
Programación
Ahora
1:30 am
Dachi drúa
La Guajira del palabrero
1:30 am
Dachi drúa
Nairo Quintana, el más regular en lo que va del año
Nairo Quintana nació para ser el mejor. Con 26 años ya es catalogado por muchos como un corredor diferente. De esos que surgen una vez cada tanto. La potencia de sus pedaleadas nos recuerdan ese ciclismo legendario: de gestas y de hazañas. Ese que le ha permitido tener una regularidad asombrosa durante esta temporada. En todas las competencias que ha disputado nunca ha salido del top-5 de la general.
Con sus pedalazos, nuestros escarabajos ya le dieron más de una vuelta al planeta
No va ni la mitad de la temporada de los 15 ciclistas colombianos que corren en equipo Pro Tour, y el acumulado de los kilómetros que han pedaleado en estos cuatro meses del año asombra. Por ejemplo, una vuelta al mundo, partiendo y llegando, en Bogotá, tiene aproximadamente 40.074 km, 4.763 menos de lo que han corrido los nuestros. Es decir, si tomaran relevos para darle un giro al planeta no sería necesario contar con Dáyer Quintana (Movistar), el ciclista que más ha trabajado de todos (4.628,5).
Desplazándose de un lugar a otro Diana Peñuela se encontró con el ciclismo
Diana Peñuela era la más consentida en la casa de la abuela Rosa Helena, un lugar donde abundaban los adultos y faltaban los niños. En ese entonces los 14 tíos no tenían en quién descargar su cariño y por eso ella recibió más afecto de lo usual y más regalos de lo normal. Cuando empezaron a aparecer los hijos, de a uno, de a dos, ese matriarcado de preferencias terminó. El hogar se llenó, las habitaciones fueron ocupadas y ella pasó de ser la más pequeña a comandar una enorme camada de primos.
El potenciómetro: ¿la tecnología al servicio del ciclismo?
El velocista que compartió equipo con Juan Guillermo Cuadrado
Rubén Darío Murillo Minota nació para el fútbol, pero no le hizo caso al destino. No le importó ser originario de una zona tan futbolera como Urabá ni se animó a seguir el camino de un compañero excepcional en el Manchester Urabá, un niño al que apodaban ‘El Cortico’ y al que años después conocería el mundo por su nombre: Juan Guillermo Cuadrado. ¿Por qué ahora Rubén integra la selección Colombia de pista?
El ADN Puerta-Gaviria se acerca a la perfección en el ciclismo
“Fabián Puerta es una bestia”
Fernando Gaviria, el velocista que nació en una tierra de escaladores
“Soy ciclista porque me gusta sufrir”: Camila Valbuena
La vida le advirtió muy temprano a Camila Valbuena lo que podía sufrir si seguía los pasos de su padre Julio en el ciclismo. “Una vez regresó antes de tiempo de una Vuelta a Colombia y sólo se le veía la carne. Se había caído terrible. Otro día se cayó en un circuito en el Parque Simón Bolívar. Pero a mí no me asustaba, eso no me hacía desistir de la idea de convertirme en ciclista”, recuerda la bogotana nacida el 18 de febrero de 1997.