El Rodadero no solo es una playa: es un símbolo de identidad, memoria y encuentro para los samarios y visitantes de todo el país. Su nombre tiene una historia curiosa y profundamente ligada al paisaje natural que la rodea.
Se dice que en la década de 1920, los primeros pobladores del sector, principalmente pescadores y familias locales, solían deslizarse por las dunas de arena que formaban una suave pendiente hacia el mar. Aquella costumbre de “rodar” sobre la arena dio origen al nombre que hoy todos reconocen: El Rodadero.
Con el paso de los años, este pequeño paraje costero se transformó en un epicentro turístico y cultural. En los años 60 y 70 comenzó a consolidarse como uno de los principales destinos del Caribe, atrayendo tanto a samarios como a viajeros de todo el país, fascinados por su paisaje tranquilo y su mar de tonos turquesa.

Un corazón turístico y cultural de Santa Marta
Ubicada a tan solo 5 kilómetros del centro histórico de Santa Marta, la playa de El Rodadero es hoy uno de los lugares más visitados del país. Su fácil acceso la convierte en una parada imperdible para quienes llegan desde el aeropuerto Simón Bolívar o desde el centro de la ciudad, en trayectos que no superan los 20 minutos.
A su alrededor se levanta una oferta vibrante de hoteles, restaurantes, cafés y tiendas artesanales, donde la gastronomía samaria, con el pescado frito, el arroz de coco y el patacón como protagonistas, se mezcla con la calidez de su gente y la brisa marina. Además, es el punto de partida hacia otros destinos emblemáticos como Playa Blanca, el Acuario y Museo del Mar del Rodadero, Taganga y el majestuoso Parque Nacional Natural Tayrona.
Y si hay algo que cautiva a locales y visitantes por igual, son sus atardeceres: un espectáculo natural donde el cielo se tiñe de dorado y el sol se despide lentamente detrás de la Sierra Nevada, dejando reflejos de fuego sobre el mar.
La Gran Muestra Cultural del País de la Belleza: una celebración frente al mar
Este sábado 8 de noviembre, El Rodadero será el escenario de la Gran Muestra Cultural del País de la Belleza, un evento que celebra la diversidad, la música y el arte colombiano en todas sus formas. El concierto comenzará a las 6:00 p.m., y contará con la participación de artistas invitados de distintas regiones del país, que llevarán al público por un viaje musical lleno de sonidos tradicionales, fusiones contemporáneas y ritmos del Caribe, el Pacífico, los Llanos y la región Andina.
La música en vivo, los bailes folclóricos y las expresiones artísticas locales serán los protagonistas de una jornada pensada para enaltecer el talento colombiano y el orgullo cultural de nuestras regiones. El evento contará con la transmisión oficial de RTVC Sistema de Medios Públicos, a través de Radio Nacional de Colombia, Señal Colombia y RTVC Noticias, que acompañarán al público con una cobertura especial antes, durante y después del concierto.
Puedes leer: Recomendaciones para disfrutar la Gran Muestra Cultural del País de la Belleza en Santa Marta
Qué tener en cuenta para asistir al evento
RTVC, junto con las autoridades locales y medios aliados, ha compartido varias recomendaciones para que los asistentes disfruten del concierto con comodidad y seguridad:
Llega con tiempo: se recomienda asistir con al menos una hora de anticipación para facilitar el ingreso y disfrutar de las actividades previas.
Hidratación y protección solar: aunque el evento será en la tarde, el clima samario puede ser cálido; lleva agua, gorra y bloqueador.
Transporte y movilidad: El Rodadero cuenta con zonas de parqueo cercanas, pero se recomienda usar transporte público o compartido.
Cuidado del entorno: recuerda que esta playa es un patrimonio natural y cultural de Santa Marta; deposita los residuos en los puntos ecológicos y evita dejar plásticos en la arena.
Disfruta con respeto: es un espacio para celebrar la cultura colombiana, compartir en comunidad y vivir una noche de música junto al mar.
El Rodadero: belleza natural y orgullo cultural
Cada ola que rompe en la orilla de El Rodadero guarda la historia de un lugar que ha sabido evolucionar sin perder su esencia. Desde las primeras familias que rodaban por sus dunas hasta los turistas que hoy llegan atraídos por su encanto, esta playa representa la armonía entre naturaleza, tradición y cultura.
Y este sábado, con la Gran Muestra Cultural del País de la Belleza, su historia sumará un nuevo capítulo: el de un encuentro donde Colombia se canta, se baila y se celebra, con el mar Caribe como testigo y RTVC como el gran narrador de nuestra diversidad.


