
Programación
Ahora
6:00 am
Colombia desde adentro - Paisaje de paisajes
Ahora
6:30 am
Colombia desde adentro - Paisaje de paisajes
Todo lo que vemos
6:00 am
Colombia desde adentro - Paisaje de paisajes
6:30 am
Colombia desde adentro - Paisaje de paisajes
Una revolución llamada Mohamed Alí
¿Cómo se diferencian las camisetas en el ciclismo?
Con competencias de más de 150 corredores, en que es difícil determinar quién es quién y saber en qué parte se encuentran los diferentes líderes, las diferentes camisetas toman un valor muy relevante para identificarlos, pues cada color señala al primer clasificado de la general, los puntos, la montaña y los jóvenes.
La historia de Colombia en el Tour de L’Avenir
El Tour de L’Avenir se disputa desde 1961. Durante 1986 y 1990 se le conoció como el Tour de la Comunidad Europea. En la categoría sub-23 empezó a disputarse desde 2007 y se ha convertido en uno de los eventos referentes del ciclismo juvenil a nivel mundial.
Así se convirtió en ciclista 'Superman' López
Conoce a los equipos de la Copa Femenina de microfútbol
Quién no ha jugado un "picadito" con los amigos del barrio o utilizó la cancha multipropósitos del colegio o la universidad para hacer un partido en las horas de receso. Es por esto que Señal Colombia ha abierto un espacio para uno de los deportes más populares del país: el microfútbol.
Así han sido las 33 victorias en etapas de Colombia en la Vuelta a España
Colombia se ha destacado en la ronda ibérica desde los años 80. El primer colombiano en ganar una etapa de la Vuelta fue Antonio ‘El Tomate’ Agudelo el 30 de abril de 1985, mientras que el primer corredor nacional en ser líder de la competencia fue Lucho Herrera el 4 de mayo de 1987. Por su parte, el primer colombiano en ganar una contrarreloj individual fue Santiago Botero el 14 de septiembre de 2001, y el primero en imponerse en una contrarreloj por equipos fue Nairo Quintana con el Movistar el 8 de agosto de 2012.
Prográmate para ver El Tour de L’Avenir por Señal Colombia
‘Pacho’ Rodríguez: de brillar en la Vuelta a España a ser profesor de tenis
Para los pasajeros y curiosos que lo reconocían de perfil o por el retrovisor era extraño verlo fuera de contexto: manejando un taxi, un bulldozer o un bus. “Sí, señor, ese soy yo”, decía siempre ante las múltiples formas de formular la misma pregunta. “Disculpe, ¿usted no es un ciclista muy famoso?”. “¿Sumercé no es ‘Pacho’ Rodríguez?”. “¿Usted no fue el que ganó unas etapas por allá en Europa?”. Y así. Siempre asentía con la cabeza y agregaba: “Para mí el trabajo nunca es deshonra”.