• RTVC Noticias
  • Mi Señal Colombia
  • Señal Colombia Deportes
  • Señal Colombia Proyecta
Icono tV

Programación

Viernes, 04 de Julio de 2025
Ver todo >>

Ahora

12:00 pm

RTVC Noticias

Ahora

2:30 pm

Especial Cultural

Ahora

4:30 pm

TAXIRAP

Ahora

5:00 pm

Multiverso Radiónica
Señal Colombia
31 / 03 / 2017

A Consolação, un cementerio para turistas

Ubicado en la avenida Consolaçao, el cementerio del mismo nombre es un símbolo de Sao Paulo. Fue construido en 1858 y es el más antiguo de la capital paulista. En su interior se encuentran enormes mausoleos y tumbas en donde reposan grandes personalidades de la ciudad.

Artistas, científicos y políticos tienen en éste su lugar de descanso eterno que, junto al de la Recoleta en Buenos Aires, Argentina, es uno de los más grandes de sudamérica . El sitio es motivo de visitas turísticas gracias a su arquitectura.

Señal Colombia
31 / 03 / 2017

Brasil 2014 será la revancha de quienes nacieron en los 90

Coincidimos con la mejor década de la Selección Colombia, con el mejor ‘10’ y con una gacela que se quedó sin Balón de Oro por insolente. Crecimos escuchando anécdotas maravillosas: de un arquero con delirio de escorpión, de un tren con ínfulas de delantero y de un gol en 1990 por el que El Gráfico tituló En un Rincón del alma. “¿Usted no nació en los 90’s? ¿O es que se le olvidó todo?”, me preguntaban con indolencia, sin saber que nacimos en una época dorada de la que no nos acordamos.

Señal Colombia
31 / 03 / 2017

Nelson Paviotti: El Doctor Brasil

En las calles de Campinas, una ciudad a la que cariñosamente llaman como la Princesa del Oeste o la ciudad de las Golondrinas, vi transitar un volkswagen modelo 68 con los colores de la bandera de Brasil y me causo curiosidad como los transeuntes saludaban cariñosamente a su conductor, que vestía totalmente de verde y amarilo con un 'Doctor Brasil bom día'.

Señal Colombia
31 / 03 / 2017

Camilo Villegas le debe su buen momento a la bicicleta

El golfista antioqueño se prepara físicamente en una bicicleta colnago blanca y negra. A veces se encierra en el gimnasio para hacer spinning (“Tratando de atrapar a Patrick Reed”, puso en una foto en Twitter mientras se ejercía). Pero prefiere salir a pasear por las calles de Júpiter, Florida, donde reside. Y parece todo un pro: licra, guantes, casco, pasamontañas, caramañola y gafas oscuras.

Señal Colombia
31 / 03 / 2017

Patadas contra la discapacidad más cruel

Irma Córdoba llega con un montón de bolsas. Parece que acabara de ir al supermercado. No se puede ver exactamente qué lleva en éstas, pero a juzgar por el cuidado con el que las ubica en el piso, parecen ser importantes. Antes de comenzar la historia pide un jugo natural. Nunca lo termina. Si acaso toma unos sorbos para hidratarse y seguir narrando. Es necesario para que las palabras salgan con fluidez y para que la nostalgia no haga que se pierdan. “Ando corriendo de un lado para otro.

Señal Colombia
31 / 03 / 2017

‘Santi’, el niño que firmó su primer autógrafo a los 13 años, hace historia

La gorra y las camisetas eran más grandes que su cabeza y su cuerpo. Y la raqueta era más larga que su tronco inferior. Santiago Giraldo estuvo por muchos años muy abajo del promedio de estatura, tanto que por el miedo a quedarse bajito, se colgaba de barras y ramas ocasionales. Y se veía más enano cuando se subía de categorías y enfrentaba a rivales hasta tres años mayores. Su tenis, por el contrario, estaba muy superior a la del promedio. Desde siempre.

Señal Colombia
31 / 03 / 2017

El padrino que nunca olvidaremos

En el escritorio de Alberto Piderahita Pacheco (Líbano, 1931) siempre se podían encontrar libros de proverbios y chistes. Cuando interrumpía su discurso refunfuñón con sus periodistas condiscípulos, se los contaba y algunos se reían sólo por respeto. “Porque eran bien malitos”, dice uno. Pero no lo recuerdan tanto por su humor inocente como por su carácter y voz altisonante. Un pedazo de su historia condensado en estas líneas es suficiente para comprobarlo.

Señal Colombia
31 / 03 / 2017

“Creo que voy a sufrir más que cuando estaba en la cancha”: Catalina Castaño

“Si no estoy mal fue contra Chile. La serie ya estaba definida; por eso me dejaron jugar”, dice Catalina Castaño. Y efectivamente la memoria no le falla. Esa fue su primera participación en la Copa Federaciones, el certamen por países más importante en el mundo del tenis. El 26 de abril de 1996, con 17 años, la risaraldense cayó con la chilena Paula Cabezas en dos sets (6-2 y 6-4). Tres temporadas después llegó la victoria. Y no precisamente por superar a su oponente en todos los sectores de la cancha.

Señal Colombia
31 / 03 / 2017

Moisés Fuentes, una inspiración en los Juegos Intercolegiados

El medallista paralímpico en Pekín 2008 y Londres 2012 visitó a los nadadores en la Final Nacional de Supérate Intercolegiados para motivarlos de cara a sus carreras deportivas. El accidente que a los 17 años le quitó el movimiento de sus piernas, nunca fue un impedimento para que este santandereano siguiera perseverando en la vida y en el deporte.

Señal Colombia
31 / 03 / 2017