Más resultados
Documentales sobre mujeres e identidad indígena en RTVC
El Día Internacional de las Poblaciones Indígenas celebra el derecho de los pueblos Indígenas a tomar sus propias decisiones y llevarlas a cabo de manera...
¿Qué se celebra el 7 de agosto? Descubre por qué este día es festivo
El 7 de agosto es un día festivo en Colombia porque se celebra el aniversario de la Batalla de Boyacá, momento cumbre de la gesta independentista que tuvo...
Caminata histórica: Neil Armstrong en la superficie lunar
Neil Armstrong es una de las personas más destacadas en toda la historia de la humanidad debido a que (de acuerdo con la historia oficial) fue el primer ser...
Señal Literaria: Patricia Lara y su libro La espada de Bolívar
La periodista y escritora bogotana Patricia Lara será la siguiente invitada a Señal Literaria, una producción que ha llegado para traer al público del Sistema...
Hiroshima y Nagasaki: la sombra de la confrontación nuclear
El mundo cambió por completo cuando Estados Unidos lanzó la primera bomba atómica de la historia, la primera el 6 de agosto de 1945 sobre la ciudad japonesa de...
Alexander Graham Bell: más allá del teléfono
Alexander Graham Bell fue un científico e inventor escocés, nacionalizado estadounidense, que hizo importantes contribuciones al desarrollo de las...
“Jardín del paraíso”, el himno de la COP16, un homenaje a la biodiversidad de Colombia
La agrupación caleña Monsieur Periné y el grupo tumaqueño Bejuco se unen en Jardín del Paraíso, una canción que está inspirada en la biodiversidad de Colombia...
Alfredo Gutiérrez: el rebelde del acordeón
El maestro Alfredo Gutierrez es reconocido por ser uno de los artistas más influyentes en el vallenato en Colombia, empezó a tocar el acordeón desde que era...
La historia no contada de las mujeres en la independencia
A propósito de las conmemoraciones relacionadas con el Bicentenario de la gesta libertadora, hablamos con Martha Lux, Ph. D en historia, editora general de la...