Más resultados
11/02/2020
'Oscuro animal', radiografía del desplazamiento forzoso
Los desplazados por la violencia se ayudan entre ellos sin hablar. Los violentos entierran víctimas sin pronunciar ni una sola sílaba, así como la fuerza pública ve pasar a una mujer desplazada y su hijo, en un retén, sin mencionar una sola palabra, sin hacer ni siquiera un esbozo de pregunta.
20/11/2019
"Pariente", una historia de amor, violencia y familia
El miedo y la guerra se han enquistado en el campo colombiano, por culpa de estos, muchas poblaciones no han podido desarrollarse. Pero no solo por grupos armados, también por conflictos entre familiares.
13/11/2019
La época de La Violencia, según 'Cóndores no entierran todos los días'
'Cóndores no entierran todos los días' es la adaptación cinematográfica de la novela homónima escrita por Gustavo Álvarez Gardeazábal, que narra la historia de León María Lozano, conocido como "el cóndor", uno de los sicarios más notorios del período de La Violencia (1946 y 1966).
16/10/2019
Tres razones para no perderse "Perro come perro"
La película colombiana 'Perro come perro' (2009), ópera prima del director caleño Carlos Moreno, es uno de los thrillers más sobresalientes del séptimo arte colombiano en años recientes. A continuación te damos 3 razones para que no te la pierdas en nuestra franja #EnCineNosVemos
10/08/2019
¿Por qué era tan especial Jaime Garzón?
A 2 décadas de su asesinato, Jaime Garzón sigue siendo una figura de gran importancia en el imaginario colectivo colombiano.
Se dedicó a muchas cosas. Fue abogado, periodista, presentador y hasta funcionario público, pero quizás es más recordado por haber sido un destacado líder de opinión que usó el humor político como forma de activismo.