Diccionario de palabras del llano colombiano
18 / 12 / 2024

Diccionario de palabras del llano colombiano


Por Señal Colombia
Señal Colombia
18 / 12 / 2024
0

La Orinoquía es una de las seis regiones de Colombia, y es también conocida como el llano colombiano, una región donde tampoco faltan las palabras colombianas con significados y usos muy especiales.

Las palabras del llano colombiano destacan por su belleza y frecuente uso en sus expresiones culturales como la música y sus narrativas, por lo que es importante conocer algunas de ellas para así disfrutar la riqueza multicultural del país.

Conoce algunas de las palabras colombianas del llano colombiano que deberíamos conocer.

Contenido relacionadoDiccionario de palabras colombianas

palabras del llano colombiano diccionario

Palabras del llano colombiano

Altivo: palabra que en la Orinoquía denota a una persona orgullosa, con señorío o brío salvaje.

Alunao: palabra para referirse a la hinchazón de la barriga de las bestias por enfermedad.

Amadrinar: acción de acompañar en otro caballo a quien monta en otro.

Amalayar: sinónimo de anhelar.

Aguaje: sitio donde van a beber los animales silvestres, pero también puede referirse a las ondas en el agua cuando un pez se dirige a la superficie.

Ampolletero: palabra que se refiere a una persona que sabe aplicar inyecciones.

Andón: se refiere a un caballo de paso suave.

Apersogar: Amarrar por el pescuezo dos animales muy juntos - enyugar.

Aperar: sinónimo de ensillar.

Amansador: domador de caballos.

Barajustar: palabra para señalar la acción de darse a la huída. 

Cabrestero: Persona que orienta una manada yendo adelante.

Churupo: sinónimo de dinero.

Furruco: Instrumento rústico musical, de barro cocido o de madera, que produce un sonido fuerte, ronco y monótono.

Fachoso: palabra para referirse a una persona que viste inapropiadamente o, por el contrario, que presume de su apariencia.

Jilguero: Pájaro que mide doce centímetros de longitud que se domestica fácilmente, canta y puede cruzarse con el canario.

Mastranto: palabra para referirse a diversas plantas aromáticas.

Nariceado: se refiere a una persona obligada o forzada a hacer algo.

Potranco: palabra del llano colombiano para referirse a un joven que aún no está domado.

Rejo: soga o pedazo de cuero sin curtir que sirve para atar animales.

Sortario: palabra para referirse a una persona que ha tenido buena vida.

Vaquerías: Manada de ganado vacuno, o establecimiento donde se cría o se reproduce ganado.

Zapatear: El zapateo es una modalidad de baile típico llanero, en la que se ejecutan los pasos del joropo, pero también se refiere a la acción de moverse aceleradamente sin mudar de sitio sobre un caballo.

Lee tambiénPalabras del Pacífico colombiano