Colombianidad
Más resultados
Razones para volver a ver "Romeo y Buseta"
La serie Romeo y buseta es uno de los emblemas de la época dorada de nuestra televisión, un retrato de la idiosincrasia colombiana hecho con los mejores...
Expresiones del arte popular muestran el valor de lo empírico
Arte popular, el arte de la gente es un documental que nos lleva a través de un viaje por la geografía y la diversidad de Colombia para entender qué es el...
"República de comedia", el país de los humoristas
Los humoristas colombianos más reconocidos revelan detalles de su oficio en el programa "República de comedia". Esta miniserie de tres capítulos destaca el...
"San Tropel", una serie inolvidable
Desde su emisión original en 1987, la serie San Tropel ha divertido al público colombiano por generaciones. Protagonizada por algunos de los actores más...
"Paseadora de (perros) abueles", suspenso con humor negro
Consuelo Luzardo, Diego León Hoyos, Helena Mallarino, la española Mercedes Salazar y el mexicano Giovani Florido protagonizan Paseadora de (perros) abueles,...
"Adiós al amigo", western hecho en Colombia
Llega a la pantalla de Señal Colombia la miniserie Adiós al amigo, una producción ambientada en noviembre de 1902, al final de la Guerra de los Mil Días en...
Fabio Rubiano formula "4 preguntas a la historia"
Se dice que quien no conoce su historia está condenado a repetirla. Por eso Señal Colombia trae a su programación 4 preguntas a la historia, un programa...
Dago García y la colombianidad en el cine
Dentro del amplio y cada vez más diverso abanico que ofrece el género de comedia en el cine colombiano hay un nombre que aparece con frecuencia en los créditos...
"El juicio del conde", un Quijote santandereano
La miniserie El juicio del conde cuenta la curiosa historia de José María Rueda Gómez, un excéntrico hacendado santandereano que se hacía llamar el "Conde de...