Historia
Más resultados
¿Es verdad que Hitler estuvo en Colombia?
Este texto hace parte del universo narrativo de la serie Cronos, que reescribe la historia oficial de crímenes insólitos ocurridos en Colombia. Viernes, 9:30 p...
El caso del "sádico del charquito" y la cárcel Gorgona
Este texto hace parte del universo narrativo de la serie Cronos, que reescribe la historia oficial de crímenes insólitos ocurridos en Colombia. Viernes, 9:30 p...
Aumenta el nivel de conspiración con el podcast de “Cronos”
El misterio llega a manera de serie con Cronos, una coproducción de Señal Colombia en la que algunos de los acontecimientos criminales más importantes de la...
"Cronos", la serie que reescribe la historia de crímenes insólitos
Con una propuesta innovadora que desdibuja la línea que divide la realidad de la ficción, la serie Cronos reescribe la historia oficial de crímenes insólitos...
La independencia de Brasil es el escenario de "La dama de la libertad"
Brasil, el gigante suramericano, el país más grande e imponente del hemisferio sur y el quinto más grande del mundo no solo es diferente por su extensión...
¿Qué ha logrado la Constitución del 91 en 30 años?
La foto de los presidentes de la Asamblea Nacional Constituyente disponiéndose para firmar la proclamación de la nueva Constitución Política de Colombia, donde...
Alí Humar, un ícono irrepetible de la televisión colombiana
En 1969, con 24 años de edad, Alí Humar integró el elenco de la serie de televisión Candó, para el Canal Nacional. En ese momento nació un ícono que cosechó...
El amor prevalece ante el horror en "La vida es bella"
La vida es bella (1997) es una película italiana escrita, dirigida y protagonizada por el cineasta Roberto Benigni. La historia de la película está...
"La toma de la embajada", una mirada a la historia desde el cine
La toma de la embajada (2000) es una película del cineasta colombiano Ciro Durán, en la que cuenta un capítulo de la violencia colombiana. La película,...


