presentación de su libro, durante un diálogo con Ángela María de Marmorek, Mima Peña y el periodista Manuel Teodoro. Prejuicioso hacia el lugar al que llega y aferrado a la tristeza tras la pérdida de su esposa Beatriz, Fernando se sorprenderá al conocer un grupo de personas apodadas «los libélulos», de quienes recibirá lecciones inesperadas sobre la amistad y darán una frescura inesperada a su vida.

La tercera edad es un tesoro de experiencia y sabiduría, y merece ser vivida con respeto, dignidad y plenitud. En esta novela celebro la sabiduría acumulada, los sueños cumplidos y el amor que perdura más allá del tiempo

Temáticas alrededor del El último capítulo

Otro elemento transversal profundizado por Olgalucía Gaviria es la viudez masculina. No es habitual pensar esta condición desde el punto de vista del hombre. La mujer suele ser quien lo enfrenta con mayor solvencia, pues tradicionalmente es más autosuficiente y cuidadora. Sin embargo, en El último capítulo es Fernando quien debe sortearlo. «Ustedes, los hombres, no se pueden quedar solos», comenta Olgalucía Gaviria para resaltar los obstáculos de su personaje para transformar hábitos, adaptarse al cambio y permitirse leer el mundo de otra manera.

El último capítulo, de Olgalucía Gaviria Ángel

Durante esta charla, que sucede en el Gimnasio Moderno de Bogotá, Manuel Teodoro resalta ciertas ventajas a partir de la experiencia de llegar a la llamada tercera edad. «Cumplí 65 y ya no tengo que echar los mejores chistes ni ser el mejor bailarín. Y lo más importante: no tengo que ser el centro de atención en todo. Es lo que más agradezco de la madurez». El periodista dice que en su presente muchas imposiciones sociales se han desvanecido y, en ese sentido, la cotidianidad se puede vivir con más calma y menos presiones.

Como parte del elogio a la vida que propone El último capítulo y la charla de presentación del libro, Mima Peña insiste en la importancia de derribar prejuicios alrededor de la vejez. «El concepto de belleza tiene que cambiar», comenta esta abogada especializada en derecho ambiental y educación, quien atraviesa los 40 años. En efecto, la historia, la ficción, el arte y las sociedades neoliberales actuales han replicado la obsesión de perpetuar la juventud y construido relatos injustos sobre la vejez. Por esto, El último capítulo contribuye a reinterpretar dichos relatos.

RelacionadoDiez consejos para adquirir el hábito de la lectura

Sin embargo, reinventarse o abrazar el cambio implica retos y una mentalidad férrea. Así lo indica Olgalucía Gaviria a propósito del rigor que se necesita para escribir: el hábito que comenzó con 65 años. «Una tiene que tener una gran disciplina en la vida. Esto es como ir a una oficina de 9 a 5. Enfrentarse a una página en blanco no es fácil y hay que escribir todos los días».